07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALI — 77 — ALI<br />

de la cría, alimentación y cebo de cada uno de<br />

ellos en el artículo correspondiente.<br />

ALIMENTO.—Toda substancia que, absorbida<br />

por un animal ó por un vegetal, contribuye<br />

á conservar su vida ó favorecer su desarrollo.<br />

La ingestión de una materia y su<br />

absorción (véase esta palabra) por las células<br />

vivas, no bastan para caracterizar una substancia<br />

como alimento, porque á veces las substancias<br />

absorbidas son inútiles ó nocivas. La<br />

experiencia y aun el hábito, dan á conocer si<br />

una materia es ó no provechosa. La composición<br />

de los alimentos puede ser muy compleja,<br />

según se verá mis adelante. Un alimento<br />

es ligero, pesado, substancioso, etc., según las<br />

virtudes de que goce; sólido, fluido ó líquido,<br />

según su consistencia; azoado, carbonado, etc.,<br />

según que abunde en él una ú otra de esas<br />

substancias. (V. Alimentación.)<br />

ALINDAR.—Poner ó señalar los límites<br />

de una heredad., (V. Amojonamiento y Apeo.)<br />

ALINEACIÓN (Arboricultura).—Llámase<br />

así la especial disposición de las plantaciones<br />

de árboles cuando los troncos de éstos<br />

se elevan sobre una recta en las márgenes de<br />

los canales, en las orillas de los caminos ó formando<br />

calles en los paseos 3'jardines. También<br />

se alinean las vides formando quinconces<br />

ó no, y otras plantas, con lo cual se facilita el<br />

cultivo y aun se economiza terreno. En los<br />

montes altos ó bajos no se arreglan las plantas<br />

de ese modo por lo común. En las alineaciones<br />

de árboles de puro adorno no se da gran<br />

importancia á la clase de la madera, y en cambio<br />

se eligen los de gran porte y hermoso follaje,<br />

como el plátano, el castaño de Indias,<br />

el olmo, la acacia y otros análogos. El número<br />

de líneas de árboles que se plantan en los caminos<br />

y paseos depende naturalmente de la<br />

amplitud de éstos, puesto que no conviene<br />

que los árboles se hallen muy próximos unos<br />

á otros para que se desarrollen. La distancia<br />

que ha de mediar entre unos y otros depende<br />

naturalmente de la naturaleza del suelo y de<br />

la especie á que pertenece la planta; para los<br />

árboles ordinarios esa separación oscila entre<br />

4,50 y 6 metros cuando los árboles forman<br />

una sola línea, y habrá de ser mayor conforme<br />

aumenta el número de las líneas, pudiendo<br />

llegar á 10 metros. Si los paseos son muy largos,<br />

se deberá adoptar el máximum de separación<br />

para que resulte bien la perspectiva. Las<br />

alineaciones de árboles ó arbustos, cualquiera<br />

que sea la disposición especial que se adopte,<br />

se habrán de cultivar en la misma forma que<br />

si no se hallasen regularizadas las plantaciones.<br />

ALINEAR.—Disponer los objetos de manera<br />

que formen líneas; plantar árboles ó arbustos<br />

en los campos y jardines de manera<br />

que resulten en alineación. Cuando se trate de<br />

alineaciones cortas, cual ocurre en las platabandas<br />

, por ejemplo, ó en los tablares de las<br />

huertas, se alinean las plantaciones valiéndose<br />

de cordeles; cuando se trata de considerables<br />

extensiones, es necesario recurrir á los ja­<br />

lones para marcar la dirección que ha)'a de<br />

seguirse. Colocados dos jalones en los dos extremos<br />

de la línea, para alinear bien los plantones,<br />

será necesario tomar un jalón como<br />

punto de mira, colocándose el operador detrás<br />

del otro, y aquéllos se irán colocando de tal<br />

suerte que oculte el jalón mira al que dirija<br />

una visual desde el que marca el punto de<br />

partida. Cuando, sean bajas las plantas ó se<br />

empleen semillas, habrá que fijar jalones intermediarios<br />

y marcar entre cada dos la línea<br />

por medio de una cuerda, gracias á la cual se<br />

obtendrá una línea continua.<br />

También deben alinearse las calles para que<br />

sea más fácil asearlas, corran con más holgura<br />

las aguas y las corrientes de aire, y resulten<br />

más hermoseadas las poblaciones y el tránsito<br />

más cómodo. Esto es aplicable igualmente á<br />

los caminos, que en las campiñas suelen ser<br />

siempre tortuosos, á veces sin necesidad, cual<br />

si no fuera conveniente abreviar los trayectos,<br />

y de consiguiente, simplificar los transportes 3'<br />

evitar los peligros de las revueltas y curvas.<br />

Generalmente, una insignificante mata, un<br />

árbol, el cauce de un arroyuelo, una piedra y<br />

otros objetos análogos bastan para que un camino<br />

dé un innecesario rodeo y aun para que<br />

se perjudique á los propietarios cuyas fincas<br />

lindan en los caminos. Incomprensible es á la<br />

verdad, el abandono y la incuria de los campesinos<br />

en ese punto.<br />

ALINEAR EL CABALLO.—Conseguir<br />

del bruto que siga con manos y pies la misma<br />

línea, y pararle en esa misma posición sin que<br />

forme ningún pliegue el cuello del animal, de<br />

manera que queden en la misma línea las espaldas<br />

y ancas. Dícese también alinear el caballo<br />

de cabeza,.de cuello, de cuerpo y de ancas<br />

ó de grupa.,<br />

ALINGARÓ.—En el Archipiélago filipino<br />

llaman así al Eleagnus angustifolia, L., de la<br />

familia de las Eleágneas, común en las orillas<br />

de los caminos de San José de Patangas y en<br />

otros puntos de la Isla de Luzón, donde florece<br />

en Octubre. En nuestros paseos es muy<br />

frecuente, llamando la atención por las escamas<br />

plateadas que cubren sus hojas, sobre<br />

todo en el envés. (V. Árbol del Paraíso.)<br />

ALINTATAO—Con este nombre vulgar<br />

designa el P. Blanco una especie arbórea no<br />

determinada del género Diospyros, familia de<br />

las Ebanáceas, común en los bosques de la Isla<br />

de Luzón (Archipiélago filipino), y que con<br />

las demás de igual género , en cirya sociedad<br />

vive, forma el grupo de los ébanos filipinos,<br />

de madera dura, negruzca ó negra, muy útii<br />

para construcciones 3' ebanistería. (Véase<br />

Amaga.)<br />

ALIPAI.—Árbol de los montes de las Islas<br />

Filipinas, que corresponde á la. especie Euplwria<br />

Litchi, D. C. (género Nephelium, L.),<br />

familia de las Sapindáceas. Recibe también los<br />

nombres de Alpai, Alupai, Boboaf y Leclüas.<br />

DESCRIPCIÓN-.—Flores terminales en panoja:<br />

nectarios con dos glándulas muy pequeñas en<br />

la base del germen; fruto de tres pericarpios,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!