07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALI ALI<br />

y becaza. Todos estos animales, con excepción<br />

de los de pico largo, son muy digestibles<br />

para individuos robustos; las especies selváticas<br />

y obtenidas por medio de la caza son más<br />

nutritivas y de más fácil digestión.<br />

Clasificados los peces bajo la misma base<br />

que los animales precedentes, se podrán citar<br />

en este orden: peces de mar y carne blanca;<br />

moluscos, como ostras, almejas, etc., y los diferentes<br />

peces de agua dulce; después figuran<br />

los peces de carne roja, y por último, los crustáceos<br />

ó cangrejos.<br />

La leche sirve de alimento al hombre en<br />

muchas circunstancias de la vida: la composición<br />

del líquido difiere según las especies y<br />

los individuos que le proporcionan. La leche<br />

de vaca contiene cerca de un 4 por 100 de<br />

manteca, 7 por 100 de caseína, 3 por 100 de<br />

azúcar de leche y 856 de agua; la leche de<br />

mujer tiene menos de 3 por 100 de manteca,<br />

5 de azúcar, 4 de caseína y albúmina y<br />

880 de agua. La leche contiene todos los elementos<br />

necesarios para la nutrición y para la<br />

respiración. La manteca y el azúcar constituyen<br />

los elementos respiratorios, y sirve para<br />

la nutrición la caseína, la cual contiene ázoe.<br />

La leche experimenta modificaciones según<br />

la época en que se verifica la lactancia, y así<br />

como al principio contiene mayor cantidad de<br />

materias grasas y azúcar, sucesivamente va<br />

acrecentándose la proporción de caseína, guardando<br />

relación con la mayor necesidad de alimento<br />

por parte del niño,, y especialmente<br />

durante la dentición.<br />

A veces determina la leche diarreas en los<br />

niños; es debida á la coagulación de la masa<br />

láctea en el estómago y en los intestinos delgados<br />

antes de ser disuelta por el jugo gástrico.<br />

Se remedia ese inconveniente empleando<br />

el bicarbonato de sosa. También se prescribe<br />

el régimen lácteo en algunas enfermedades, intestinales<br />

especialmente, y en las diarreas rebeldes,<br />

con preferencia á otros tratamientos<br />

curativos.<br />

La manteca resulta de una mezcla de la materia<br />

grasa de la leche, que contiene gran cantidad<br />

de esa substancia, con una pequeña proporción<br />

de caseína y de suero. El queso es un<br />

compuesto de caseína coagulada y de manteca<br />

en proporciones diversas: generalmente se obtiene<br />

de leche despojada de la crema.<br />

Huevos.—La clara de huevo es albúmina<br />

casi pura, y la yema contiene una substancia<br />

oleosa combinada con albúmina. Cuando se<br />

hallan crudas ó sin coagular la clara y la yerna,<br />

del huevo, son muy nutritivas y de digestión<br />

fácil, por lo mismo que han de coagularse<br />

en el estómago sin la intervención de una<br />

elevada temperatura, y se disuelven fácilmente<br />

en el jugo gástrico. Aun cuando se digiere<br />

bien el huevo ligeramente coagulado en la superficie,<br />

se convierte en indigesto cuando está<br />

frito ó cocido. La cantidad de ázoe contenida<br />

en el huevo representa una tercera parte de<br />

su peso, y de ahí que sea ese alimento de los<br />

más substanciosos.<br />

Las substancias vegetales contienen diferentes<br />

principios, que son más ó menos apropiados<br />

para la alimentación. La substancia leñosa<br />

y la celulosa, que constituyen el tejido vegetal,<br />

no pueden ser digeridas, y para la nutrición<br />

solamente sirve el almidón y las diferentes<br />

féculas en él contenidas, las cuales experimentan<br />

la transformación indicada respecto<br />

de los alimentos respiratorios. Las substancias<br />

vegetales contienen también fibrina vegetal,<br />

extraída del gluten, la albúmina y la caseína,<br />

que es la parte soluble de los jugos de muchas<br />

legumbres, que no se coagula con el calor y<br />

se coagula bajo la influencia de los ácidos. Esos<br />

tres principios son substancias azoadas y capaces<br />

de nutrir los órganos y los tejidos orgánicos.<br />

Cereales.—Bajo esta denominación se comprenden<br />

el trigo, el centeno, el arroz, el maíz,<br />

la avena, la cebada, etc. Las diferentes especies<br />

de harinas obtenidas de ellos contienen<br />

gluten en variables proporciones, y con la<br />

cantidad de ese elemento se halla en relación<br />

directa el poder nutritivo de esos productos<br />

vegetales. El pan es un precioso alimento para<br />

el hombre, y en cuanto á las cualidades que<br />

adquiere, según la marcha seguida en su fabricación,<br />

es indudable que el pan de miga<br />

demasiado compacta y densa es esencialmente<br />

indigesto. También es indigesto el pan tierno<br />

cuando se halla caliente todavía, y siempre<br />

que se coma con demasiada rapidez, por la<br />

razón de que no se empapa de saliva y no<br />

puede comenzar la transformación de la fécula<br />

en dextrina en la boca, y la substancia amilácea<br />

llega al estómago para obrar allí como<br />

un cuerpo extraño y perturbar la digestión de<br />

las demás substancias simultáneamente introducidas.<br />

La corteza del pan un poco requemada<br />

no es indigesta cuando se mastica bien,<br />

y lo mismo se puede decir de la galleta, porque<br />

habiendo perdido toda la humedad que<br />

contenía mediante la evaporación, requiere<br />

una masticación más prolongada.<br />

El pan es un excelente alimento, por ser<br />

respiratorio y reparador al mismo tiempo, y<br />

la harina de trigo empleada en diferentes usos<br />

y en muchas preparaciones culinarias, adquiere<br />

propiedades nutritivas más enérgicas, sin<br />

convertirse en indigesta por eso. Muy conveniente<br />

sería se generalizase entre los campesinos<br />

el uso del llamado pan de Liebig, por haberle<br />

inventado el ilustre químico alemán. Ese<br />

pan se prepara empleando para cada 100 kilogramos<br />

ó quintal métrico de harina de trigo<br />

con salvado, la cual se puede mezclar con harina<br />

de centeno, un kilogramo de bicarbonato<br />

de sosa, 4,23 kilogramos de ácido clorhídrico<br />

á la densidad de 1,063, 2 kilogramos de sal común<br />

y 80 litros de agua. Con tales ingredientes<br />

se obtienen 180 kilogramos de pan inmejorable,<br />

de más fácil digestión indudablemente que el<br />

preparado con levadura y en las más ventajosas<br />

condiciones. El tínico inconveniente que<br />

ofrece ese procedimiento es el de exigir gran<br />

exactitud en el empleo de las dosis, para no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!