07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARA — 425 — ARA<br />

de tracción, debido á esta circunstancia, puede<br />

ser hasta de un tercio de la tracción media<br />

en tierras limpias de malas hierbas. Para evitar<br />

estos inconvenientes, y no contando con<br />

la vigilancia y los cuidados del obrero, se<br />

adoptan las siguientes disposiciones: 1. a Dar<br />

al filo de la cuchilla una dirección vertical á<br />

partir del suelo, y por debajo una inclinación<br />

conveniente, uniendo estas dos direcciones por<br />

una parte curva; las hierbas y raíces ascienden<br />

por el filo inclinado de la cuchilla, pero<br />

se detienen al nivel del suelo, en donde son<br />

cortadas, puesto que existe siempre hacia adelante<br />

una reacción de la tierra que permite<br />

cortar á la cuchilla, lo que no se verificaría si<br />

el filo fuera inclinado, porque las hierbas continuarían<br />

ascendiendo y acumulándose debajo<br />

de la cama.— 2. a - Se encorva la cama en el<br />

punto en que va sujeta la cuchilla, de modo<br />

que entre las dos quede un espacio considerable,<br />

difícil de embrozarse.;—3. a Se abre la<br />

cama en este punto, de modo que quede por<br />

encima de la cuchilla un espacio en donde<br />

puedan precipitarse las malas hierbas que se<br />

eleven.<br />

En algunos arados, aunque excepcionalmente,<br />

y con objeto de evitar los entorpecimientos<br />

por las malas hierbas que se acumulan debajo<br />

de la cama , la cuchilla tiene una forma<br />

que remeda la del cuerno del rinoceronte, y<br />

va sujeta, no á la cama, sino soldada á la reja,<br />

evitando de esta suerte el órgano que la<br />

sujeta ó porta-cuchilla. Estas cuchillas, aunque<br />

ejecutan buen trabajo, son más difíciles<br />

de colocar con la necesaria solidez.<br />

Dispónense á veces las cuchillas en forma<br />

de hoz encorvada, pero aun cuando superiores<br />

á todas las demás, deben evitarse las<br />

piezas curvas, que son de muy difícil construcción.<br />

Las cuchillas circulares, que son discos delgados<br />

de hierro acerado en sus bordes, girando<br />

alrededor de un eje, y que obran como un cuchillo<br />

ó sierra circular, son poco usadas, y se<br />

utilizan principalmente para los terrenos turbosos<br />

y para cortar los céspedes á poca profundidad.<br />

No debe colocarse la cuchilla de manera<br />

que corte la tierra según un plano vertical,<br />

sino un poco oblicuo, de modo que aumente<br />

la estabilidad del arado. Esta inclinación del<br />

eje de la cuchilla, que cuando es exagerada aumenta<br />

las resistencias, es á veces de 4 á 8°. La<br />

separación de la punta no debe exceder de 6<br />

á 8 milímetros con relación á la vertical, partiendo<br />

del terreno, ó sean unos 6 milímetros<br />

por 0,21 metros de profundidad.<br />

Con frecuencia se colocan las cuchillas de<br />

modo que vayan delante de la reja; disposición<br />

que da mayor estabilidad, pero que exige<br />

mayor esfuerzo por parte del animal. No<br />

sucede lo mismo con respecto á la separación<br />

vertical entre la punta de la cuchilla y la punta<br />

de la reja, la cual no ofrece ningún inconveniente,<br />

porque la pequeña parte no cortada<br />

entre las dos puntas es atacada por la gar­<br />

ganta de la vertedera. Puede, pues, sin inconveniente,<br />

separarse hasta 25 milímetros.<br />

En los terrenos ligeros y arenosos, la cuchilla<br />

es inútil, porque las partículas de la<br />

tierra tienen poca adherencia entre sí, y la<br />

vertedera las separa fácilmente. En las tierras<br />

pedregosas es perjudicial, puesto que encuentra<br />

en su camino obstáculos que la entorpecen<br />

ó la rompen.<br />

Muchos son los medios ideados para fijar<br />

la posición de las cuchillas en la-cama del arado,<br />

por lo cual sólo mencionaremos los empleados<br />

en los instrumentos modernos de más<br />

fama. Sean cuales fueren, deben permitir que<br />

se varíe su posición á voluntad, girando horizontalmente,<br />

verticalmente, avanzando ó retrocediendo,<br />

y elevándose ó descendiendo.<br />

En los arados antiguos, de madera principalmente<br />

, la cama va provista de una mortaja<br />

por la cual pasa el mango de la cuchilla,<br />

que se sujeta por medio de cuñas ó con tornillos<br />

de presión. Además de la dificultad de<br />

graduar su posición y de su poca estabilidad,<br />

este medio tiene el inconveniente de disminuir<br />

la solidez del instrumento, haciendo frecuentes<br />

las roturas.<br />

En algunos arados americanos, un simple<br />

cuadro de hierro de una sola pieza (figura<br />

191), que puede correr fácilmente sobre la<br />

cama, sujeta la cuchilla contra la misma,<br />

fijándola á la altura que se quiera por medio<br />

de un tornillo de presión, de suerte que el<br />

mango de la cuchilla puede tomar una sola<br />

inclinación,<br />

que depende<br />

de la anchura<br />

del mango, y<br />

del espesor ó<br />

grueso de la<br />

cama. Este<br />

procedimiento<br />

se mejora algúntanto,interponiendo<br />

entre la cama<br />

del arado y la<br />

abrazadera<br />

del cuadro,<br />

placas que au­<br />

Fiprura 191<br />

mentaránnaturalmente el<br />

espesor de la cama. Semejante disposición,<br />

adoptada en algunos arados, permite dar á la<br />

cuchilla inclinaciones más variadas con relación<br />

al plano vertical, y hacerla avanzar más<br />

ó menos, pero en muy pequeña escala.<br />

La disposición adoptada en el arado Dombasle,<br />

que es la general en los arados franceses,<br />

consiste (figura 192) sencillamente en<br />

una mortaja hecha en una grapa de hierro,<br />

cuyas nervaduras ó parte superior é inferior<br />

abrazan la cama, sujetándola contra ésta con<br />

dos ó cuatro tornillos. En el arado Armelín<br />

el tornillo es reemplazado con una cuña. La<br />

figura 193 representa la manera de fijar la<br />

cuchilla en el arado de Grignon: a es la mor-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!