07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANI — 372 — ANI<br />

se reproducen bien, y viven perfectamente en<br />

Madrid, París, Londres y Amsterdam. Es<br />

una de las primeras adquisiciones que está<br />

llamada á hacer Europa, y no ciertamente de<br />

las menos valiosas. Por último, debemos hablar<br />

aquí también de los tapiros, cuyas diferentes<br />

especies habitan en América, en la China y en<br />

la India, y que en unas ocasiones pueden suministrar<br />

excelentes carnes, y en otras cueros<br />

muy superiores á nuestros cueros indígenas.<br />

De talla más elevada que la del cerdo, al cual<br />

se los puede comparar por los servicios que<br />

pueden prestarnos, la domesticación de los<br />

tapiros es fácil, y se pueden contar entre los<br />

animales que más pronto se familiarizan con la<br />

presencia del hombre. Aun cuando todas las<br />

especies de tapiros, excepto una de América,<br />

proceden de países cálidos, esos animales resisten<br />

bien los fríos de Europa, y se debería<br />

emprender su aclimatación en grande escala,<br />

comenzando por habituarlos á las regiones<br />

meridionales y mediterráneas de esta parte<br />

del mundo.<br />

En la clase de las aves hay muchas que<br />

pudieran utilizarse en Europa; las tentativas<br />

hechas con muchas palmípedas han producido<br />

resultados satisfactorios, y así hay hoy<br />

muchos gansos y patos que en lo futuro podrán<br />

prestar grandes servicios. Tales son el<br />

ánsar de Egipto, la cereopsa, el ganso de<br />

Magallanes, el de Sandwich, tan notable por<br />

sus sociables instintos; pero la cuestión de la<br />

aclimatación es todavía más importante respecto<br />

de las gallináceas, entre las que merecen<br />

especial mención los hocos y el marailo.<br />

Los primeros, que se encuentran en diferentes<br />

puntos de América, son aves casi del tamaño<br />

del pavo, y cuya carne tiene excelente<br />

gusto; se ha conseguido que se reproduzcan<br />

en estado de domesticidad, pero todavía no se<br />

ha logrado aclimatarlos, porque les hacen<br />

mucho daño las heladas, si bien no faltan naturalistas<br />

en sentir de los cuales se podrán<br />

aclimatar en Europa, con tal de que se escojan<br />

bien las localidades, y se importen de la América<br />

del Norte y no del Brasil, como se había<br />

venido haciendo. El marailo es más rústico<br />

que el hoco; procede también de América, y<br />

soporta perfectamente nuestros fríos, habiéndose<br />

conseguido que se reproduzca en Europa<br />

á fuerza de cuidados.<br />

Merecen citarse también las diferentes especies<br />

de faisanes indios, cuya aclimatación<br />

se ensaya actualmente con gran empeño; las<br />

tres especies de colins, es decir, los del Brasil,<br />

California y Virginia, que se reproducen<br />

con facilidad suma; la perdiz gambra [ó perdiz<br />

de roca, oriunda de Argelia, que han tratado<br />

de aclimatar algunos monarcas en sus<br />

parques, y aun otras aves interesantes, cuya<br />

enumeración sería harto enojosa.<br />

Todas esas aves pueden agregarse á las que<br />

ya nos son familiares y conocidas, y además<br />

como propias para la carnicería, según las llama<br />

Geoffroy Saint-Hilaire, el casoar y el<br />

nandú de América, y aun pudiera añadir­<br />

se el avestruz; pero éste pertenece más bien<br />

á la sección de los animales propios para la<br />

industria. Esos grandes volátiles, que en su<br />

edad adulta alcanzan un considerable peso,<br />

cuya carne es excelente y cuya fecundidad es<br />

verdaderamente notable, á más de ofrecer<br />

enormes huevos, pueden utilizarse como alimento<br />

en cualquier circunstancia. El casoar<br />

emeu, que abunda en la Australia, alcanza<br />

á veces una talla de 1,80 metros, y soporta<br />

sin inconveniente los más intensos fríos.<br />

Se ha reproducido en Inglaterra y en Francia,<br />

y tal vez no transcurrirá mucho tiempo<br />

sin que haya en las campiñas de Europa piaras<br />

de ese animal, como las hay de pavos,<br />

puesto que basta importarle en realidad para<br />

conseguir que se aclimate. No podrá esperarse<br />

lo mismo del casoar de la India, por lo<br />

mismo que es oriundo de un país cálido. El<br />

nandú, por el contrario, es un animal cuya<br />

aclimatación debe recomendarse por lo excelente<br />

de su carne y por el valor de sus plumas,<br />

que se importan desde América en cantidades<br />

considerables, y cuya domesticidad es tal<br />

que muchas veces se los ve pacer en las inmediaciones<br />

de los edificios habitados por el<br />

hombre. El difunto lord Derby consiguió que<br />

los nandúes se reprodujeran en la Gran Bretaña.<br />

Otra rama de la zoología aplicada, de que<br />

no se ha sacado todo el partido debido, es la<br />

piscicultura, á que hasta los últimos treinta<br />

años no se había prestado toda la atención que<br />

merece. De ella hablaremos detenidamente en<br />

el artículo especial que en el lugar correspondiente<br />

de esta obra la dedicamos, ya que<br />

tantos y tan valiosos recursos puede proporcionar<br />

, gracias á la fecundidad de esos seres<br />

acuáticos, innumerables en todos los mares.<br />

ANIMALES INDUSTRIALES. — Desígnanse así<br />

aquellos vivientes que suministran productos<br />

buscados por el comercio ó la industria. Entre<br />

los mamíferos que no han sido domesticados<br />

todavía, puede citarse la vicuña, cuya<br />

naturalización en las montañas de Europa<br />

procuraría no pocos provechos. Para sacar<br />

partido de él, no es necesario, ni mucho menos,<br />

domesticarle; basta importarle y dejarle<br />

vivir en estado salvaje. También se ha propuesto<br />

la aclimatación del chinchilla, roedor<br />

que vive en estado salvaje en las regiones de<br />

la América meridional, principalmente en las<br />

comarcas montañosas de Chile, y cuyas pieles<br />

son muy apreciadas por el comercio. Entre las<br />

aves, ya lo hemos indicado, merece recomendarse<br />

el avestruz, cuyas plumas se venden á<br />

elevados precios, y que podría reducirse fácilmente<br />

á domesticidad. Además de las plumas,<br />

esa ave, como antes hemos indicado, puede proporcionar<br />

excelente carne, abundantes y voluminosos<br />

huevos, y una grasa preciosa y que<br />

se puede emplear en diferentes usos.<br />

También la clase de los insectos puede suministrar<br />

algunos elementos de bienestar y riqueza<br />

con sus arañas seríferas y sus gusanos<br />

de seda, compensando los perjuicios que las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!