07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARA — 434 — ARA<br />

el movimiento relativo de la tierra al voltearse.<br />

De los cálculos hechos para determinar la<br />

longitud más conveniente que debe tener la<br />

parte posterior de la vertedera, y teniendo en<br />

cuenta que la presión que esta superficie soporta<br />

, es una porción de la presión total que<br />

la banda entera torcida ejerce sobre ella, y<br />

que esta porción es proporcional á la longitud<br />

de esta superficie, resulta que la tracción más<br />

pequeña se verifica para una longitud igual<br />

á 2,5, por una rotación de. 90°.<br />

Los detalles en que hemos entrado al ocuparnos<br />

de los diversos extremos relacionados<br />

con la vertedera helizoidal, que es la mejor<br />

de todas, demuestran bien alas claras, que en<br />

la mayoría de los casos, y salvo contadas excepciones<br />

, las vertederas de la generalidad de<br />

los arados, no reúnen ni con mucho, las condiciones<br />

exigidas para ejecutar su trabajo de la<br />

manera debida. En su construcción, no preside<br />

de ordinario más criterio que el capricho<br />

del que las fabrica, dándolas por tanteos, y sin<br />

sujeción á regla alguna, las formas que presentan,<br />

resultando de aquí, esa confusión que<br />

originan las variadas disposiciones que presentan<br />

en su figura y superficies. Por esto, y<br />

sin entrar en detalles de ejecución, propios del<br />

fabricante, consideramos oportuno dar á conocer<br />

los medios de trazar la vertedera, para<br />

obtener un modelo ó molde que sirva de matriz<br />

para su ejecución.<br />

De tres maneras puede obtenerse un modelo<br />

de vertedera helizoidal: cortando un trozo de<br />

/ /<br />

— N<br />

/ / / / / / / / /<br />

e H F<br />

Figura 213<br />

madera que represente la superficie; representando<br />

las generatrices rectas de la vertedera,<br />

por hilos extendidos entre dos reglas, de<br />

forma y de posición convenientes, y formando<br />

un molde que sirva para fundirla. Sólo nos<br />

ocuparemos del primer medio, eligiendo el<br />

procedimiento más sencillo y práctico, al alcance<br />

de cualquiera.<br />

Se construye un cilindro de madera de un<br />

diámetro doble de la profundidad de la labor<br />

y de longitud igual á la que haya de tener la<br />

vertedera. Sea A B C D este cilindro (figura<br />

213). Se desarrolla su superficie sobre un<br />

plano representado por el rectángulo C'DEF;<br />

se dividen los lados del rectángulo en dos partes<br />

iguales por medio de la línea R H, y se<br />

tiran las diagonales RE y HD. Se arrolla<br />

después el rectángulo sobre el cilindro, y las<br />

diagonales representarán la curva espiral que<br />

se busca. Si se ha cuidado de trazar estas diagonales<br />

con una tinta cualquiera húmeda, al<br />

arrollarlas sobre el cilindro, quedará trazada<br />

é impresa la espiral. Dividiendo ó cortando<br />

el cilindro en dos, por medio de una superficie<br />

que pase por los dos extremos de la espiral<br />

trazada, resultará un semicilindro O B CD A<br />

(figura 214 y 215), y tirando rectas o o, o o, o o<br />

desde cada uno de los puntos muy aproximados<br />

de la espira al diámetro A B, se obtendrá una<br />

superficie curva<br />

A o, B o,<br />

que será la<br />

que buscamos.<br />

Se va quitando<br />

madera de<br />

Figura 211<br />

la masa del cilindro<br />

, según<br />

estas líneas rectas, y resultará la superficie en<br />

hueco, que se comprueba colocando sucesivamente<br />

una regla sobre los puntos o o o de la<br />

espira y los correspondientes en la dirección<br />

vertical o' o' o' o' del diámetro. Estas dos series<br />

de puntos deben hallarse siempre en línea<br />

Figura 215<br />

recta. Si se moldea en fundición la superficie<br />

así obtenida, podrá servir de matriz para forjar<br />

vertederas de cobre ó hierro.<br />

La superficie helizoidal construida de esta<br />

suerte, hará describir á la banda de tierra solamente<br />

un cuarto de revolución, y después<br />

del paso del arado, no hallándose sostenida<br />

parte de ella, volverá á caer en el surco. Este<br />

defecto, muy general, se remedia terminando<br />

la hélice con un apéndice que se proyecte fuera<br />

de la vertical, sobre todo cuando hay que<br />

labrar tierras fuertes y tenaces, cuyas bandas<br />

no se desagregan completamente por el movimiento<br />

de torsión que experimentan al aplicarse<br />

sobre la superficie de la vertedera.<br />

PIEZAS DIRECTRICES Y DE GRADUACIÓN.—<br />

Dental.—Es la pieza del arado, que sirve para<br />

sujetar las restantes piezas en su parte inferior,<br />

y que trabajan en el fondo del surco,<br />

apoyándose por su lado izquierdo contra la<br />

tierra no removida. Sirve, pues, como soporte<br />

y guía además al instrumento en el plano<br />

horizontal inferior. En los arados antiguos, en<br />

los timoneros sobre todo, es de madera, revestido<br />

á veces con una chapa de hierro para disminuir<br />

los frotamientos; en los arados perfeccionados,<br />

es de hierro forjado ó de fundición.<br />

La superficie vertical izquierda y la inferior<br />

horizontal, no deben ser planas en el dental,<br />

sino más bien un poco cóncavas, para dar más<br />

estabilidad al instrumento. Si fueran comple-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!