07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALM — 107 — ALM<br />

ílura, rivalizando con la del quiebra-hacha. Se ALMIAR.—-En los cortijos de Andalucía,<br />

hacen de ella ejes de carretas, y es muy útil en que la extensión del cultivo no permite en­<br />

para construcción.<br />

cerrar la paja en almacenes, pues sería nece­<br />

C. occidentalis, L.—Este almez se cría en sario construcciones muy costosas 3' extensas,<br />

las tierras frescas y pingües de la América sep­ se guarda la paja en montones, que se llaman<br />

tentrional , donde alcanza la altura de 23 á 25 almiares. Su construcción es de forma rectan­<br />

metros. Florece en primavera, y sus frutos gular, según b (figura 40). El tamaño de los<br />

maduran hacia la mitad del otoño. Sirve, como almiares es en algunos casos extraordinario,<br />

el almez común, para adorno de los jardines; pues el lujo ó costumbre es hacerlos grandes.<br />

sus hojas se desarrollan al fin de la primave­ El emplazamiento del almiar debe hacerse<br />

ra; la desfoliación es tardía, y al caer las ho­ de manera que el suelo escurra el agua de<br />

jas conservan mucha parte de su frescura y lluvia en todo su contorno, y al efecto es cos­<br />

lozanía; esto, y la circunstancia de caer todas tumbre hacer una zanja de salida de las aguas,<br />

á la vez, ha hecho decir á Miller que sería para que en ella caiga la de la cubierta y la<br />

ventajosa su recolección para preparar abonos.<br />

El fruto pasa por<br />

astringente, y dícese<br />

que su jugo<br />

es útil contra la<br />

disentería. La<br />

madera es dura,<br />

flexible y útil para<br />

la carretería v<br />

lleve lejos del almiar<br />

carpintería. Este<br />

almez resiste mejor<br />

que el común<br />

las heladas, sobre<br />

todo cuando ha<br />

pasado sus dos<br />

primeros años:<br />

quiere terrenos'<br />

húmedos, y ad- •<br />

quiere en poco<br />

tiempo una corpulenciaextraordinaria<br />

cuando<br />

«1 frío respeta sus<br />

ura. iü.—Alnüares de heno<br />

brotes anuales. Se multiplica generalmente En otras provincias de España y del extran­<br />

por semilla.<br />

jero se construyen almiares para conservar el<br />

C. crassifolia, L (C. cordifolia, L'IIe- heno. Estos ordinariamente afectan otra consrit.).—Este<br />

árbol, de 13 á 17 metros de altutrucción; son circulares, según aparece de a,<br />

ra, habita en las tierras pingues de los Estados en dicha figura. En éstos es lo común fijar un<br />

del Norte de América, y más abundantemen­ grueso palo en el centro, y civva altura rebate<br />

en ¡as del O. Su madera es blanda; florece se la del almiar que á su alrededor se forma.<br />

á principios de la primavera, y se cultiva en Según se ve en la figura, su forma, más es­<br />

Europa como planta de adorno.<br />

trecha del centro que del medio, no es indife­<br />

C. Touriieforlii, Lam. (C. oricntalis, Mili.). rente; tiene por objeto que la lluvia que cae<br />

Originario de Levante. Este y el almez común de la cubierta no lo verifique cerca del pie;<br />

son las dos úuicas especies europeas, como ya que caiga lejos, donde, como en el caso ante­<br />

se ha dicho anteriormente. Sus usos son los rior, se da salida, para evitar la humedad, que<br />

mismos que los de las especies precedentes; su pudre el heno si permanece al pie.<br />

madera es muy blanca, y sus frutos amari­ Una costumbre inglesa debe adoptarse en<br />

llentos y dulces, pero algo estípticos. Esta es­ España para formar los almiares, en particupecie<br />

es muy delicada, y exige algún cuidado lar el de heno. Según que se extienden las<br />

en los climas fríos, sobre todo en los primeros capas secas de hierba, se echan rocíos de sal<br />

años de su vegetación.<br />

Ccloruro de sodium) de cocina, en la propor­<br />

C. orientalis, .L.—Árbol de mediana magción de 30 kilogramos de sal por 80 quintales<br />

nitud que habita en las riberas de la India, en de heno. Esta operación, hoy poco costosa<br />

la costa de Malabar y en las islas de Francia por el poco valor de la sal, mejora el alimen­<br />

y Borbón.<br />

to del ganado, lo conserva y le da cualidades<br />

C. micranlha, Swartz.—Árbol muy eleva­ de higiene.<br />

do, originario de las Antillas. El tejido fila­ La sal se echa molida, y se extiende con un<br />

mentoso de su corteza, según se dice, es tan tamiz en cada tongada de heno puesta en el<br />

útil como el cáñamo para la fabricación de almiar. Cuando el heno es insuficiente, ó para<br />

cuerdas.<br />

conservarlo exige alguna modificación, al<br />

J. Crehuet. construir el almiar se mezcla con paja, echan-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!