07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARR — 536 — ARR<br />

templadas, que no se puede cultivar en el<br />

continente europeo más allá del paralelo 45.<br />

Conócese el arroz desde tiempo inmemorial en<br />

las regiones asiáticas, y en Europa antes de la<br />

época de Plinio probablemente, puesto que<br />

éste habla de él, siquiera no llegase á ver<br />

la planta.<br />

Es el arroz un cereal de la clase Hexandria<br />

y orden Digynia, según la clasificación de<br />

Linneo, de la familia de las Gramíneas y tribu<br />

Oryza, según el método natural de Jussieu.<br />

La especie comúnmente cultivada, llamada<br />

por Linneo Oryza sativa, comprende<br />

muchas variedades. Presenta una florescencia<br />

en panoja ; las flores son hermafroditas, y se<br />

hallan sostenidas por cortos pedúnculos; el<br />

cáliz bivalvo, unifloro y pequeñísimo; la corola<br />

formada por dos valvas naviculares y<br />

agudas; los estambres en número variable de<br />

tres á seis; el único pistilo corto, bifido, con<br />

estigmas plumosos y dos pequeñas escamas<br />

ovoideas glabras; la raíz fibrosa, larga, delgada<br />

y subdividida en muchas raicillas; el<br />

tallo de forma cilindrica, hueco y con una<br />

médula esponjosa, desarrollado verticalmente,<br />

con nudos rodeados de vello que brota en ei<br />

cuello, y de 0,75 á 1,65 metros de altura; las<br />

hojas lineares, largas, puntiagudas, ásperas<br />

al tacto, abrazadas al tallo, con estípulas<br />

largas y dentadas, y de color verde claro; las<br />

espigas, en fin, subdivididas en varios ramitos,<br />

cada uno de ellos formado por tres granos,<br />

escalonados ordinariamente y sujetos á un<br />

hilillo ó pecíolo sutil. Cada espiga contiene<br />

cien granos próximamente, cuya forma varía<br />

notablemente en algunas sub variedades, habiéndolas<br />

con cascarillas y raspas negruzcas.<br />

Despojadas las semillas de su envoltura,<br />

aparecen más ó menos blancas, oblongas y<br />

redondeadas. En muchas variedades, en la extremidad<br />

libre del involucro aparece una punta<br />

á veces del mismo color de las escamas,<br />

otras de color más subido, y algunas veces<br />

de color más bajo. Esta punta se llama arista<br />

ó barba, cuya longitud es distinta según las<br />

variedades, sin que sea gradual y bien determinada<br />

la diferencia, habiendo algunas variedades<br />

desprovistas de arista. Precisamente en<br />

los caracteres de las semillas, que pueden ser<br />

redondeadas ú oblongas, eon aristas ó sin<br />

ellas, se funda la clasificación botánica de las<br />

variedades de arroz, y se dividen en orizas<br />

oblongas, aristadas ó inaristadas, y en orizas<br />

globosas, con aristas ó sin ellas.<br />

Con esta clasificación botánica están conformes<br />

los agricultores prácticos que caracterizan<br />

las variedades de arroz por la presencia<br />

ó falta de las aristas. También distinguen los<br />

labradores las variedades por la procedencia<br />

de las semillas, y así distinguen fácilmente el<br />

arroz de Valencia, Sueca, Calasparra, Cullerà,<br />

de Francia, del Piamonte, de Lombardia,<br />

de la Pulla, de Grecia, de Egipto, de la India,<br />

de la China, de la Oceania y de los Estados<br />

Unidos. En las transacciones comerciales<br />

se prefiere conocer el origen de la semilla,<br />

por ser bastante perceptibles las diferencias,<br />

según las comarcas en que se cosecha.<br />

La composición química del arroz difiere<br />

notablemente de la del trigo; el primero contiene<br />

mayor cantidad de partes amiláceas,<br />

gluten en muy reducida cantidad, por lo cual<br />

no se purifica fácilmente y es menos alimenticio<br />

que el trigo. Si se tiene en cuenta que el<br />

almidón, al igual de la celulosa, consta de los<br />

elementos que contiene el agua, unidos al<br />

carbono, compréndese que se puede formar<br />

de principios tomados al aire y á las substancias<br />

vegetales, y de ahí que se obtengan cosechas<br />

remuneradoras de arroz hasta en suelos<br />

impropios para el cultivo del trigo.<br />

ESPECIES Y VARIEDADES DE ARROZ.—A cinco<br />

especies pertenecen los arroces cultivados, á<br />

saber:<br />

El arroz ordinario (Oryza saliva de L.),<br />

que es el más difundido y el que ha originado<br />

mayor número de variedades.<br />

El arroz glutinoso ( Oryza glutinosa) , cuyos<br />

granos son glutinosos después de cocidos;<br />

carácter que no poseen las semillas de otras<br />

especies acuáticas.<br />

Arroz del Japón (Oryza japónica), de<br />

granos cortos siempre, y globosos ú oblongos,<br />

según los casos.<br />

Arroz sin aristas (Oryza mutica), cuya<br />

panícula está desprovista de aristas.<br />

Arroz de monte (Oryza montana) , propio<br />

de los climas cálidos y muy húmedos.<br />

Los naturalistas y botánicos suelen enumerar<br />

una larga serie de variedades de la planta<br />

que nos ocupa, distinguiéndolas por la forma,<br />

por el color, por los caracteres de las hojas y<br />

de las flores, y por el aspecto exterior del<br />

tallo. Pero tales distinciones y diferencias no<br />

son ciertamente las que pueden interesar á<br />

los agricultores, quienes clasifican las semillas<br />

por su distinto valor comercial, y por la suma<br />

ó cantidad de calor que cada variedad exige<br />

para llegar á perfecta madurez. Precisamente<br />

esta condición influye en la época de la siembra<br />

y de la recolección. También clasifican<br />

los labradores las variedades de arroz por su<br />

propensión á crecer y prosperar en diferentes<br />

terrenos, y por necesitar mayor ó menor cantidad<br />

de agua para vegetar, puesto que unos<br />

exigen riegos intermitentes y otros riegos<br />

continuados. Tiénese igualmente en cuenta<br />

la mayor ó menor facilidad con que se desarrollan<br />

en ciertas variedades las plantas criptógamas<br />

que dan origen á las enfermedades<br />

del arroz. Por último, á más de las variedades<br />

de riego intermitente ó continuo, se distinguen<br />

en la práctica las llamadas forrajeras,<br />

entre las que se prefieren la Oryza lalifolia ó<br />

perennis, planta trienal, procedente del centro<br />

de América, y que ya se ha propagado en<br />

Australia.<br />

Las variedades de arroz que se cultivan en<br />

Europa, Asia y América son tantas que pasan<br />

de doscientas, en sentir de algunos botánicos;<br />

en nuestro continente, todas las cultivadas<br />

en grande escala hasta ahora proceden

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!