07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AVE — 624 — AVE<br />

en el Paular. Sus flores son casi espigadas, con<br />

las espiguillas de dos en dos, y una de ellas<br />

pedicelada; las aristas desparramadas, y las<br />

glumas de ocho flores". Florece en Mayo y Junio.<br />

También abunda en la provincia de Madrid<br />

y en el Guadarrama la avena sulcata, que<br />

es vivaz.<br />

AVENAS INÚTILES.—Algunas especies del<br />

género avena no pueden ser utilizadas por la<br />

agricultura, y conviene, por consiguiente, hacerlas<br />

desaparecer. Entre ellas figuran en primer<br />

término las siguientes:<br />

1. a Avena, loca (Avena fatua), llamada<br />

también ballueca, cugula; tiene la caña muy<br />

elevada, hojas estriadas y largas; panícula<br />

desparramada, con pedicelos híspidos y delgados<br />

; espiguillas de dos flores aristadas y<br />

fértiles; glumas más largas que las flores; raquis<br />

peloso; pajas lanceoladas, barbudas en la<br />

base, peludas en el dorso; la externa bidentada,<br />

y cariópside adherido á las pajas. Es una<br />

planta anual, común en los sembrados, y que<br />

se encuentra á veces en las praderas; es muy<br />

vigorosa y precoz; florece en Mayo y en Junio,<br />

y estorba el desarrollo de los cereales y<br />

aun de la alfalfa. Prospera en suelos arenosos<br />

é incultos de España, y es muy común en el<br />

Retiro y las cercanías de Madrid. No se cultiva,<br />

aun cuando la comen los ganados; maduran<br />

sus granos en poco tiempo, y caen al<br />

suelo antes de la siega, protegiéndolos contra<br />

la glotonería de los pájaros los pelos<br />

que los cubren. Las semillas conservan durante<br />

muchos años su facultad germinativa;<br />

de manera que reaparece cuando se creía<br />

que el campo y las semillas de grano estaban<br />

completamente limpias de esa cizaña. Para<br />

limpiar un terreno de esa plaga, se escardan á<br />

mano las matas de avena loca en la primavera<br />

, debiendo fijarse mucho los obreros para<br />

no arrancar pies de cereales, con los cuales<br />

se confunde cuando es joven. En las labores<br />

de barbechera ha de procurarse que la reja no<br />

penetre á más de 10 centímetros, por no enterrar<br />

los granos de ballueca, que no germinarían<br />

y podrían multiplicar esta planta en los<br />

años sucesivos; por lo que la primera labor se<br />

hará superficial con el arado ó con el escarificador,<br />

para que las semillas de la avena loca<br />

germinen, y puedan destruirse fácilmente las<br />

tiernas plantas con auxilio de la grada y.rastrillo.<br />

Las labores que se dan á los cultivos escardados<br />

destruyen también muchas semillas de<br />

avena loca. El procedimiento más eficaz para<br />

que desaparezca esa planta nociva consiste eu<br />

la incineración de los montones que se forman<br />

después del rastreo, una vez terminada<br />

la siega. Para facilitar la incineración de los<br />

montones formados se mezclan con ellos brezos<br />

y diversas plantas secas, habiendo de esparcir<br />

las cenizas por el terreno antes de prepararle<br />

para los futuros cultivos.<br />

2. a Avena estéril ó animada (Avena sterilis.<br />

Avena sensitiva, Avena rnacrocarpa), parecida<br />

á la avena loca, distinguiéndose de ella.<br />

porque la cascarilla está cubierta, de pelusa,<br />

blanca y no de pelos rojizos. Vive en las mismas<br />

localidades que aquélla, y prospera más<br />

en las templadas. Es de panoja unilateral; espiguillas<br />

de cuatro á cinco flores fértiles; raquis<br />

lampiño; glumas más largas que las fio-,<br />

res; pajas lanceoladas, peludas en el dorso en<br />

las dos flores inferiores, y lampiñas en las superiores,<br />

y cariópside adherido á las pajas.<br />

Florece al mismo tiempo que ia avena loca,<br />

y se la destruye del mismo modo.'<br />

3. a Avena bulbosa ó de rosario (Avena<br />

bulbosa, Avena pr&caloria).—Es una planta<br />

difícil de destruir, y que se propaga de asombrosa<br />

manera; el tallo, con nudos pubescentes,<br />

es anual y vivaz la raíz; en la base de aquél se<br />

observan de tres á seis bulbos superpuestos,<br />

en forma de rosario, que es necesario destruir<br />

para que no se propague con ellos la<br />

dañina planta. Se coilsigue eso dando después<br />

de la siega una labor superficial, y una vuelta<br />

de grada para poner los bulbos al descubierto,<br />

recogerlos á mano ó con un rastrillo, y<br />

quemarlos después de secarlos al sol. Los cerdos<br />

comen algunos, mas no los destruyen por<br />

completo, como durante algún tiempo se creyó.<br />

AVENIDA. — Creciente impetuosa de un<br />

río ó arroyo. De los perjuicios que causan las<br />

avenidas en los campos y poblaciones, se trata<br />

en los artículos Aluvión, Inundaciones, etc.<br />

AVENIDA (Arboricultura). — Alameda,<br />

calle ó gran vía de comunicación plantada de<br />

árboles en ambos lados y que conduce á un<br />

recinto ó habitación. Generalmente se emplean<br />

árboles de adorno para formar tales calles,<br />

plátanos , tilos, acacias, castaños, olmos, etc.<br />

También se denomina así la calle que forman<br />

los árboles ó arbustos en las posesiones donde<br />

se cultivan.<br />

AVENTAR.—En lo general de las provincias<br />

de España, se trillan las mieses al aire<br />

libre en la época normal de la recolección, y<br />

una vez trilladas, se separa el grano de la<br />

paja auxiliándose con el aire, y los limpiadores,<br />

con el horquillo, pala y un rastro, verifican<br />

con prontitud y limpieza la operación de aventar<br />

, ó sea la separación del grano de la paja.<br />

Pero Ocurre alguna vez, y hay localidades<br />

más propensas que otras, que si bien el tiempo,<br />

despejado en el estío, permite la trilla de<br />

las mieses, la falta de aire para limpiar ó<br />

aventar lo trillado entorpece la recolección,<br />

y da lugar á que llueva ó alguna tormenta<br />

moje lo que está detenido por falta de aire.<br />

Para salvar este inconveniente grave, que en<br />

algunas ocasiones acarrea perjuicios imposibles<br />

de evitar, se ha recurrido á la mecánica,<br />

que tantos progresos ha proporcionado á la<br />

agricultura, y nosotros, que algo hemos hecho<br />

en este sentido, discurrimos la construcción<br />

de una aventadora, que teniendo que<br />

servir para apartar la paja trillada del grano,<br />

tuviese analogía con nuestras prácticas de<br />

la era.<br />

En Francia, excepto en el Mediodía que hemos<br />

visto trillar como en España; en Alema-.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!