07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANG — 336 — ANG<br />

con diferentes nombres. Así en .Tortosa los<br />

prácticos conocen tres especies, que denominan<br />

de oreja negra, fartonas y canastros;<br />

los pescadores de • la Albufera de Valencia<br />

distinguen las anguilas marinas de las paslurencas<br />

y maresas, y los gallegos llaman<br />

anguila á la vulgaris, y Airoa, Eirá de los<br />

portugueses, á Ta anguila latirostris.<br />

La anguila común, elemento de riqueza en<br />

las comarcas donde hay lagos, lagunas y ríos,<br />

tiene todos los caracteres del género antes<br />

indicado, y otros distintivos que la singularizan<br />

bastante para no confundirla á simple<br />

vista con individuos de otras especies. Su<br />

cuerpo es cilindrico y de naturaleza viscosa,<br />

generalmente muy prolongado y aplanado en<br />

la región caudal. La cabeza es delgada; la<br />

mandíbula inferior avanza más que la superior<br />

y es puntiaguda; las escamas son oblongas,<br />

pequeñas, apenas visibles, numerosísimas, y<br />

están muy adheridas á la piel. No tiene aletas<br />

ventrales; las pectorales son pequeñas é insertas<br />

cerca de los oídos; la dorsal y la anal se<br />

prolongan hasta confundirse con la caudal,<br />

formando una lista estrecha y poco elevada<br />

que se ensancha conforme va acercándose á la<br />

extremidad de la cola. Por esa especial disposición<br />

de las aletas, y por la forma del cuerpo,<br />

se explica perfectamente que las anguilas naden<br />

á reculones casi tan fácilmente como hacia<br />

adelante, y que se distingan de las demás<br />

por su agilidad y su vigor. También favorece<br />

su huida la materia mucilaginosa que<br />

segregan abundantemente, sobre todo cuando<br />

están fuera del agua, por una serie de glándulas<br />

distribuidas en los flancos. Esa secreción<br />

cubre las escamas de una especie de barniz<br />

que pone muy untuosa y brillante la piel.<br />

Una vez fuera del agua el animal, es en ocasiones<br />

tan espeso y consistente el barniz, que<br />

obstruye los poros de la piel. Cuando se desee<br />

que la anguila se conserve viva, es necesario<br />

en esos casos limpiarla bien, haciéndola pasar<br />

por entre la mano un tanto apretada antes<br />

de echar el pez al estanque.<br />

Las anguilas ofrecen una particularidad<br />

verdaderamente curiosa, ó sea la existencia<br />

de un corazón linfático, dotado de pulsaciones<br />

bien caracterizadas. Ese órgano se halla situado<br />

en la extremidad de la vena caudal.<br />

Gracias á él, se explica que muchos pescadores<br />

maten las anguilas mordiéndolas con fuerza<br />

en la cola, y que en cuanto se toca este apéndice<br />

suavemente, el pez sacuda el sopor en que<br />

se halla á veces, y aun que se agite el cuerpo<br />

convulsivamente cuando se halla casi privado<br />

de vida. Los huevos son tan pequeños que sólo<br />

después de investigaciones minuciosas por<br />

medio del microscopio han podido descubrirse<br />

en el cuerpo del animal, dispuestos, como en<br />

las lampreas, á ambos lados de la columna vertebral.<br />

Se ha hablado varias veces de testículos<br />

y de espermatozoos, pero nada de cierto<br />

puede asegurarse, y hasta el día no se conocen<br />

anguilas machos; de ahí que se inclinen muchos<br />

á admitir el hermafroditismo, y que se<br />

sospeche la existencia de individuos estériles<br />

é incapaces de reproducirse. En algunas comarcas<br />

costaneras se llaman angulas á las crías<br />

de las anguilas.<br />

Habitan las anguilas en todas las partes del<br />

mundo, en Europa, África septentrional, Islas<br />

de Madagascar y de Francia, en la India y en<br />

los Estados Unidos. Abunda en las aguas salobres<br />

del litoral; en las charcas, estanques,<br />

lagunas y ríos de las regiones templadas; en<br />

el Mediterráneo y en el Atlántico; en todos<br />

los ríos de la Europa central, excepto el Danubio.y<br />

sus tributarios, y en todos los golfos<br />

y mares de esta parte del mundo, excepto el<br />

Mar Negro y el Caspio. Vive indistintamente<br />

en las aguas corrientes ó en las estancadas,<br />

en las cascadas y en los remansos de los ríos;<br />

á veces remonta las corrientes con rapidez<br />

suma, y al descender se deja arrastrar por el<br />

impulso del agua, y cae muchas veces en los<br />

artificios que colocan los pescadores para aprisionarla,<br />

reuniéndose gran número de individuos.<br />

Durante el día y en las noches claras la<br />

anguila se mantiene generalmente enterrada<br />

en el lodo ú oculta entre las piedras, entre<br />

las raíces de los árboles, y en las cavidades y<br />

agujeros de las márgenes de los ríos. Puede<br />

permanecer mucho tiempo enterrada entre<br />

el lodo húmedo, y en ocasiones transcurre<br />

mucho tiempo antes de que la sensación<br />

del hambre, el calor ó el frío excesivos la<br />

obliguen á abandonar el sitio de descanso.<br />

Cuando no encuentran suficiente cantidad de<br />

alimentos en las aguas; cuando éstas se caldean<br />

demasiado y comienzan á corromperse,<br />

esos peces emigran hacia los arroyos frescos<br />

y puros, rastreando á veces por las márgenes<br />

poco inclinadas, y haciendo el viaje por<br />

tierra, buscando con admirable instinto los<br />

regueros, y los sitios bajos y húmedos, especialmente<br />

los cubiertos de hierba. Por lo<br />

demás, solamente emprende tales excursiones<br />

de noche, y cuando el tiempo y la humedad la<br />

favorecen. En esas excursiones las anguilas<br />

se alimentan de gusanos, de insectos, de larvas,<br />

de caracoles y limacos, pero contraen<br />

con frecuencia un padecimiento, cuya existencia<br />

revelan ciertas manchas blancas en la piel.<br />

Numerosos hechos comprueban la existencia<br />

de esa propensión de las anguilas á emigrar<br />

por tierra, si bien la niegan muchos naturalistas.<br />

Solamente gracias á esa tendencia se.<br />

explica que desaparezcan á veces completamente<br />

las anguilas de un río, y aparezcan en<br />

charcos y corrientes que no tienen ninguna<br />

comunicación con él. También aparecen anguilas<br />

en lagos que se hallan á muchos metros<br />

sobre el nivel del mar, gracias á la tendencia<br />

de los animales jóvenes á remontar por las<br />

corrientes y marchar en busca de aguas ricas<br />

y frescas.<br />

La historia natural y los hábitos de las anguilas<br />

son muy conocidos. Durante la primavera<br />

, en los meses de Marzo y Abril, se verifica<br />

la llamada trepa, es decir, que infinidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!