07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALS — 151 — ALT<br />

ALSTONIA.-—Género de plantas de la familia<br />

de las Apocináceas. En los montes de<br />

Filipinas se encuentran dos especies de este<br />

género. (V. Balino y Dita.)<br />

ALSTREMERIA (Alstr cernerla de Lin.)<br />

CJardinería).— Planta perteneciente al género<br />

de las amarilídeas, vivaz, de raíces fibrosas,<br />

fasciculadas y tuberosas. Tallos rectos ó<br />

volubles, con hojas alternas, sésiles y oblicuas.<br />

Flores terminales, solitarias ó en corimbos,<br />

desprovistas de espatas. Perianto adherente,<br />

con seis divisiones, que forman dos<br />

verticilos, y las dos divisioues inferiores del<br />

verticilo interno huecas, con salida en la base.<br />

Seis estambres desiguales, insertos en las divisiones<br />

del perianto; ovario infero, exágono,<br />

de tres cavidades multiovuladas; estilo sencillo;<br />

estigma trífido; fruto capsular, exágono,<br />

con tres cápsulas, cada una de las cuales encierra<br />

varios granos globulosos.<br />

El género alstremeria comprende unas veinte<br />

especies, que pertenecen á las regiones<br />

ecuatoriales de América. Casi todas son notables<br />

por la hermosura de sus flores, que son<br />

muy buscadas por lo mismo para adornar los<br />

jardines de Europa; algunas son susceptibles<br />

•de usos económicos. Las más notables son las<br />

siguientes:<br />

1. A A. peregrina, azucena de Lima, peregrina<br />

de Lima, lirio de los incas.—Planta de<br />

tallo recto, de unos 40 centímetros de altura;<br />

hojas casi lineares; flores ordinariamente solitarias,<br />

de color blanco rojizo, manchadas de<br />

color púrpura y amarillo, de 5 centímetros de<br />

longitud y que aparecen desde Junio á Octubre;<br />

es originaria del Perú.<br />

2. A Ligtá de Chile.—-De flores rayadas,<br />

tallo recto, hojas espatuladas y oblongas; flores<br />

en umbela pauciflora, grandes, olorosas,<br />

•de color rojo y á veces manchadas de blanco.<br />

Esta especie, también originaria del Perú, tiene<br />

raíces comestibles y de las cuales se extrae<br />

fécula. Las alstremerias tomatosa y salsilla<br />

(salsilla de Lima ó zarcilla de Lima) crecen<br />

en la misma región y poseen las mismas propiedades.<br />

3. a A. comestible, zarcilla de Cuba (Alstremeria<br />

edulis).—Procede de las Antillas,<br />

como indica una de sus denominaciones; presenta<br />

raíces del tamaño de una patata pequeña,<br />

la cual se expende en los mercados bajo el<br />

nombre de tupinambo blanco, y se come arreglada<br />

de diferentes formas. Los negros se contentan<br />

con reblandecerlas, cociéndolas con<br />

agua y sal.<br />

4. a A.psiltacina (Lehm.).—Planta con tallos<br />

floríferos de 5 á 7 centímetros, manchados<br />

de negro; hojas lanceoladas; flores en umbelas<br />

terminales, con seis divisiones casi iguales,<br />

verdes y manchadas de negro violeta en el<br />

tercio superior, y de hermoso color púrpura<br />

violado en las partes restantes. Es originaria<br />

de Méjico.<br />

5. a Alstremeria coccínea (A. tamanla),<br />

copihué del Perú.—-Planta de flores grandes,<br />

con cuatro divisiones de color rojo vivo, con<br />

rayas purpúreas, dos amarillas, y manchadas<br />

de rojo en la cima.<br />

6. a Alstremeria de cambiantes f A. versicolor,<br />

E-. y P.).—Procedente de Chile, con el tallo<br />

inclinado y las flores amarillas, manchadas<br />

de púrpura.<br />

7. a Alstremeria pálida (A. pallida, Grah).<br />

Presenta flores con cuatro divisiones exteriores<br />

de color pálido y dos interiores amarillas<br />

con venas rojas. Es también oriunda de la<br />

América del Sur.<br />

8. a La A. roja (A. rubra) y la A. olorosa<br />

(A. odorata).—Proceden de Bahía, en el Brasil.<br />

La última exhala un suave y delicioso olor<br />

á jacinto.<br />

El cultivo de las alstremerias es bastante<br />

sencillo; casi todas ellas crecen en las regiones<br />

meridionales de España, sin exigir especiales<br />

precauciones. La azucena de Lima, el ligtú de<br />

Chile y la alstremeria pálida deben cubrirse<br />

ó ponerse al abrigo durante los rigores invernales.<br />

Generalmente se siembran en tiesto con<br />

tierra ligera y se las riega poco. La alstremeria<br />

roja reclama los cuidados de la estufa. Todas<br />

eílas se propagan por semillas ó por separación<br />

de raíces, pero como éstas son muy<br />

frágiles, es necesario operar con delicadeza<br />

suma. Las siembras se hacen durante la primavera<br />

y el otoño. Por lo común, esas plantas<br />

no florecen hasta el segundo año, y deben ponerse<br />

en sitio conveniente para que no las<br />

perjudiquen los vientos ni los rayos del sol.<br />

En los climas templados esas plantas se propagan<br />

por sí mismas, gracias á su rusticidad,<br />

y siempre que vegeten en terrenos más bien<br />

secos que húmedos.<br />

ALTABACA.—En Andalucía dan este<br />

nombre al matojo silvestre, ínula viscosa, Ait.,<br />

de la familia de las Compuestas. (V. ínula.)<br />

ALTEA.—(Y- Malvavisco.)<br />

ALTERACIÓN—Del latino aller, otro;<br />

modificación en la forma, en las cualidades y<br />

propiedades de un cuerpo, de un órgano, de<br />

un tejido, de un fluido animal. Aberración<br />

morbosa, colorido anormal observado en cualquiera<br />

parte del organismo. Así se dice alteración<br />

déla sangre, alteracióu del vino, alteración<br />

de los productos agrícolas. Por extensión<br />

se aplica también á las tierras que<br />

carecen de condiciones que antes favorecían<br />

el buen desarrollo de los cultivos.<br />

ALTERANTE ( Veterinaria). — Medicanlento<br />

que, sin provocar evacuaciones, cambia<br />

el estado de los sólidos ó de los líquidos. Los<br />

calmantes y los tónicos son remedios alterantes,<br />

pero generalmente se aplica con preferencia<br />

el calificativo á los estimulantes administrados<br />

en pequeñas dosis, á fin de que no<br />

produzcan efectos inmediatos aparentes, cual<br />

ocurre en las afecciones crónicas de las visceras<br />

del vientre, administrando en pequeñas<br />

dosis el áloes y la digital. La acción de<br />

los alterantes en la economía difiere mucho,<br />

según la naturaleza de las substancias; así los<br />

narcóticos obran especialmente sobre el sistema<br />

nervioso; el yodo, el bromo, el mercurio,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!