07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANI — 364 — ANI<br />

cosechas almacenadas, con excepción de las<br />

judías de careta, el trigo sarraceno y el sésamo,<br />

lío es este el lugar adecuado (véase Langosta)<br />

para dar detalles acerca de la manera<br />

de combatir el desarrollo de la devastadora<br />

plaga. Entre los himenópleros ó insectos de<br />

alas membranosas debe mencionarse el ce/o<br />

pigmeo (C'ephns ó Sirex pigmens), del cual<br />

existen muchas variedades que causan considerables<br />

daños en trigos y centenos, en cuyos<br />

tallos deposita por el mes de Mayo un huevecito,<br />

abriendo antes una herida en la planta<br />

con una especie de sierrecita que lleva el insecto<br />

en la extremidad posterior del cuerpo. Las<br />

hormigas causan también considerables perjuicios<br />

al labrador, máxime si viven cerca de<br />

la era. Entre los lepidópteros, son especialmente<br />

nocivos la tina ó polilla de los granos, la<br />

alucita de los cereales, las noctuelas, como<br />

la Noclna segetis, noctua del trigo, de alas superiores<br />

morenas ó color gris ceniciento en el<br />

haz, con rayas ondeadas transversales, una<br />

mancha redonda y otra lunulada más obscura,<br />

y el envés de las alas inferiores blanco, con el<br />

borde posterior negruzco. Ataca la larva las<br />

raíces del trigo, las coles y las alcachofas, y<br />

se oculta en la tierra después de hecho el daño<br />

, convirtiéndose á fines de Junio eji crisálida,<br />

y á fines dé .Julio en insecto perfecto ó<br />

mariposa. Para destruirla se emplea la lechada<br />

de cal. La Leucania zece y la Orobena frumenlalis<br />

causan igualmente daños en los cereales.<br />

De los dípteros son temibles los clorops,<br />

la mosca de la cebada, la cecidomia del trigo<br />

y las oscinas. Entre los hemípteros citaremos<br />

al Thrips cerealium. En la clase de los miriápodos<br />

figuran como dañinos en tal sentido el<br />

Blaniulus gutlulatus, el Iidns terrestris, el lulns<br />

punctatus y el Polidermus complanalus, que se<br />

agrupan en derredor de los granos sembrados<br />

y los devoran cuando están blandos y á punto<br />

de germinar. Ese desastre se impide tratando<br />

las semillas con el sulfato de cobre. Las anguilnlas,<br />

clase de los nematoides, causan también<br />

grandes daños, que se evitan rociando<br />

las semillas con agua acidulada mediante el<br />

ácido sulfúrico. De los moluscos gasterópodos,<br />

y durante los años lluviosos, devoran los pies<br />

de trigo al nacer, los limacos agrestes y aun<br />

los grises, que solamente se destruyen cogiéndolos<br />

á mano.<br />

Los granos secundarios, guisantes, judías,<br />

lentejas, habas, arvejas, etc., son atacados por<br />

los mismos mamíferos y las mismas aves que<br />

los cereales, y cuentan con enemigos especiales<br />

entre los insectos. Los brucos ó gorgojos<br />

que atacan á los guisantes, garbanzos, habas,<br />

lentejas y arvejas, llegando á multiplicarse en<br />

ocasiones de tal modo que es preciso variar el<br />

cultivo para acabar con él por falta de alimento.<br />

También se impide la propagación sometiendo<br />

las semillas á la acción de los vapores<br />

de sulfuro de carbono para destruir las larvas<br />

del insecto que en ellas se encuentran. El Apis<br />

muscorum y la Apis terrestris atacan las flores<br />

de las habas, y se apoderan del polen, ha­<br />

ciéndolas abortar; A pulgón negro se extiende<br />

por sus tallos; la nochiela de huerta causa grandes<br />

estragos, y las larvas de una típula devoran<br />

las raíces, no faltando algún insecto que se<br />

introduzca eu los tallos y sea causa de que<br />

se sequen. Las arvejas son atacadas por la<br />

cochinilla globulosa. Las blaniulas devoran los<br />

tiernos tallos de las lentejas, cebándose en esa<br />

planta casi los mismos insectos que en las<br />

judías.<br />

Las raíces y tubérculos tienen también muchos<br />

enemigos entre los insectos. El silfo obscuro<br />

destroza las raíces de las remolachas; el<br />

atomario lineal ataca los tallos y las hojas;<br />

los gusanos grises y blancos, ó larvas de las<br />

noctuelas y abejorros, devoran las partes aéreas<br />

ó subterráneas de esa preciosa planta industrial,<br />

en que también causan estragos las<br />

Altica olerácea, brassica? y nemorum; los Psylliodes<br />

chrysocephala y napi; la Cassida nebulosa;<br />

la Hylemia coarctata; la Anthomya<br />

conformis; la típula de huerta, y de los miriápodos,<br />

el Blaniulus y Iulus. Los nabos son<br />

atacados por los gorgojos, la casida nebulosa,<br />

varias al ticas, las orugas de las pieridas ó mariposas<br />

blancas, la chinche de las legumbres<br />

CStrachia olerácea) y las orugas de dos noctuelas,<br />

la Agrotis segetum y A. exclamationis.<br />

Las larvas de varias polillas viven en las umbelas<br />

de las zanahorias y chirivías, envueltas<br />

en sedosa tela, y devoran las flores y los frutos.<br />

La Tephritis onopordinis ataca las-hojas<br />

del nabo gallego ó pastinaca, y también causan<br />

daños en las zanahorias algunos arácnidos del<br />

género cheridión. La patata es atacada por la<br />

dorífora, cfisomela del género Leptinolarsa<br />

decemlineata, las orugas de los abejorros y de<br />

la esfinge Acheronlia átropos, las larvas de<br />

algunas noctuelas y el pulgón ó Aphis de las<br />

solanáceas.<br />

En la imposibilidad de enumerar aquí todos<br />

los animales que causan daños en las plantas,<br />

prescindiremos de enumerar los que atacan á<br />

las coles y á todas las plantas de huerta, las<br />

hierbas de todas clases, y en particular las de<br />

prados naturales y artificiales, las plantas industriales,<br />

las de jardín, los árboles frutales,<br />

y entre ellos la vid, el olivo y los forestales,<br />

remitiendo á los lectores á los artículos especiales<br />

en que se describe cada uno de aquéllos,<br />

exponiendo los medios que para destruirlos<br />

pueden emplearse, ó las precauciones que se<br />

deban adoptar para impedir que se desarrollen<br />

y propaguen.<br />

ANIMALES DOMÉSTICOS—Llámanse<br />

así los animales sometidos constantemente á<br />

la dirección del hombre, quien les proporciona<br />

alimento siempre, preside á su propagación<br />

y desarrollo, y utiliza sus productos ó sus fuerzas<br />

en muchas ocasiones. En sentido más restricto<br />

se denominan domésticos los animales<br />

que habitan en la misma morada del hombre,<br />

vuelven espontáneamente á ella cuando se<br />

extravían ó son alejados contra su voluntad, y<br />

obedecen con mayor ó menor inteligencia á<br />

las indicaciones del amo, mostrándole en mu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!