07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARA — 424 — ARA<br />

Las piezas de unión ó de ensamble son:<br />

la cama, que recibe el regulador, la cuchilla<br />

y las estevas, y se une también al dental; el<br />

porta cuchillas, que sirve para fijar en la cama<br />

la posición de este órgano; la armadura ó<br />

montante, que sujeta la vertedera al cuerpo<br />

del arado y á éste con la cama; los travesanos<br />

ó piezas que dan solidez á las estevas, conservando<br />

su separación; y por último, los tornillos<br />

, pasadores, chavetas, cuTias, etc., que sirven<br />

para sujetar las diferentes piezas en sus<br />

posiciones relativas.<br />

Dicho se está que en los arados llamados<br />

limoneros, el timón es una pieza directriz y al<br />

mismo tiempo de graduación, puesto que por<br />

el clavijero de su extremidad anterior se regula<br />

el arado; las orejeras son piezas operadoras<br />

que pretenden imitar el trabajo de la<br />

vertedera, y las teleras y belortas, pescuñas,<br />

etcétera, piezas de unión de que á su tiempo<br />

nos ocuparemos.<br />

PIEZAS OPERADORAS.— Cuchilla.—La cuchilla,<br />

que no es un órgano exclusivo del arado,<br />

puesto que forma parte de otros instrumentos<br />

de cultivo, obra penetrando en el terreno por<br />

la acción de una parte de la fuerza motriz en<br />

una dirección inclinada con respecto al horizonte,<br />

cortando casi verticalmente la tierra<br />

en el sentido de la labor. Hallándose fuertemente<br />

sujeta por su parte superior, resiste lo<br />

mismo que resistiría una pieza fija en un extremo<br />

, y empujada en el otro extremo por una<br />

fuerza igual á la resistencia que experimenta<br />

la cuchilla al dividir el suelo, al comprimirlo<br />

para abrirse paso. Suponiendo aplicada esta<br />

fuerza total á la extremidad ó jmnta de la<br />

cuchilla, la forma de esta pieza en altura, debe<br />

ser la de un sólido de igual resistencia, de secciones<br />

triangulares.<br />

La cuchilla puede considerarse formada por<br />

una serie de cuñas que tienen el mismo ángulo.<br />

De la magnitud de este ángulo y de la posición<br />

de la cuña con relación á la línea de<br />

tiro, depende la facilidad de entrada y su manera<br />

de obrar, demostrando el cálculo matemático<br />

que la tracción aumenta con el espesor<br />

de la cuña, por lo cual deben construirse las<br />

cuchillas todo lo agudas que permita la condición<br />

de solidez. La resultante de las resistencias<br />

de una cuchilla vertical, no se encuentra<br />

en medio del corte ó filo que trabaja, sino<br />

un poco más arriba. Si actúa á una profundidad<br />

de 15 centímetros, por ejemplo, habrá resistencias<br />

tanto mayores cuanto más ancha<br />

sea la cara de la cuña y mayor el espesor del<br />

dorso; y por consiguiente, al componer en una<br />

sola las pequeñas resistencias decrecientes, á<br />

partir de la parte superior, se llegará á una<br />

resultante, que tendrá su punto de aplicación<br />

sensiblemente más arriba que la parte media<br />

del filo en acción.<br />

Suponiendo rectilíneo el corte de la cuchilla,<br />

puede colocarse de tres maneras: en el<br />

plano vertical del movimiento; verticalmente<br />

ó inclinada, con la punta hacia adelante, ó con<br />

la punta hacia atrás.<br />

En el primer caso, la resultante de las<br />

resistencias de las dos caras para cada cuña<br />

elemental de las que se compone la cuchilla,<br />

se dirige en un plano horizontal, no habiendo,<br />

por tanto, por parte de esta pieza, tendencia á<br />

hacer salir ó entrar al arado en el surco. En<br />

el segundo caso, además de la resistencia de<br />

la tierra á su separación en el plano horizontal<br />

, existe una pequeña parte del peso de la<br />

tierra que soporta la cuchilla, resultando de<br />

aquí una reacción y una tendencia á la entrada,<br />

seguida de un efecto tan pronto como un<br />

obstáculo accidental obliga á la yunta á hacer<br />

un esfuerzo mayor; cada sección horizontal, á<br />

espesor igual del dorso de la cuchilla, presenta<br />

un ángulo más pequeño en la posición inclinada<br />

del corte que en la posición vertical;<br />

hay, pues , mayor facilidad de entrada en la<br />

segunda posición, por más que es insignificante<br />

la disminución de la fuerza de tiro que<br />

supone la inclinación. Aparte de la tendencia<br />

á la entrada, útil sobre todo en los arados ligeros,<br />

la inclinación de la cuchilla ejerce poca<br />

influencia en las tierras homogéneas. En el<br />

tercer caso, rara vez empleado en la práctica,<br />

la cuchilla comunica al arado una tendencia á<br />

salir de la tierra á cada obstáculo accidental,<br />

aumentando la tracción, lo cual es siempre un<br />

inconveniente. No debe, pues, colocarse la<br />

cuchilla con la punta hacia atrás. Los cortes<br />

curvos pueden descomponerse en partes rectas;<br />

sus ventajas é inconvenientes participan<br />

de los de las tres formas que acabamos de<br />

examinar.<br />

En las tierras labrantías se encuentran siempre<br />

obstáculos, como piedras, raíces y demás,<br />

que entorpecen la marcha de la cuchilla; su<br />

posición debe influir necesariamente en el modo<br />

de salvarlos. En el caso de que el corte sea<br />

vertical, las piedras deberán separarse en un<br />

sentido horizontal, lo que exige un aumento<br />

de tracción para comprimir esta piedra contra<br />

la tierra á derecha é izquierda. Si hay raíces,<br />

embarazan el filo de la cuchilla vertical, deben<br />

ser rotas y no aserradas, sucediendo muchas<br />

veces que en lugar de romperlas se las<br />

arranca. Cuando la cuchilla inclina su punta<br />

hacia adelante, las piedras tienden á montar<br />

sobre ella como si fuera un plano inclinado,<br />

y son separadas sin aumentar sensiblemente<br />

la tracción; y si encuentra raíces á su<br />

paso, el corte obra aserrando, puesto que levantadas<br />

dichas raíces, tienen sobre el filo ó<br />

corte un movimiento relativo análogo al de la<br />

sierra. En la posición del corte inclinado con<br />

la punta hacia atrás, las raíces son cortadas,<br />

operando como sierra y por compresión con<br />

facilidad; pero en cambio las piedras se entierran<br />

más en el suelo, á expensas de mayor<br />

fuerza consumida.<br />

El corte vertical y el inclinado con la punta<br />

hacia atrás, no tienen el inconveniente de<br />

acumular las raíces y malas hierbas hasta cerca<br />

de la cama, entorpeciendo la marcha del<br />

arado, lo cual tiene lugar en el corte inclinado<br />

con la punta hacia adelante. El aumento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!