07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ALM — 113 — ALM<br />

En este aparato el órgano principal es un<br />

tambor cilindrico, provisto de láminas de acero,<br />

pero cuyos dientes sobresalen al interior,<br />

en la concavidad de la superficie. El tambor,<br />

en vez de estar fijo á un árbol giratorio que<br />

le conduzca, va sujeto á un fondo inmóvil. El<br />

árbol de rotación, que penetra en el interior<br />

del tambor, está provisto en su extremo de<br />

una.pieza de hierro, cuya sección presenta la<br />

forma de una paleta rectangular ahorquillada,<br />

•que levauta y arrastra á medida que llegan los<br />

tubérculos, que quedan aplicados y prensados<br />

contra la superficie del tambor por la acción<br />

Figura 11.—Bailo<br />

de la fuerza centrífuga. Esta superficie es al<br />

mismo tiempo mojada por el agua que cae sobre<br />

ella, en virtud de la velocidad de la paleta<br />

, y que se escapa con la fécula que arrastra<br />

por los intervalos libres entre dos láminas<br />

dentadas consecutivas.<br />

Las disposiciones del rallo hacen desaparecer<br />

de este modo los inconvenientes del rallo<br />

cilindrico ordinario. Lo que caracteriza especialmente<br />

al primero es que el rendimiento<br />

en fécula, por motivo de la ausencia de los<br />

fragmentos no rallados, es superior para un<br />

mismo trabajo mecánico en el mismo tiempo,<br />

con un rallo de diámetro más pequeño, marchando<br />

á razón de 800 vueltas por minuto.<br />

La operación del rallado se verifica, en efecto,<br />

sobre la mayor parte de la extensión interior<br />

del tambor, lo que disminuye notablemente<br />

su longitud. Por último, el montaje, de este<br />

rallo presenta un grado de precisión y una<br />

facilidad de entretenimiento que no se encontrará<br />

nunca en los rallos ordinarios.<br />

El grado de división de la materia y la<br />

cantidad de trabajo á obtener se regulan de<br />

varios modos, bien sea por el saliente de las<br />

láminas, por su separación, ó, por último, por<br />

el. número y abertura de las lumbreras. La velocidad<br />

de rotación de la paleta se aumenta,<br />

según la perfección de la división, hasta 1.000<br />

revoluciones por minuto. Con este rallo se<br />

deshacen 13.000 kilogramos de patatas en<br />

diez horas, y se desmonta c! aparato cada<br />

Día— II.<br />

cuarenta y ocho horas de trabajo, con el objeto<br />

de limpiarlo.<br />

Tamizado ó lavado de la pulpa.—La materia<br />

que sale del rallo es una papilla, compuesta<br />

principalmente de agua, granos de<br />

fécula, celulosa y tejido celular no lacerado,<br />

bastando colocar esta papilla sobre un cedazo<br />

y lavarla con una corriente de agua, para<br />

que la fécula atraviese el cedazo junto con el<br />

agua, quedando sobre el mismo el tejido celular.<br />

Este tamizado se hacía antes á mano, y<br />

lo mismo puede hacerse cuando se trabaja en<br />

pequeña escala; pero en las grandes fábricas<br />

se opera con aparatos de acción continua.<br />

La pulpa cae inmediatamente después del<br />

rallo al tamiz, que generalmente es cilindrico,<br />

y se compone especialmente de un tamiz<br />

metálico redondo, en el cual giran lentamente<br />

un par de brochas, que barren, por decirlo<br />

así, en medio de una corriente continua de<br />

agua, la pulpa de las patatas contenida en el<br />

tamiz, hasta que el agua cuela perfectamente<br />

clara; el residuo se quita en seguida, y se introduce<br />

nueva cantidad de pulpa en el. aparato.<br />

El agua del lavado que tiene en suspensión<br />

los granos de fécula, se conduce auna<br />

cuba de depósito. Este procedimiento, que seguramente<br />

es muy sencillo, presenta, sin embargo,<br />

varios inconvenientes graves que se<br />

oponen á su empleo. Así, el lavado no es<br />

completo y queda á la pulpa una cantidad<br />

considerable de almidón; por otra parte, el<br />

tamizado no tiene lugar de un modo continuo;<br />

la separación de la pulpa pobre y el<br />

cambio del tamiz exigen mucho tiempo.<br />

Para evitar estos inconvenientes se ha acudido<br />

á los aparatos continuos, siendo uno de<br />

ellos el que vamos á describir en su conjunto,<br />

y que es debido á los Sres. Huch y Stolz.<br />

La figura 42 representa la disposición completa<br />

del aparato de estos fabricantes.<br />

El primer rallo A opera sobre los tubérculos,<br />

reduciéndolos á pulpa, que cae en el recipiente<br />

B, de plano inclinado. La pulpa, aspirada<br />

por medio de la bomba P, se dirige por<br />

un tubo ascendente C hacia la tolva que alimenta<br />

el primer tamiz D E, formado en su<br />

parte D con tela metálica del número 25, y<br />

en la E con el número 35, y después de haber<br />

sido lavada por los chorros de agua de los<br />

tubos t t',y diluida en las partes D E, cae<br />

por una canal de descarga eu la tolva de un<br />

segundo rallo H, donde los trozos que han escapado<br />

del primero quedan convertidos también<br />

en pulpa fina, de la que puede todavía<br />

extraerse cierta cantidad de fécula. Este último<br />

efecto se obtiene por medio de un tamizado<br />

que facilita una inyección de agua de<br />

los tubos //'' en la criba ó tamiz / K; de<br />

aquí pasa la pulpa libre de fécula á un depósito<br />

exterior que la conduce hacia un.recipiente<br />

especial.<br />

Los líquidos cargados de fécula del primer<br />

cedazo £> E y el segundo IK, corren por<br />

los receptores inclinados T G y L M, al primer<br />

cedazo depurador 7? O. El líquido car-<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!