07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APL — 403 — APN<br />

bre los miembros, y violenta álos ligamentos<br />

articulares; á esta mala conformación se la<br />

conoce con el nombre de rodillas boyunas; los<br />

animales que son estevados no pueden utilizarse<br />

eu todos los servicios que la carrera<br />

impone á los solípedos; los estevados marchan<br />

bien al paso, y no se resienten gran cosa si se<br />

los destina ai tiro pesado, en el que la lentitud<br />

de los esfuerzos de tracción no exige la flexibilidad<br />

de los remos y la verticalidad exacta<br />

que dan los aplomos en los caballos de silla.<br />

Los miembros abdominales ó posteriores<br />

pueden ser y son muchas veces defectuosos,<br />

por la mala dirección de los radios; así, cuando<br />

los corvejones casi se tocan y la vertical parte<br />

de la punta del corvejón para terminar en<br />

el terreno, separada completamente de los<br />

cascos á igual distancia, formando un triángulo<br />

agudo que presenta el vértice en la punta<br />

del corvejón, siendo sus lados el mismo<br />

corvejón y la vertical, y la base el terreno<br />

comprendido entre la expresada vertical y el<br />

casco, que se dirige hacia fuera, á la izquierda,<br />

en ambas extremidades, se llama al animal<br />

así conformado zancajoso. Por el contrario,<br />

cuando los corvejones aparecen muy separados,<br />

} r la vertical, en vez de presentarse entre<br />

ambas extremidades, como eu el zancajoso<br />

sucede, se observa fuera, dando los miembros<br />

la figura de un paréntesis por su aspecto muy<br />

izquierdo, hasta el extremo de que las lumbres<br />

casi se miran (figura 170), se dice que el<br />

animal es hueco de piernas; ambos defectos<br />

afean al caballo y dificultan los movimientos,<br />

por la sencilla razón de la desituación del centro<br />

de gravedad. Todos los defectos de conformación<br />

expresados, de los que con gran<br />

pericia é inteligencia se ocupan, entre otros<br />

autores, el práctico y minucioso M. Lecoq, y<br />

el estudioso y diligente M. Gayot, dependen,<br />

como ya hemos dicho, de multitud de causas,<br />

las más de ellas accidentales. Generalmente<br />

el descuido en el cumplimiento de<br />

los preceptos higiénicos es el origen de casi<br />

todas las conformaciones viciosas de los remos.<br />

La falta de alimentos nutritivos; las malas<br />

caballerizas; la desigualdad del piso; lo<br />

duro y escabroso de éste; la carencia de luz y<br />

de ventilación; el excesivo trabajo, que siempre<br />

debe estar en relación con la edad, temperamento,<br />

idiosincrasia, constitución y sexo<br />

de los animales; los malos tratos de los encargados<br />

de cuidarlos; el descuido en el herrado,<br />

acomodando el pie á la herradura en vez de<br />

acomodar la herradura al casco; la viciosa posición<br />

que al colocar los cascos en el terreno<br />

toman los solípedos, no corregida á tiempo, y<br />

otras causas, contribuyen á la pérdida de los<br />

aplomos y la determinación de la debilidad de<br />

los remos.<br />

La corrección de muchos de esos defectos<br />

es sencilla; consiste en el cuidado y esmerado<br />

trato que deben emplearse con los animales<br />

domésticos, siquiera, ya que no bajo el punto<br />

de vista benéfico, por el egoísmo de la conservación<br />

de los seres organizados, que tan<br />

buenos oficios prestan al hombre y tanto le<br />

ayudan en los diferentes usos de la vida. Además<br />

de la observancia y rigorosa práctica de<br />

los higiénicos preceptos, acostúmbrase también<br />

en ocasiones dejar á los animales solípedos<br />

en uu soto ó dehesa, en el campo, en fin,<br />

á su libertad, en cuyo caso la nutrición, el<br />

descanso y la naturaleza corrigen los defectos<br />

de los aplomos, debidos á la incuria ó<br />

desaciertos del hombre, en el trato de los seres<br />

organizados. ~Sa se olviden los propietarios<br />

de animales, que éstos son máquinas vivas<br />

que, á semejanza de las inertes, se gastan, se<br />

oxidan, se inutilizan tanto más pronto cuanto<br />

menos se las cuida y se las conserva. Los solípedos,<br />

caballo, muía y asno, se aplican á la<br />

agricultura, á la industria, se utilizan en el<br />

ejército por las fuerzas que desarrollan, ya los<br />

trabajos de que la equitación se ocupa, ya los<br />

de carga, tracción y arrastre. Movimientos de<br />

impulsión y de propulsión, marchas, ejercicios<br />

gimnásticos, y hasta los de recreo en los<br />

circos ecuestres, reclaman como condición<br />

indispensable, perfecto desarrollo del aparato<br />

locomotor de los solípedos y rigorismo en la<br />

determinación de los aplomos. Si éstos son<br />

imperfectos, si aparecen pervertidos ó anulados,<br />

los animales inútiles para todo trabajo<br />

activo ó para determinados movimientos, desmerecen<br />

, se desprecian y convierten en una<br />

carga insoportable, en seres que consumen y<br />

no producen, en máquinas descompuestas é<br />

inservibles.<br />

M. Frieto y Prieto.<br />

APLOSPÓREAS (Botánica) . — Género<br />

de algas que comprende todas aquellas cuyos<br />

cuerpos reproductores ó esporos son simples<br />

y están aislados. El término aplospóreas es<br />

opuesto al de chorislospóreas, que se aplica á<br />

todas las algas cuyos esporos se hallan reunidos<br />

de cuatro en cuatro, dentro de una envoltura<br />

común. Las aplospóreas se reconocen generalmente<br />

por su color, que es verde cuando<br />

se hallan sumergidas y vivas, y que palidece<br />

y se vuelve blanco cuando son extraídas del<br />

agua. Algunos autores proponen que se escriba<br />

haplospóreas.<br />

APNEA.—Se dice de la respiración que<br />

después de realizarse á costa de grandes esfuerzos<br />

de inspiración, se detiene ó se suspende<br />

durante algún tiempo. La apnea se observa<br />

principalmente durante los ataques de epilepsia.<br />

Finalmente, la apnea toma el nombre de<br />

asfixia, de que hablaremos extensamente, y<br />

de unematosia, cuando la respiración se cumple<br />

con la mayor dificultad, permanece á veces<br />

como suspendida y acaba por no efectuarse.<br />

La asfixia precede inmediatamente á la<br />

muerte, de la cual es causa. Los animales<br />

hacen grandes esfuerzos para respirar, dilatan<br />

las ventanas de la nariz, pero muy luego las<br />

mucosas visibles se vuelven de color rojo negruzco<br />

y lívidas, la respiración se acelera y<br />

se agitan los costados, es decir, que se elevan<br />

y descienden tumultuosamente. A veces los<br />

animales producen un ronquido sibilante que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!