07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ART — 555 — ART<br />

otras muchas, pequeño, globoso, con muchas<br />

semillas. Es tan oloroso que uno solo de ellos,<br />

dice el Padre Blanco, es capaz de llenar una<br />

casa. Parece ser que se come cocido. Las semillas<br />

las han empleado algunas personas en<br />

el chocolate, asegurando que puede servir de<br />

equivalente de la vainilla.<br />

Artocarpus Rima, P. Blanco. Nombre vulgar,<br />

Rima.—Este árbol es á la vez objeto<br />

de cultivo en los huertos de Manila. Tiene<br />

las hojas anchas, semi-lanceoladas, hendidas<br />

en las orillas, con lóbulos lanceolados que se<br />

dirigen hacia arriba, y algo ásperas por entrambas<br />

caras. Las flores son dioicas; las masculinas<br />

forman á modo de una espata dífila<br />

que encierra un receptáculo largo (20 á 30<br />

centímetros), de figura de maza; las femeninas,<br />

también en espata, que contiene un receptáculo<br />

semi-globoso erizado de puntas obtusas.<br />

Las semillas son pequeñas, como las de<br />

la manzana. Sólo se distingue esta especie<br />

del A. Camansi, en las hojas. Del fruto se<br />

hace dulce, y en algunas islas del mar del<br />

Sur se tuesta al fuego y se guarda para ir<br />

después comiendo de él.<br />

Artocarpus integrifolia, L. Nombre vulgar,<br />

Nangea y Jaca en las Molucas. — Este árbol,<br />

de jugo lechoso, alcanza una altura de 5 á 6<br />

metros. Sus hojas son abiertas, alternas, ovales,<br />

aguzadas por ambos extremos, serpenteadas,<br />

tiesas, lampiñas por arriba y algo ásperas<br />

por abajo.; los pecíolos cortos. Las flores apa-'<br />

recen con las raíces y ramas, y son monoicas,<br />

cobijándose en una espata de dos hojuelas; las<br />

masculinas ocupan un receptáculo común, muy<br />

apretado, de figura de maza; las femeninas se<br />

hallan en un receptáculo oblongo, grandísimo<br />

en la madurez, erizado de puntas oblongas de<br />

tres lados. El fruto es una poma oval, hasta<br />

de 40 centímetros de largo y 30 de grueso,<br />

con muchas semillas ovales, rodeadas por un<br />

arilo grueso, y éste envuelto en unas láminas<br />

á modo de cintas lineales y correosas.<br />

Los indicados arilos y los envoltorios de las<br />

semillas tienen un olor confuso de limón, y se<br />

comen por los europeos, si bien algunos no<br />

pueden sufrir el olor penetrante que tienen.<br />

También se comen las semillas tostadas. La<br />

madera del árbol es fina, de color amarillo,<br />

y sirve para escribanías é instrumentos de<br />

música.<br />

Artocarpus ovata, P. Blanco. Nombre vulgar,<br />

Anobing.— Flores monoicas; las masculinas<br />

axilares, en amento ó receptáculo común<br />

globoso; pedúnculo común larguísimo;<br />

las femeninas axilares, reunidas también en<br />

receptáculo común casi globular; pedúnculo<br />

común más largo y grueso que en la inflorescencia<br />

masculina ; fruto sincarpio, carnoso,<br />

con muchas nueces globosas, del tamaño de<br />

una avellana, colocadas hacia la orilla, cubiertas<br />

con dos membranas y un núcleo frágil, de<br />

las cuales aborta una gran parte. Hojas de<br />

unos 30 centímetros de largo, alternas, algo<br />

acorazonadas, aovadas, oblongas y aguzadas<br />

en el ápice, ligeramente aserradas y cubiertas<br />

de pelo corto en las dos caras; pecíolos cortísimos.<br />

Florece en Marzo. Es árbol de segundo<br />

orden, de madera amarillenta parduzca, de<br />

textura fina y poros poco marcados; rompe en<br />

astilla corta. Elasticidad, 0,005 metros; límite<br />

de resistencia á la carga, 25,765 kilogramos;<br />

peso en el aire (pulgada cúbica), 6,99 gramos,<br />

y peso específico, 0,593.<br />

Los indígenas emplean esta madera bastante<br />

para los pilares (harigues) de sus casas,<br />

porque enterrada es de mucha duración.<br />

Artocarpus lamellosa, P. Blanco. Nombre<br />

vulgar, Anobing caguiosing.—Flores monoicas;<br />

las masculinas axilares, en receptáculo<br />

común globoso; las femeninas axilares, en un<br />

receptáculo muy pequeño, sentado, oval y con<br />

muchas flores pequeñas; sincarpio carnoso, con<br />

muchas semillas rodeadas de piel membranosa<br />

como las de las diferentes especies del mismo<br />

género. Hojas de 12 centímetros de largo y 5<br />

de ancho, alternas, aovadas, alargadas, aguzadas,<br />

con los bordes revueltos hacia abajo,<br />

enteras, coriáceas y lampiñas. Florece en<br />

Abril.<br />

Es árbol de segundo orden, á veces bastante<br />

alto y grueso, de madera dura, que emplean<br />

los indios como la anterior, porque dura<br />

muchos años debajo de tierra. La corteza se<br />

vuelve fácilmente negra, sin comunicar al agua<br />

este color.<br />

Artocarpus incisa, L. Nombre vulgar, Antipolo.—<br />

Flores monoicas; las masculinas en<br />

cabezuela densa; las femeninas reunidas en<br />

número infinito sobre un receptáculo globoso,<br />

erizado de puntas huecas, de las que cada<br />

una contiene un estilo; sincarpio de 3 á 9<br />

centímetros de diámetro, con pocas semillas,<br />

porque casi todas abortan, rodeadas de piel<br />

membranosa. Hojas casi ovales, con grandes<br />

lóbulos, y llenas de vello muy corto y tieso en<br />

ambas caras; su longitud es de 1 á 1,10 metros.<br />

Florece en Marzo.<br />

Este árbol, de más de 16 metros de altura,<br />

es común en los bosques de aquellas islas; su<br />

madera es de color variable, pero siempre de<br />

tintas amarillentas, desde el amarillo de paja<br />

y canario hasta el dorado tostado y parduzco;<br />

á veces presenta manchas blanquizcas; su textura<br />

es estoposa, y los poros se marcan mucho;<br />

rompe en astilla larga. Elasticidad, 0,007 metros;<br />

ruptura al peso, de 34,235 kilogramos;<br />

peso en el aire (pulgada cúbica), 7,590 gramos,<br />

y peso específico, 0,593.<br />

Los indios hacen de esta madera canoas, y<br />

también se emplea en la construcción urbana,<br />

durando mucho, con tal que no esté expuesta<br />

á la lluvia.<br />

La corteza del antipolo está llena de un jugo<br />

pegajoso, como sucede en casi todos los Ficus<br />

y Artocarpus, del cual se sirven los muchachos<br />

como de liga para coger pájaros. Para la preparación<br />

del betel usan los indígenas la corteza<br />

de este árbol cuando les falta la bonga.<br />

El abate Prevost dice que los chinos fijan<br />

las hojas de oro en los dibujos con el jugo del<br />

antipolo, dorado que así puesto jamás se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!