07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARG — 502 — ARG<br />

te (58.000 kilómetros cuadrados) menos que<br />

Francia, y 26".000 menos que la parte continental<br />

de España.<br />

Ese vasto dominio, formado por planicies<br />

arenosas, y á veces de nivel inferior al del<br />

Océano en la región meridional ó sahariana,<br />

en una zona de 220 á 400 kilómetros de anchura<br />

y de 800 de longitud, se halla cruzado<br />

en su parte central y septentrional por las<br />

prolongaciones y estribaciones del Atlas, cuyo<br />

principal núcleo se encuentra en Marruecos,<br />

formando dos cordilleras, una llamada generalmente<br />

el Gran Atlas, que dista de 320 á<br />

400 kilómetros de la costa, y en la cual destacan<br />

los montes Amur al Sudoeste y los montes<br />

Ores al Sudeste, unidos entre sí por una<br />

serie de serranías y elevaciones, en las cuales<br />

destacan el Arosh, Bokahil y Sahari; y otra,<br />

el Pequeño Atlas, cadena montañosa, cuyo<br />

eje se halla á unos 60 ú 80 kilómetros de la<br />

costa, limitando la zona septentrional llamada<br />

Tell, y formando un laberinto de feraces<br />

valles, y de crestas, mesetas y picos no tan<br />

elevados como los del Gran Atlas, pero sí<br />

bastante característicos. Por último, sobre los<br />

bordes del mar la costa se levanta en cerros y<br />

colinas cultivables, llamadas Sahel por los<br />

árabes y Sif por los berberiscos, que unas<br />

veces se hallan separadas por las estribaciones<br />

del Pequeño Atlas, otras por feraces planicies,<br />

y en ocasiones se confunden con los contrafuertes<br />

de la cordillera. La altitud de ese sistema<br />

orográfico varía, por lo común, entre 700<br />

y 1.200 metros, y con frecuencia de 1.500 á<br />

1.800. Las cimas culminantes, ó sean las del<br />

Jurjura en la Gran Kabilia y Chellia en el<br />

Aurés, miden respectivamente 2.126 y 2.312<br />

metros; 1.100 menos que el Miltsiu, el monte<br />

más elevado de Marruecos.<br />

Entre las dos grandes cordilleras mencionadas<br />

se extiende la región de las altas mesetas,<br />

de 200 á 250 kilómetros de anchura, separada<br />

de las mesetas intermedias por la cordillera<br />

del Pequeño Atlas, cuyas estribaciones<br />

separan esas entre sí, y también de las mesetas<br />

inferiores, que se hallan más próximas al<br />

Mediterráneo. De las planicies más ó menos<br />

elevadas, y que por su feracidad han sido sometidas<br />

al cultivo moderno desde hace algunos<br />

años, merecen especial mención las llanuras<br />

de Bona, de la Meticha, del Chelif, del Sig y<br />

del Habrá. La línea de las planicies forma<br />

una zona que se prolonga de O. á E., y que<br />

se halla realmente dividida en dos partes de<br />

altura desigual, la occidental y la oriental. La<br />

primera, cuya altitud no excede de 200 metros,<br />

comprende los términos de Lalla-Marguia,<br />

Tafea, Zidur, Melata, Tlelat, Sig, Habrá,<br />

Ullil, Mina y Chelif. La segunda sección,<br />

que comienza en la parte media de la colonia,<br />

al Oriente de Aumale, y en la sierra de Uanuga,<br />

comprende las comarcas de Mechana,<br />

Sedrata, Setif, Eulma, Abden-Nur, Constantina,<br />

Ain-Beida y Tebessa, oscilando su elevación<br />

sobre el nivel del mar entre 500 y<br />

1.000 metros.<br />

Tres vertientes hidrográficas comprende la<br />

Argelia. La mediterránea, generalmente limitada<br />

al Sur por el Pequeño Atlas, y que por<br />

el valle del Chelif penetra hacia el Sur, hasta<br />

los montes Amur y Arosch, y comprende,<br />

además de la meseta de Sersú, el terreno ondulado<br />

que riegan el Rhumel, el Seybussa y el<br />

Mecherda; la interior ó de la meseta central,<br />

privada de salida hacia el mar y hacia el desierto<br />

, y cuyas aguas afluyen á los lagos salados<br />

llamados Sebjas ó Chotis, y la meridional ó sahariana,<br />

que teniendo el Gran Atlas por límite<br />

septentrional, envía sus aguas al gran desierto<br />

del Sahara por el Igharghar ó Siudi y<br />

otras corrientes menos caudalosas, todas las<br />

cuales desaparecen filtrándose por los caldeados<br />

arenales del. Sahara. Cada una de las dos<br />

primeras hoyas hidrográficas comprende unos<br />

130.000 kilómetros cuadrados, y la última<br />

210.000.<br />

Esas grandes cuencas se subdividen en veintinueve<br />

vertientes secundarias, cuyas aguas recogen<br />

algunos ríos bastante caudalosos, entre<br />

los cuales el más importante es el Chelif, del<br />

que es tributaria una hoya de 45.000 kilómetros<br />

superficiales, y que representa por lo<br />

tanto cerca de una décima parte de la extensión<br />

total de la Argelia. Ese río, tan caudaloso<br />

como el Ebro ó el Tajo en invierno, nace<br />

cerca de El Aguad, entre los montes Amur y<br />

Arosch; corre por la parte media de la Argelia<br />

de S. á ÍT., hasta cerca de la costa y al O.<br />

de Medeah; traza una gran curva, y se dirige<br />

hacia el Occidente; pasa por Orleansville y<br />

otras importantes poblaciones agrícolas, y desagua<br />

en el Mediterráneo, al Oriente de Mostaganem.<br />

Siguen en importancia al río mencionado<br />

en el departamento de Oran, el Tafna y<br />

el Mac ta, ó sea el Sig y el Habrá reunidos; en<br />

el de Argel, el Mazafrán y el Isser, y en el de<br />

Constantina, el Seybussa y el TJed-Sahd ó río<br />

de Bugía, navegables todos en la parte inferior<br />

de su curso. Las corrientes y riachuelos<br />

son numerosos, pero de breve curso y de caudal<br />

muy desigual, según las estaciones; de<br />

ahí que los colonos hayan tenido que construir<br />

numerosos pantanos y presas, á fin de poder<br />

utilizar las aguas para el riego durante la<br />

época de los calores. En cambio, gracias al<br />

pronunciado declive del terreno, 800 á 1.000<br />

metros en la reducida extensión de 60 á 80<br />

kilómetros, se pueden utilizar para la industria<br />

numerosos saltos de agua.<br />

Los lagos Sebjas 6 Chotis, que son numerosos<br />

en las tres zonas de Argelia, y cuya extensión<br />

es más considerable en las mesetas<br />

centrales, y sobre todo en la región sahariana,<br />

miden entre todos unos 6.000 kilómetros<br />

cuadrados superficiales; se quedan completamente<br />

secos durante el verano, y suministran<br />

grandes cantidades de excelente sal á los ribereños.<br />

CLTMA.—Bajo el punto de vista climatológico,<br />

la Argelia se divide en dos secciones: el<br />

Tell y el Sahara, diferentes por el relieve del<br />

terreno y por sus producciones. En el Tell,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!