07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AZU — 673 — AZU<br />

mo, h es otra llave de prueba que sirve para<br />

tener certeza de que el guarapo no penetra<br />

en el serpentín, y que las junturas están bien<br />

unidas. El vaciado del líquido se efectúa por<br />

la llave i.<br />

En esta caldera se inyecta la corriente de<br />

ácido carbónico hasta lograr la descomposición<br />

completa del sacarato calcico; pero como<br />

la corriente no se interrumpe hasta saturación,<br />

resulta que parte del carbonato se disuelve á<br />

beneficio del exceso de ácido carbónico, siendo<br />

necesario, al final de la operación, suspender<br />

la entrada del gas y hervir el zumo para<br />

que se precipite todo el carbonato calcico. Se<br />

deja reposar, decantando la parte clara, que<br />

pasa á los filtros de Dumont. Pero antes de<br />

ocuparnos de éstos, digamos dos palabras<br />

acerca de otros medios propuestos para sustituir<br />

con mejor ó peor éxito el ácido carbónico<br />

en la eliminación del hidrato calcico.<br />

Entre los muchos que podríamos citar merecen<br />

especial mención los siguientes: Dada la<br />

insolubilidad del oxalato calcico en las soluciones<br />

de sacarosa, háse propuesto el ácido<br />

oxálico; pero á más de su elevado precio, el<br />

precipitado que origina ofrece el grave inconveniente<br />

de ser por extremo tenue y fino, tardando<br />

mucho en depositarse, lo cual obliga á<br />

una filtración por los filtros de Taylor. Más<br />

ventajas ofrecería el ácido fosfórico, por cuanto<br />

el fosfato calcico originado se deposita con<br />

suma facilidad y puede separarse cómodamente<br />

mediante una filtración al través del carbón<br />

animal.<br />

El Sr. Reinoso recomendó el empleo del fosfato<br />

monocálcico, hasta provocar en los mostos<br />

una ligera reacción acida, que neutralizaba<br />

en seguida con amoníaco, hirviendo acto seguido<br />

y filtrando. De este modo esperaba obtener<br />

guarapos tan depurados que hicieran<br />

poco menos que inútil el carbón animal. Sin<br />

embargo; como el uso de las substancias acidas,<br />

aun empleadas en frío, podría invertir<br />

la sacarosa, entendemos preferible bajo todos<br />

conceptos el fosfato amónico, el cual, al<br />

propio tiempo que precipita el hidrato calcico,<br />

neutraliza también los álcalis, cuya presencia<br />

, como ya digimos, ofrece siempre graves<br />

inconvenientes, al paso que el amoníaco<br />

desalojado se desprende después por la calefacción<br />

del líquido.<br />

El mismo Sr. Reinoso recomendó la separación<br />

de la cal por medio del fosfato alumínico,<br />

el cual pasa al estado de fosfato calcico insoluble;<br />

los álcalis se transforman en fosfatos<br />

inofensivos, y el hidrato alumínico, puesto<br />

en libertad, se precipita, arrastrando consigo,<br />

bajo la forma de laca, la materia colorante.<br />

Pero entendemos que este método ha de ofrecer<br />

el inconveniente de originar un precipitado<br />

alumínico muy voluminoso, difícil de separar.<br />

Del propio modo han sido preconizados los<br />

ácidos oléico, esteárico y el ortoxilícico. Todos<br />

estos cuerpos, cuando se les agita con una solución<br />

de sacarato de calcio, precipitan com-<br />

Dic—II.<br />

pletamente la cal, aun operando en frío. Lo<br />

mismo decimos del ácido péctico propuesto<br />

por Acar, y del fluorhídrico recomendado por<br />

Frickenhaus. Desde que con el auxilio de la<br />

kieserita de Stassfurt se ha conseguido fabricar<br />

á bajo precio el sulfato de magnesia, los<br />

fabricantes alemanes emplean esta sal con<br />

gran éxito en la separación del hidrato calcico<br />

y clarificación de los zumos, por cuanto lo<br />

mismo el sulfato calcico formado que la magnesia,<br />

al precipitarse, arrastran una gran parte<br />

de las materias extrañas y colorantes, produciendo<br />

una magnífica depuración.<br />

Nada diremos de otras substancias tales<br />

como el jabón, la caseína de la leche, etc., etc.,<br />

por cuanto sus resultados prácticos han sido<br />

nulos ó negativos.<br />

Pero independientemente de los cuerpos<br />

que acabamos de enumerar, existen algunos<br />

otros que, añadidos á los mostos antes de la<br />

adición de la cal ó al mismo tiempo que esta<br />

substancia, tienen por fin, según pretenden sus<br />

autores, efectuar una defecación más completa<br />

que con la cal sola, obteniendo grande economía<br />

de negro animal; citaremos entre éstas el<br />

anhídrido sulfuroso.<br />

Proust, en 1810, recomendó el sulfrto de<br />

calcio para impedir la fermentación de los<br />

guarapos. Dubrunfaut, en 1829, obtiene un<br />

privilegio de invención para el tratamiento de<br />

los zumos de la remolacha por el anhídrido<br />

sulfuroso, antes de la defecación con la cal.<br />

Melsens, en 1849, recomienda el empleo del<br />

bisulfito de calcio, en proporción de 1 por 100<br />

del guarapo de caña antes de la defecación;<br />

según dicho químico, operando á 100° de temperatura<br />

, el mencionado bisulfito posee la propiedad<br />

de eliminar la mayor parte de las materias<br />

proteicas contenidas en los mostos naturales;<br />

de suerte que no tan sólo se opone á<br />

las fermentaciones, sino que constituye un poderoso<br />

agente de defecación. Si bien es cierto<br />

que las materias colorantes contenidas en los<br />

mostos no son destruidas por el ácido sulfuroso<br />

, quedando sólo enmascaradas, no lo es menos<br />

que se opone de una manera completa y<br />

poderosa á la coloración ulterior de los jugos,<br />

bajo la influencia del aire. Asegura Melsens<br />

que empleando su procedimiento en la extracción<br />

del azúcar de caña, se está á cubierto de<br />

todo género de fermentaciones. Además, la<br />

calefacción de las calderas podrá sustituirse<br />

por una verdadera graduación, disponiendo<br />

las cosas de un modo análogo á lo que se practica<br />

con las aguas saladas para evaporarlas y<br />

obtener la sal común; sin embargo, el método<br />

de Melsens ofrece el inconveniente de comunicar<br />

á los azúcares un olor sulfuroso, que<br />

sólo se consigue eliminar mediante lavados<br />

por medio de tierras arcillosas, lo que disminuye<br />

el rendimiento en un 10 por 100, ó bien<br />

por una larga exposición al aire ó en una atmósfera<br />

amoniacal.<br />

El Sr. Reinoso dirigió á la Academia de<br />

Ciencias de París una nota relativa al empleo<br />

del bisulfito de calcio en un mosto alcalino<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!