07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARA — 431 — ARA<br />

por planos normales á sus bases é infinitamente<br />

próximos, es fácil observar que las rectas<br />

materiales a b c se sostienen una contra otra<br />

por la cohesión, y que cada uno de los puntos<br />

de estas líneas, describe un círculo alrededor<br />

del eje de rotación JV, cualquiera que sea la<br />

forma de la vertedera. El punto JV' terroso<br />

tiene por movimiento absoluto el arco de<br />

círculo NP, descrito desde JVcomo centro, y<br />

con un radio igual á la distancia del punto JV'<br />

al eje. Los puntos JVde la vertedera, que se<br />

mueven según una recta paralela al eje JV,<br />

tienen por movimiento absoluto la recta N R.<br />

Por consiguiente, mientras que el punto JV<br />

de la vertedera recorre la recta NR, la tierra<br />

que soporta<br />

describe el ar­<br />

11111»<br />

co de<br />

lo N'P.<br />

círcu­<br />

Y como<br />

cuando<br />

dos cuerpos<br />

solidarios están<br />

en movimiento,<br />

la<br />

Figura 20S<br />

fuerza que<br />

hay que considerar<br />

es la que puede producir el movimiento<br />

relativo, falta determinar este movimiento<br />

de la tierra con relación á la vertedera.<br />

El movimiento relativo del punto JV' con<br />

relación al punto JV, es el que resultaría para<br />

un observador, arrastrado por la vertedera,<br />

que para él se hallaría entonces sin movimiento.<br />

Para estar en la situación de este observador,<br />

hay que suponer inmóvil el punto JV,<br />

sin cambiar nada en el movimiento relativo,<br />

bastando para esto, considerar el sistema de<br />

los dos puntos JVy JV', arrastrado por un movimiento<br />

igual y directamente opuesto al de<br />

la vertedera. En este caso, el punto JV se halla<br />

inmóvil, puesto que está sometido á dos movimientos<br />

rectilíneos simultáneos iguales y<br />

directamente opuestos, y el punto terroso JV'<br />

se halla á su vez sometido á dos movimientos<br />

simultáneos, uno rectilíneo A 7 '? 1 , igual y directamente<br />

opuesto al movimiento de la vertedera,<br />

y otro circular JV'P, movimiento de<br />

rotación propio de la tierra. El movimiento<br />

resultante, ó movimiento relativo de la tierra,<br />

será, pues, la diagonal N'U. Es evidente que<br />

N'U, T U y JV' T se hallan sobre un cilinT<br />

dro cuyo eje es la recta Z; por consecuencia,<br />

también el movimiento relativo JV'ZJdel punto<br />

JV' tiene lugar sobre un cilindro cuyo radio<br />

es la distancia de este punto á la arista de<br />

rotación. Si se busca el movimiento relativo<br />

durante el instante siguiente, se encontrará<br />

también una recta infinitamente pequeña U V,<br />

situada sobre el mismo cilindro ideal. Puédese<br />

concluir de lo que precede, que cada uno de<br />

los puntos de la tierra que descansan sobre la<br />

vertedera, tiene un movimiento relativo, representado<br />

por una línea trazada sobre un<br />

cilindro recto, cuyo eje es la arista de rotación<br />

de la banda, y cuyo radio es igual á la<br />

distancia más corta de este punto al eje Z.<br />

Por consiguiente, cuando una vertedera actúa<br />

sobre la tierra, se produce el mismo efecto<br />

que si cada molécula de tierra ascendiera sobre<br />

la vertedera, recorriendo líneas trazadas sobre<br />

cilindros concéntricos y variables, según la<br />

relación de las velocidades de rotación y de<br />

traslación.<br />

El movimiento de la vertedera es uniforme,<br />

pero en rigor el movimiento circular de la<br />

banda puede ser variado, es decir, que la rotación<br />

se hará con un movimiento acelerado<br />

ó retardado. La vertedera más sencilla, será la<br />

construida con la condición de que la rotación<br />

tenga lugar, con un movimiento uniforme por<br />

un movimiento uniforme de la vertedera. En<br />

este caso (figura 209) el movimiento relativo<br />

de cada punto sobre el cilindro, será una línea<br />

igualmente inclinada con relación á las<br />

generatrices del cilindro, puesto que para los<br />

mismos arcos N'P, N'P, se tiene el mismo<br />

avance de la vertedera P U, P U. Esto quiere<br />

decir que la línea U U U del movimiento re-<br />

Figura 209<br />

lativo, es una hélice, y todos los puntos de<br />

cada rectángulo material, describirán también<br />

hélices cuyo paso es el mismo. Por esta razón<br />

la vertedera engendrada se llama helizoidal,<br />

que es la que exige menor fuerza para invertir<br />

el prisma de tierra. Sea cual fuese el movimiento<br />

de rotación, el movimiento resultante,<br />

será siempre una curva trazada sobre un cilindro.<br />

Puede, pues, considerarse á esta curva<br />

como dividida en pequeñas partes rectas, más<br />

ó menos inclinadas con relación al eje del cilindro,<br />

y por consiguiente, puede decirse, que<br />

cada punto de la tierra colocado sobre la vertedera,<br />

debe seguir una serie de pequeños planos<br />

inclinados.<br />

TSo entramos en detalles minuciosos, ni en<br />

el cálculo matemático del elemento de la vertedera,<br />

que comprueba lo anteriormente expuesto<br />

, contentándonos con resumir las conclusiones<br />

que se desprenden, que son las<br />

siguientes:<br />

1. a Cualquiera que sea la forma de la superficie<br />

de la vertedera, ninguna curva trazada<br />

sobre los cilindros ó curvas de los movimientos<br />

relativos, puede tener inclinado uno<br />

de sus elementos, el ángulo complementario<br />

del de frotamiento que tiene lugar entre la<br />

tierra y la materia de que esté construida la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!