07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANA — 306 — ANA<br />

de esas glándulas sean relativamente muy<br />

gruesas. Los ríñones están provistos en su interior<br />

de una pequeña cavidad, provista de un<br />

canal encargado de conducir á la vejiga las<br />

orinas que van cayendo en ella. En los animales<br />

gordos los ríñones están generalmente<br />

rodeados de grasa que los recubre, y forma el<br />

sebo en el buey, en el carnero y en la cabra.<br />

La vejiga es un depósito membranoso que<br />

recibe por los uréteres la orina segregada pollos<br />

ríñones y la expulsa por la uretra cuando<br />

aquélla está llena, gracias á una sensación<br />

especial que en el animal se determina. La<br />

uretra termina en la parte posterior é inferior<br />

de la vagina en las hembras, y en la extremidad<br />

del pene en los machos.<br />

Sentidos.—Así se llaman las facultades en<br />

virtud de las cuales un animal percibe la impresión<br />

de las propiedades de los cuerpos. Distínguense<br />

cinco sentidos: el tacto, el gusto, el<br />

olfato, el oído y la vista. Algunos de ellos están<br />

extraordinariamente desarrollados en ciertos<br />

animales; tales son el olfato en el perro, la<br />

vista en el gato y en las aves, el tacto en el<br />

murciélago, etc. En cambio el sentido del tacto,<br />

que reside generalmente en los dedos, es<br />

muy obtuso en los animales que tienen cubiertas<br />

las manos por cascos y pezuñas, como<br />

el caballo, el buey, los carneros, etc. Los herbívoros<br />

tienen el olfato muy fino para escoger<br />

sus alimentos. Los sentidos desempeñan<br />

en la vida de los animales un papel tan importante<br />

, que sin ellos no podrían multiplicarse<br />

ni aun vivir. Sin el sentido de la vista<br />

no podrían capturar sus presas; sin el olfato y<br />

el gusto los herbívoros se envenenarían muchas<br />

veces con ciertas plantas, y los animales<br />

débiles, privados del oído y de la vista, no<br />

podrían escapar á sus perseguidores.<br />

El tacto se localiza en la piel, principalmente<br />

en las partes desprovistas de pelo; el gusto<br />

reside en la lengua, la cual está cubierta por<br />

una membrana mucosa cubierta de papilas;<br />

el olfato está situado á la entrada de las vías<br />

respiratorias, es decir, en las cavidades nasales,<br />

cubiertas por una membrana vascular y<br />

erectil. El oído se compone de una serie de<br />

cavidades que forman: 1.°, la oreja externa,<br />

especie de pabellón donde se recogen las ondas<br />

sonoras, y el cual dirigen los animales en<br />

todos sentidos con rapidez; 2.°, el oído medio<br />

ó tímpano, cavidad situada entre el oído externo<br />

y el laberinto, y que se halla atravesada<br />

por una pequeña cadena de huesecillos,<br />

comunicando con la parte posterior de la boca<br />

mediante la trompa de Eustaquio; 3.°, el oído<br />

interno ó laberinto, cavidad muy irregular<br />

dividida en varios compartimientos, que son<br />

el vestíbulo, los tres canales semicirculares y<br />

el caracol, en el que se dilata el nervio auditivo,<br />

por medio del cual son transmitidas al<br />

cerebro las vibraciones del aire.<br />

La visión se efectúa por medio del órgano<br />

de la vista, ó sean los ojos (figura 135), que<br />

en los animales superiores constan de: a, membrana<br />

iris; b, cámara posterior; c, pupila;<br />

d, córnea transparente; /, procesos ciliares;<br />

g, humor vitreo; li, músculos del ojo; i, córnea<br />

opaca ó esclerótica; h, coroides; l, retina;<br />

n, cristalino; o, conjuntiva ocular; p, párpados<br />

y pestañas; q, nervio óptico; r, cartílago<br />

tarso. En los animales inferiores los ojos<br />

tienen forma y disposición muy diversa, habiendo<br />

algunos de aquéllos que poseen millares<br />

de ellos inmóviles.<br />

El ojo es el instrumento de óptica más perfeccionado<br />

que puede concebir la inteligencia<br />

humana; tiene una forma globosa, constituida<br />

por humores y partes semilíquidas de<br />

diferente densidad, y que refractan por consiguiente<br />

la luz en diferente grado. En ese<br />

admirable instrumento existen además lentes,<br />

Figura 135.—Organo de la visión<br />

cuyo objeto es desviar los rayos luminosos de<br />

manera que se pinten las imágenes de los objetos<br />

en el fondo del ojo. Esas imágenes se transmiten<br />

fácilmente al cerebro por el nervio óptico,<br />

y así es como percibimos los cuerpos y juzgamos<br />

de sus dimensiones, de sus formas y de<br />

sus colores. El ojo además está provisto de<br />

todas las condiciones accesorias necesarias<br />

para moderar la acción de la luz según su<br />

densidad. Órganos especiales mantienen la<br />

flexibilidad y la humedad del aparato, y le<br />

preservan del contacto de cuerpos extraños<br />

capaces de irritarle y de perturbar sus funciones.<br />

(V. Ceja, Conjuntiva, Córnea, Iris,<br />

Lágrima, Párpados, Pupila.)<br />

El estudio de los ojos tiene gran importancia<br />

para juzgar de la salud y vigor de algunos<br />

animales, y especialmente de los caballos.<br />

Ha de ser igual el volumen de aquéllos,<br />

igual su desarrollo é igual la dilatación de la<br />

pupila. Cuando el tamaño de los ojos es desigual<br />

, el comprador de un caballo debe proceder<br />

con cautela. A veces esa desigualdad es debida<br />

á padecimientos graves; otras es síntoma<br />

. de miopía. Los ojos pequeño! muy convexos y<br />

que están rodeados de párpados gruesos y espesos,<br />

constituyen un inconveniente para la<br />

belleza del animal. Los ojos hermosos han de<br />

ser grandes, rasgados, abiertos sin exageración<br />

, con párpados delgados, flexibles y cubiertos<br />

de un vello fino y poco tupido. El semicírculo<br />

que forma cada uno de los párpados,<br />

y sobre todo el superior, ha de estar bien<br />

arqueado, y sus contornos han de ser regulares<br />

, en lugar de presentar, cual se advierte en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!