07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AMA — 188 — AMB<br />

la almohaza, cuyo roce produce una sensación<br />

que á veces es dolorosa, sobre todo en<br />

las articulaciones y demás puntos en que la<br />

piel está en contacto con los huesos; por cuya<br />

razón deben ser respetados, sustituyendo el<br />

instrumento con los otros y en ciertos casos<br />

por el agua.<br />

Para que desaparezca el contraste que existe<br />

entre la vida activa de los pastos y la sedentaria<br />

de las habitaciones, y que tanto perjudica<br />

á la salud y robustez del potro, es<br />

necesario someterle á un ejercicio cotidiano y<br />

moderado, precisamente al aire libre, adoptando<br />

las oportunas medidas para evitar los accidentes<br />

que de su fogosidad ó mal domado<br />

carácter pudieran resultar.<br />

Para concluir, fáltanos recomendar á las<br />

personas encargadas de cuidar y alimentar á<br />

los animales, que procuren alejar de estos,<br />

por cuantos medios estén á su alcance, toda<br />

causa que pueda producirles miedo, terror ó<br />

espanto, y al propio tiempo que los traten con<br />

la mayor solicitud y dulzura, colmándoles prudentemente<br />

de halagos y caricias, y ofreciéndoles,<br />

como ya se ha dicho, alguna de las<br />

substancias á que demuestren preferente afición.<br />

Procediendo de esta manera se consigue<br />

fácilmente infundir en los potros la necesaria<br />

confianza para que tranquilos y alegres gocen<br />

del bienestar que se les depara y de la<br />

salud que ha de dar cima á la trabajosa obra<br />

del amarre.<br />

A. Viúrrun.<br />

AMAUROSIS (Patología).—Voz compuesta<br />

de la partícula a, privativa, y del verbo<br />

griego mauroo, lucir. Denomínase vulgarmente<br />

gota serena. Es la disminución ó pérdida<br />

total de la vista, con inmovilidad constante<br />

del iris, sin lesión aparente en las partes componentes<br />

del globo del ojo. Parálisis del nervio<br />

óptico. La padecen todos los animales.<br />

Puede ser esencial ó simpática. Las causas de<br />

ese padecimiento pueden ser las contusiones,<br />

las enfermedades del cerebro ó de las partes<br />

que le rodean, la vejez y el vértigo abdominal.<br />

Se llama simple cuando se presenta en un<br />

ojo, y doble cuando ataca los dos.<br />

Los síntomas en la amaurosis doble son:<br />

ceguera completa, caracterizada por el movimiento<br />

de las orejas; el animal levanta mucho<br />

las manos al andar, ya vaya al paso, ó ya al<br />

trote. Cuando solamente es un ojo el afectado,<br />

inclina un poco la cabeza, y al examinar el órgano,<br />

que tiene la apariencia ordinaria, se ve<br />

la pupila dilatada, sin contraerse con la luz,<br />

y el fondo del ojo parece opalino y verdusco.<br />

En la amaurosis incompleta, los síntomas<br />

enunciados son menos perceptibles, y el diagnóstico<br />

difícil; suele suceder en este caso que,<br />

distinguiendo mal los objetos, se vuelve el<br />

animal receloso. En la amaurosis antigua el<br />

ojo es más pequeño.<br />

La curación de la gota serena es muy problemática;<br />

sin embargo, pueden ensayarse<br />

primero los medios antiflogísticos y revulsivos<br />

, y luego los excitantes, como las friccio­<br />

nes del linimento volátil sobre los párpados y<br />

alrededor del ojo, y los vejigatorios y sedales<br />

detrás de las orejas.<br />

ÁMBAR (Tecnología).—Empléase este<br />

término para nombrar dos substancias completamente<br />

diferentes, á saber: el ámbar gris,<br />

que exhala un olor muy penetrante, y que es,<br />

según se cree, una concreción formada en los<br />

intestinos de una especie de cachalote, y se<br />

encuentra en las costas de la India, y el ámbar<br />

amarillo, especie de resina fósil, que se encuentra<br />

en las arenas, las arcillas ó los lignitos<br />

de los terrenos terciarios superiores, que<br />

es sólida, dura y quebradiza, y se puede<br />

modelar con el torno y pulimentar hasta aparecer<br />

translúcida. El ámbar gris tiene la consistencia<br />

de la cera; se reblandece á una temperatura<br />

débil, y se emplea á veces como medicamento<br />

excitante y antiespasmódico. Los<br />

perfumistas lo pagan á subido precio por lo<br />

delicado del olor. El ámbar amarillo procede<br />

de un árbol parecido al abeto, y que era mucho<br />

más resinoso q\ie ninguna de las especies<br />

vivientes en la actualidad. (V. Succino.)<br />

ÁMBAR BLANCO—También se emplea<br />

la denominación de ámbar blanco para designar<br />

algunas variedades de la resina anime,<br />

que se usa para los barnices de copal, y que<br />

impropiamente se han calificado de gomas.<br />

Se obtiene esa resina de un árbol llamado<br />

Hymenwa courbaril, indígena de la América<br />

meridional. Se expende en pedazos gruesos, de<br />

fractura vitrea, color amarillo pálido, con la<br />

superficie manchada por un polvillo formado<br />

por el frotamiento de los trozos entre sí, cual<br />

se advierte, por punto general, en todas las<br />

substancias resinosas. Tiene sabor amargo, y<br />

es aromática gracias á una pequeña cantidad<br />

de aceite volátil que contiene. Se disuelve<br />

completamente en el alcohol hirviendo, y al<br />

enfriarse el líquido se deposita en cristales<br />

incoloros, pudiendo ser sublimada en ese estado<br />

sin que se descomponga. Se utiliza para<br />

la preparación de algunos medicamentos y<br />

barnices, y escasea bastante en el comercio.<br />

Se conocen otras dos clases: el ámbar blanco<br />

de Cayena, en lágrimas ovoideas, de consistencia<br />

blanda, translúcidas y blanquecinas en<br />

la superficie, vitreas, transparentes y casi incoloras<br />

en el interior, y muy parecidas á la<br />

resina anime, procedente de Oriente, á que antes<br />

nos hemos referido. El ámbar blanco del<br />

Brasil se expende en lágrimas más pequeñas,<br />

menos puras y regulares que las de Cayena;<br />

casi todas ellas se hallan cubiertas por una<br />

capa más ó menos gruesa de resina opaca y<br />

casi completamente soluble en el agua.<br />

AMB ARCILLO.—(V. Abelmosco.)<br />

AMBARINA—(V. Abelmosco.)<br />

AMBLADOR.— Caballo que tiene paso de<br />

andadura.<br />

AMBLADURA.—Paso de andadura en<br />

que el caballo muda al mismo tiempo los remos<br />

de un lado para marchar.<br />

AMBLAR.—Andar moviendo á un tiempo<br />

el pie y la mano de un mismo lado, como la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!