07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALI — 46 — ALI<br />

laciún, que se realiza al incorporarse á los tejidos<br />

los alimentos. La fase regresiva comienza,<br />

por el contrario, con la desasimilación, secreción<br />

ó exiulación de elementos constituyentes<br />

de los tejidos, y termina con la excreción ó eliminación<br />

de las diferentes materias consumidas<br />

por la vía de los emuntorios ú órganos varios<br />

destinados á ese fin, bajo la forma de excrementos<br />

, orinas, sudor, aire espirado y líquidos<br />

ó gases de transpiración cutánea.<br />

Esas dos fases se diferencian notablemente,<br />

según que se realicen en el reino animal ó en<br />

el vegetal. En éste la fase progresiva se reduce<br />

á la síntesis química de los diferentes compuestos<br />

orgánicos; los vegetales absorben ácido<br />

carbónico, agua y sales amoniacales, que<br />

son los principales productos de la secreción<br />

animal, y los combinan con el oxígeno, formando<br />

los compuestos orgánicos superiores y<br />

los albuminoideos. En la fase regresiva desoxidan<br />

las materias formadas en la primera<br />

fase, las reducen y expelen el oxígeno libre<br />

como producto de excreción. En los animales,<br />

por el contrario, la fase progresiva no consiste<br />

en la síntesis química de las materias orgánicas<br />

, porque encuentran éstas ya constituidas<br />

por los vegetales, sino en la modificación<br />

de su constitución, en la disolución y en combinaciones<br />

más complicadas. La fase regresiva<br />

no consiste en la desoxidación de las materias<br />

orgánicas, sino en su sucesiva oxidación<br />

hasta reducirlas á la forma inorgánica de<br />

ácido carbónico, agua, derivados amoniacales<br />

como la úrea, el ácido úrico ó hipúrico, y<br />

además ácido fosfórico y sulfúrico. En resumen,<br />

bajo el punto de vista químico, el vegetal<br />

representa un organismo sintético, y el animal<br />

un organismo analítico.<br />

Pero más bien que exponer teorías acerca de<br />

los caracteres y diferencias de los dos reinos<br />

de la naturaleza que suministran alimentos al<br />

hombre, será preferible exponer lo que acerca<br />

de la función digestiva enseña la ciencia.<br />

Los alimentos son masticados, triturados y<br />

reducidos á pulpa en la cavidad de la boca<br />

por los animales superiores, mezclándolos con<br />

saliva y aire atmosférico. La saliva ejerce una<br />

acción química sobre la fécula contenida en la<br />

substancia alimenticia producida por un cuerpo<br />

particular, especie de fermento llamado<br />

diastasa, mediante el cual la fécula se transforma<br />

en dextrina, ó sea materia sacarina, que<br />

se denomina glucosa, y después en ácido láctico.<br />

Una vez en el estómago la substancia alimenticia<br />

, determina la secreción del jugo gástrico,<br />

es agitada por los movimientos de la<br />

viscera y se convierte en una materia homogénea<br />

pulposa, á la cual se da el nombre de<br />

quimo. El jugo gástrico, que tan importante<br />

papel desempeña, se halla compuesto de dos<br />

principios, el ácido láctico y la pepsina, ésta<br />

última bastante análoga al fermento llamado<br />

diastasa. Los alimentos azoados, que comprenden<br />

la fibrina, la albúmina y la caseína,<br />

son penetrados por el jugo gástrico, y el<br />

ácido láctico y la pepsina gozan la virtud<br />

de disolverlos, mediante la fermentación y el<br />

movimiento molecular que tienen la propiedad<br />

de comunicar á las substancias mencionadas.<br />

Modificada de ese modo la masa alimenticia,<br />

es expelida al duodeno y á los intestinos<br />

delgados, donde experimenta una nueva<br />

transformación, incorporándose jugo pancreático<br />

biliar. El ácido láctico, introducido en el<br />

duodeno y en los intestinos delgados con la<br />

pasta de quimo, queda neutralizado por la sosa<br />

libre contenida en la bilis. La fécula que llega<br />

al estómago sin haber sufrido la diastasis salival,<br />

la experimenta bajo la acción del jugo<br />

pancreático biliar; las materias grasas son en<br />

parte saponificadas por la sosa libre de la bilis,<br />

y en parte emulsionadas por el jugo pancreático<br />

, y realizados todos esos cambios, la masa<br />

se disuelve bajo la influencia de la pepsina, ó<br />

es saponificada ó emulsionada, es absorbida y<br />

transportada, por último, al torrente circulatorio.<br />

Durante esa serie de fenómenos fisiológicos,<br />

el estómago absorbe las partes más líquidas,<br />

pero en el duodeno y en los intestinos delgados<br />

se verifica la absorción total de las substancias<br />

nutritivas. A los intestinos gruesos<br />

pasa cierta cantidad de materias que han atravesado<br />

el tubo digestivo sin experimentar<br />

transformación, y son las substancias leñosas,<br />

las epidérmicas, la parte excrementicia<br />

de la bilis, y, en fin, cuantas substancias no<br />

eran susceptibles de ser digeridas y se convierten<br />

en inútiles, constituyendo los excrementos.<br />

Para reparar las pérdidas diarias ocasionadas<br />

por las secreciones y excreciones, el animal<br />

sólo dispone de dos medios, la respiración<br />

y la alimentación; mediante la primera absorbe<br />

oxígeno, y mediante la segunda líquidos y<br />

sólidos. La absorción del agua introducida con<br />

las bebidas ó mezclada con los alimentos es<br />

de todo punto indispensable; la fibrina, la albúmina,<br />

la caseína y la gelatina contienen<br />

los principios inmediatos ázoe, carbono, hidrógeno<br />

y oxígeno, y se hallan organizadas<br />

de tal manera, que constituyen lds diferentes<br />

tejidos de la economía, cuya nutrición intersticial<br />

mantienen. A toda substancia que contiene<br />

los elementos citados se ha dado el nombre<br />

de proteína. Los alimentos que se hallan:<br />

destinados á ese fin se denominan reparadores,<br />

y son substancias azoadas que tienen por<br />

base la proteína, y proceden tanto de los animales<br />

como de los vegetales. En aquéllos se<br />

halla representada por la-fibrina, la albúmina<br />

y la caseína; en los segundos, por la fibrina<br />

vegetal, que no es otra cosa que el gluten de<br />

muchos cereales; por la albúmina vegetal, que<br />

existe abundantemente en los jugos vegetales<br />

y presenta propiedades análogas á las de la<br />

albúmina animal soluble; y por la caseína vegetal<br />

, que se encuentra en los granos leguminosos,<br />

es soluble en el agua, no se coagula<br />

bajo la acción del calor, y sí bajo la acción de<br />

los ácidos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!