07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APT — 416 — ARA<br />

natural de los animales á desarrollar un producto<br />

ó á ejecutar algún trabajo. En los animales<br />

domésticos, según su especie y raza, se<br />

observan disposiciones especiales para suministrar<br />

trabajo, carne, leche, lana, pelo, grasa,<br />

huevos, seda, pluma, etc., y hasta la predisposición<br />

natural á sacar gran partido de<br />

los alimentos, necesaria en último término<br />

para el desarrollo de algunos de esos productos.<br />

Así en la especie caballar hay dos clases<br />

de animales, unos aptos para arrastrar pesos,<br />

y otros para correr con rapidez; en la especie<br />

asnal son apreciables los individuos por su<br />

idoneidad para llevar cargas; en la especie<br />

bovina se caracterizan las reses por tres aptitudes<br />

diferentes con especialidad, á saber: por<br />

la facilidad para producir leche, para producir<br />

carne ó para el trabajo. La aptitud para<br />

formar carne supone la rapidez, esto es, la<br />

precocidad. En la especie ovina se distinguen<br />

las razas por su aptitud para dar leche, formar<br />

carue y producir lana; en el ganado cabrío<br />

se atiende á la producción de leche ante<br />

todo, y en algunas castas de pelo fino, á.la<br />

abundancia de éste. En la especie porcuna se<br />

recomienda la aptitud para el cebo, combinada<br />

naturalmente con la precocidad y la predisposición<br />

especial á desarrollar el tocino ó<br />

el tejido fibroso. Entre las aves se distinguen<br />

unas por sus buenas condiciones para el engorde,<br />

otras por su facilidad para poner, y<br />

otras por su aptitud para criar pollos.<br />

En esas aptitudes destacan las cualidades<br />

individuales más bien que las de la especie;<br />

así que entre los individuos de una cualquiera<br />

de éstas aparecen unos más ágiles y otros más<br />

fuertes, unos más aptos para andar y otros<br />

para llevar carga; pero el hombre puede desarrollar<br />

las cualidades especiales de los animales,<br />

y hasta perpetuarlas por medio de la<br />

educación y de la reproducción, convirtiéndolas<br />

en hereditarias. Por consiguiente, los<br />

que especulan con los ganados deberán estudiar<br />

bien las especiales aptitudes de éstos y<br />

desarrollar cuidadosamente las de los reproductores<br />

que se hayan de emplear en cuadras,<br />

establos, porquerizas, apriscos, corrales, etc.,<br />

buscando aquéllos en comarcas donde propendan<br />

á desarrollar las aptitudes que desee<br />

utilizar el agricultor ó ganadero. La influencia<br />

del hombre en las especies es tanta, como<br />

se desprende de las aptitudes que con el tiempo<br />

han ido mostrando los animales domésticos,<br />

y de la diferencia que se advierte entre los<br />

ganados abandonados á sí mismos y los que<br />

se ven sometidos á una verdadera educación.<br />

Es, por tanto, conveniente en grado sumo<br />

que el agricultor conozca bien las aptitudes<br />

de los auimales todos que haya de emplear<br />

como auxiliares en sus faenas ó que haya de<br />

utilizar para obtener productos de distinta<br />

especie. Según que aquéllas se amolden ó no<br />

á la naturaleza de sus especulaciones, así deberá<br />

retener ó enajenar los animales, fomentarlas<br />

ó contrariarlas. Para ello habrá de dirigir<br />

convenientemente el ejercicio y la alimenta­<br />

ción, teniendo presentes las prescripciones de<br />

la higiene y de la fisiología.<br />

APULONG.—Árbol de los montes de las<br />

Islas Filipinas, cuya especie botánica no está<br />

bien determinada, si bien parece que pertenece<br />

al género Osmoxylon, de la familia de las<br />

Araliáceas. Tiene el tronco derecho, de 40 á<br />

50 centímetros de grueso, con estrías irregulares.<br />

Hojas muy grandes, lampiñas, con diez<br />

ó más lóbulos profundos, lanceolados y obtusamente<br />

aserrados; pecíolos larguísimos. Flores<br />

monoicas, en umbela grande, de más de<br />

treinta pedúnculos largos, que se subdivideu<br />

en dos, terminados cada uno por una cabezuela<br />

globosa que contiene las flores masculinas,<br />

y en la subdivisión de los pedúnculos las<br />

femeninas, en otra especie de cabezuela; involucro<br />

común de la umbela con unas cuatro<br />

hojuelas, y el parcial con dos, opuestas, aguzadas<br />

y pelosas; los pi-opios de las cabezuelas<br />

masculinas tienen dos hojuelas también opuestas<br />

y unas escamitas. Aparecen las flores en<br />

Abril. Fruto cajilla de figura de peonza, con<br />

cinco ángulos, otros tantos aposentos y semillas<br />

solitarias.<br />

La madera de este árbol es bastante dura.<br />

APUNTALAR.—Sostener con horquillas<br />

ó puntales las ramas de un árbol para que no<br />

se desgajen con el peso de su fruto, ó con el de<br />

la nieve si es invierno y está cubierto aquél<br />

de paja.<br />

AQUILARÍNEAS.—Familia de las plantas<br />

fanerógamas, clase XVIII, orden CX,<br />

chailletiáceas de Brow. Arbustos de hojas alternan,<br />

pecíolos cortos, axilares y en manojo.<br />

Cáliz tubuloso, en cinco divisiones, persistente,<br />

imbricado. Estambres diez ó cinco, opuestos<br />

al segmento del cáliz. Filamentos pegados al<br />

orificio calicinal, un poco por debajo de las escamas;<br />

ovario libre.<br />

Género Gyrinops, Gxria, Aquilaria, Linneo,<br />

son plantas que habitan en el Asia tropical.<br />

La Aquilaria agallocha, indígena en las<br />

montañas del Tiber, entre los 24 y 25° de latitud<br />

Norte, produce la madera olorosa conocida<br />

con el nombre de madera de áloe. Su<br />

substancia olorosa es un aceite esencial esparcido<br />

en la madera, y que se extrae hirviendo<br />

en agua ésta. Es un perfume muy estimado<br />

en Oriente, que se llama aggur ó uggor.<br />

J. de H. T.<br />

ÁRABE.—(V. Caballo.)<br />

ARABIA {Geografía agrícola).—Vasta<br />

península asiática, situada en la zona meridional<br />

del antiguo continente, cuyas comarcas<br />

no son bien conocidas, y que comprende una<br />

extensión de 2.600.000 kilómetros cuadrados,<br />

ó sean 260 millones de hectáreas aproximadamente.<br />

Se halla limitada al E. por el Golfo<br />

pérsico; al S., por el mar de Omán, el Océano<br />

de las Indias y el golfo de Aden; al O., por el<br />

Mar Rojo y el itsmo de Suez, y al N. por la<br />

Siria y la Mesopotamia ó Algezireh. Algunos<br />

calculan en 5 millones el número de habitantes<br />

que pueblan esa célebre península; otros<br />

elevan á 12 millones la cifra; en realidad no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!