07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANT — 382 — ANT<br />

vómitos, y por lo tanto un efecto enteramente<br />

contrario al que se desea obtener con él.<br />

Cuando se administra con prudencia y moderación,<br />

despierta realmente el apetito y favorece<br />

la digestión, porque según ha podido<br />

advertirse, disminuye el incómodo prurito<br />

que tanto fatiga al cerdo durante el período<br />

de cebo. Sin embargo, es de advertir que esas<br />

ventajas se pueden obtener empleando substancias<br />

mucho menos activas, y cuya administración<br />

y manejo no ofrece ningún peligro,<br />

como sucede con la sal marina, por ejemplo.<br />

Por lo demás, generalmente nuestras razas<br />

de cerda no necesitan estimulantes ni auxiliares<br />

para comer bien, y las razas mejoradas<br />

ofrecen la ventaja de aumentar considerablemente<br />

de peso con una ración relativamente<br />

pequeña, y de consiguiente, no es necesario<br />

recurrir á procedimientos artificiales para obtener<br />

el resultado que el protosulfuro de antimonio<br />

, brinda.<br />

ANTÍPOLO.—Se da este nombre en las<br />

Islas Filipinas al árbol silvestre Artocarpiis<br />

incisa, L., de la familia de las Arlocárpeas.<br />

(V. Artocarpus.)<br />

ANTIRRÍNEAS (Botánica).— Tribu de<br />

la familia de las escrofularíneas, llamada así<br />

del género Antirrkinum,, y cuya denominación<br />

ha sido aplicada en ocasiones á toda la familia.<br />

El carácter peculiar de las antirríneas consiste<br />

en tener una corola de dos labios ó personada,<br />

y cuya garganta se halla cerrada por<br />

un abultamiento del labio inferior, que se llama<br />

paladar. A esa tribu pertenecen diferentes<br />

plantas de adorno, entre otras las bocas de<br />

dragón y las linarias. (V. Escrofularíneas.)<br />

ANTISEPTICISMO.—Método curativo é<br />

higiénico mediante el cual se trata de evitar<br />

la putrefacción en las enfermedades, llagas,<br />

fracturas y operaciones violentas que sufren<br />

el hombre ó los animales. No debe confundirse<br />

el antisepticismo con la desinfección. Esta<br />

última tiene por objeto privar el ambiente de<br />

un recinto cualquiera, los muebles, los arneses,<br />

los tejidos orgánicos, un cuerpo cualquiera<br />

en descomposición, de los gases mefíticos<br />

y dañinos de que puedan hallarse inficionados.<br />

La teoría de los gérmenes, desenvuelta por<br />

Pasteur y otros sabios, constituye la base del<br />

antisepticismo. Los innumerables micro-organismos<br />

que flotan sin cesar en la atmósfera<br />

bajo las más variadas formas, son gérmenes<br />

vitales que se desarrollan en cuanto encuentran<br />

un medio adecuado para vivir y provocar<br />

la descomposición de los tejidos en que se albergan.<br />

La putrefacción que producen es respecto<br />

de ellos anuncio de vida. Cuando se<br />

adoptan las precauciones necesarias para impedir<br />

que causen daños ó excluir esos gérmenes,<br />

se evita su desarrollo ó su acción deletérea.<br />

Las lesiones, mordeduras, picaduras, etc.,<br />

son peligrosas, porque una vez lacerada ¡a<br />

piel, el aire aporta á los tejidos gérmenes que<br />

determinan la putrefacción. El catedrático<br />

escocés Lister, estudiando esa cuestión, acabó<br />

por descubrir, para combatir esa descomposi­<br />

ción , una disolución de ácido carbónico y la<br />

acción antipútrida del fénico y el thymico,<br />

pertenecientes ambos á la familia química del<br />

fenol. Bernard estudió el método de Lister<br />

desde 1876 á 1877 aplicado á las operaciones<br />

fisiológicas, y proseguidos sus trabajos por<br />

M. Georges Barral, pudo proclamarse que los<br />

resultados son innegables y análogos en higiene,<br />

medicina y arte veterinaria, confirmándose<br />

la creencia de que es debido el especial<br />

carácter de las afecciones de índole zimótica,<br />

en que desempeña importante papel la<br />

fermentación de los jugos del cuerpo, al desarrollo<br />

de gérmenes sépticos. Los parásitos,<br />

poco numerosos en un principio, se multiplican<br />

muy luego á expensas del paciente, queinvaden<br />

y matan al fin, si no mueren ellos<br />

mismos. De esperar es que se consiga matar<br />

esos microbios, nombre genérico con que son<br />

conocidos, ó que se logre, por lo menos, contrarrestar<br />

su acción corruptora, ó bien utilizarlos<br />

para que ellos protejan al mismo individuo<br />

en que penetren. Los magníficos descubrimientos<br />

hechos por M. Pasteur, y los<br />

resultados de sus inoculaciones, revelan que<br />

muy luego será dable modificar todos esos<br />

gérmenes y servirse de ellos para preservar,<br />

tanto á los hombres como á los animales, de<br />

muchas enfermedades que revisten carácter<br />

agudo, recurriendo á la inoculación. Inocular<br />

al hombre, á las gallinas, al buey y al carnero<br />

, según los métodos de Jenner y de Pasteur,<br />

no es otra cosa que practicar el antisepticismo<br />

en el interior de los cuerpos vivos, como Lister<br />

le practica en el exterior, y en las heridas<br />

y llagas.<br />

ANTISÉPTICOS (Higiene).— Llámanse<br />

antisépticos todos los agentes que impiden y<br />

detienen la putrefacción de las materias orgánicas,<br />

y especialmente de las animales; razón<br />

por la cual se denominan también antipútridos.<br />

La putrefacción se impide por todos los mediosque<br />

imposibilitan la fermentación, ó sea haciendo<br />

desaparecer los fermentos, el agua, el<br />

aire y la temperatura que es necesaria para,<br />

que la transformación se realice. Precisamente<br />

un descenso considerable de la temperatura<br />

hace posible la conservación de todas las substancias<br />

orgánicas, sin que se inicie siquiera la<br />

descomposición, cual se observa en las regiones<br />

polares, donde al cabo de muchos años se<br />

encuentran los cadáveres sin alteración ninguna.<br />

Por el contrario, una temperatura superior<br />

á 60 ó 70° centígrados obra también<br />

como antipútrido y es capaz de detener la<br />

marcha de la putrefacción iniciada, porque<br />

la intensidad del calor hace desaparecer la<br />

energía del fermento.<br />

De aquí que todos los agentes capaces de<br />

desecar las substancias orgánicas, sean verdaderos<br />

antisépticos; tales son el aire cálido y<br />

seco, las arenas y tierras absorbentes, y de<br />

ahí que muchos cadáveres se momifiquen en<br />

algunos terrenos donde se sepultan. Los espacios<br />

privados de aire, ó al menos aquellos en<br />

que se halla éste enrarecido y no puede reno-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!