07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AND — 314 — AND<br />

juntamente con el del obispo, pudiese tener<br />

en Andorra hombres del país armados; ejercer<br />

altas, medianas y bajas justicias, y cobrar<br />

una quinta ó tributo como el obispo. El Conde<br />

prestó homenaje á éste después de firmar<br />

el convenio, y en 1288 se celebró otro reconociendo<br />

á los Condes el derecho de nombrar<br />

notarios en los Valles como el obispo, en<br />

feudo de éste. En 1589 se refundieron la casa<br />

de Foix y la de Francia en la persona de Enrique<br />

IV, y desde entonces comenzaron á<br />

intervenir los monarcas de la nación vecina,<br />

sin que sus personalísimos derechos pudieran<br />

ser ejercidos por el Gobierno republicano y<br />

aun por los monarcas en la limitada participación<br />

que en la soberanía se les concediera,<br />

no prestando homenaje al obispo.<br />

ANDRÓCEA (Botánica).— Palabra formada<br />

del sustantivo griego aner, andros, que<br />

significa hombre ó varón, y la cual se emplea<br />

hoy para designar el conjunto de los órganos<br />

masculinos de la flor. Esa palabra es la opuesta<br />

de gineceo con que se designa el aparato<br />

femenino. La andrócea comprende también los<br />

estambres abortados ó reducidos á simples<br />

glándulas, y aquellos que normalmente desarrollados<br />

sirven eficazmente á la fecundación,<br />

gracias á su polen. La andrócea se halla formada,<br />

unas veces por un solo círculo de estambres,<br />

otras por varios, según las familias.<br />

Ese término se usa todavía hoy como sinónimo<br />

de verticilo estaminal, aun cuando casi<br />

haya caído en desuso su opuesto gineceo.<br />

ANDRÓGENO Ó ANDRÓGINO (Botánica<br />

y Zoología).—Llámase así alas plantas<br />

que sobre el mismo pie presentan los órganos<br />

de ambos sexos, sin estar reunidos en la misma<br />

flor, y sin indicar de una manera precisa<br />

el modo de ser de esos órganos. También se<br />

emplea ese término en zoología hablando de<br />

los que, reuniendo individualmente los dos<br />

sexos, no pueden reproducirse sin juntarse de<br />

dos en dos,,como las limazas.<br />

ANDRÓMEDA (Andrómeda) .— Género<br />

de la familia de los brezos. Se compone de varios<br />

arbolillos que se elevan desde un arbusto<br />

enano hasta la altura de árboles de mediano<br />

porte. Nacen la mayoría en los países del Norte,<br />

sobre las rocas estériles; habitan en la parte<br />

más elevada de las montañas; los hay de<br />

un tamaño tan pequeño que por la singularidad<br />

de su porte y finura de sus hojas los han<br />

comparado con las plantas alpinas y á ciertas<br />

especies de musgos. Otros tienen el aspecto<br />

de algunos brezos, pero.á medida que descienden<br />

de los Alpes y que se encuentran en las<br />

laderas menos elevadas ó en las llanuras, esas<br />

especies tienen diferente aspecto. Las hojas<br />

no son tan serradas, aparecen alternas, distantes,<br />

llenas, ovaladas, alargadas y parecidas á<br />

los brezos, de que sólo se diferencian por el<br />

fruto. El mayor uso de los diferentes géneros<br />

de andrómeda es para adornar los jardines de<br />

los países fríos de Europa, pues sus bonitas<br />

flores son muy á propósito. Se multiplica por<br />

semilla y acodo; la semilla debe ponerse en<br />

tierra cuando se recoge, y cubrirla con tierra<br />

de brezo.<br />

Andrómeda mirsinita (A. mirsinita).—<br />

Arbusto que se asemeja al mirto común; florece<br />

en primavera y principios del verano; se<br />

eleva hasta 2 metros de altura. Habita en las<br />

montañas de Magallanes.<br />

Andrómeda hipno (A. hipnoides).—Se cría<br />

en la Siberia y países más fríos de Asia y<br />

América; es de los pigmeos de los árboles y<br />

arbustos, de los que puede llamarse una miniatura;<br />

florece á últimos de la primavera.<br />

Andrómeda arbórea (A. arbórea, L.).—<br />

Planta que habita en los montes de la Carolina<br />

y la Virginia, y que en 1700 se introdujo<br />

en Inglaterra. Es un árbol que se eleva<br />

hasta 20 y más metros de altura, y que se parece<br />

al peral. Las hojas se emplean en los Estados<br />

Unidos de América en decocción para<br />

calmar la sed y templar el ardor de la fiebre<br />

en las enfermedades inflamatorias; á la parte<br />

acida que contienen se atribuyen esas propiedades.<br />

Hay otras varias especies, que por<br />

su poca importancia á nuestro objeto no tratamos<br />

de ellas.<br />

J. de Hidalgo Tablada.<br />

ANDRÓMEDA—Género de plantas de la<br />

familia de las Ruláceas. (V. Tulibas.)<br />

ANDROPOGÓN—Este género de gramínea,<br />

cuyo nombre significa barba de hombre,<br />

es de la poligamia monoecia de Linneo.<br />

Tiene por caracteres tres espiguitas: la del<br />

centro sésil, hermafrodita y uniflora; las otras<br />

pediciladas, machos, algunas veces neutras, en<br />

panículas ramosas ó en espiga. Entre las numerosas<br />

especies de que este género se compone<br />

, se citan particularmente el A. nardus,<br />

cuya raíz se conoce con el nombre de nardo<br />

indiano, y es muy empleado en las Indias como<br />

condimento, pues posee condiciones excitantes.<br />

El A. schísnantlius, también originario<br />

de las Indias y de Arabia, muy estimado por<br />

su olor á limón, y porque sus flores se toman<br />

en infusión como el te. El A. caricorum, muy<br />

común en la Isla de Java, sirve de bálago para<br />

cubrir las casas; el pelo sedoso de sus espigas<br />

sirve perfectamente para hacer buenos cojines<br />

ó almohadones. La raíz de otra especie, bajo<br />

el nombre de grama, entra en la confección de<br />

valeos. El vitever, que se toma en pequeños paquetes<br />

para corregir el mal olor del aire, es la<br />

raíz del .4. squarrosus de L. De las flores del<br />

junco oloroso, A. schamanthus, en la India preparan<br />

un líquido producto de la destilación,<br />

aceite de un gusto muy agradable que sirve<br />

para fortificar el estómago; para conservarlo se<br />

mezcla con el aceite de palma. La terminación<br />

de las flores, puestas en infusión teiforme, son<br />

muy favorables en los reumas tenaces.<br />

J. de Hidalgo Tablada.<br />

ANDROSACE (Androsace) (Botánica y<br />

Jardinería).—Género de plantas indígenas de<br />

Europa, de la familia de las primuláceas, unas<br />

vivaces por sus raíces, otras, en menor número<br />

, anuales. La mayoría de ellas vegetan en<br />

los Alpes, en los Pirineos y en otras cordille-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!