07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ALM — 90 — ALM<br />

6. a , Almendro enano de las Indias (Amygdalus<br />

indica nana, H. R.).—La altura de este<br />

arbusto no excede de 70 centímetros; frutos<br />

pequeños, y rara vez en mucho número.<br />

7. a Almendro enano de hojas venosas<br />

(Amygdalus pumita, L.).—Flores variadas,<br />

muchas veces dobles y otras sencillas; fruto<br />

muy amargo. Es un arbolito de hojas venosas,<br />

propio para embellecer bosquecillos en la primavera.<br />

,<br />

8. a Almendro de Levante (Amygdalus<br />

vrienialis foliis argentéis splendentibus, Duham).—Caracterizan<br />

á este árbol sus hojas<br />

lustrosas y plateadas, y su fruto pequeño,<br />

puntiagudo y malo. Hay variedades de flores<br />

enteramente blancas.<br />

A estos ocho tipos fundamentales podría<br />

agregarse el almendro llamado del desmayo,<br />

de fruto muy gordo y abundante, que resiste<br />

más el frío que las otras variedades, tal vez<br />

por la circunstancia de florecer un poco más<br />

tarde y la disposición en que se presenta la<br />

flor, protegida en cierto modo de las heladas<br />

tardías entre el espacioso follaje de las colgantes<br />

ramas que distinguen á esta variedad,<br />

lís árbol de gran robustez y hasta de elegante<br />

porte, por el efecto que producen sus anchas<br />

hojas sobre el colgante ramaje que se desmaya;<br />

pero se distingue más aún por lo productivo<br />

y la superior calidad de su fruto, tan<br />

duro como grueso. Es muy solicitado por los<br />

propietarios de las provincias de Lérida y<br />

Tarragona, donde tantas veces se compromete<br />

. la cosecha de almendras por heladas tardías.<br />

Se vende esta importantísima variedad<br />

en el gran establecimiento de arboricultora<br />

del Sr. Vidal y Codina, en los Campos Elíseos<br />

de Lérida.<br />

El Sr. Giusseppe Bianca hace subir á setecientas<br />

cincuenta y dos las variedades de<br />

almendros en su Monografía del Mandorle<br />

.commune; pero éstas deben ser más bien modificaciones<br />

pasajeras ó variaciones debidas al<br />

clima, terreno, cultivo, etc.<br />

En España se encuentran casi todas las especies<br />

y variedades conocidas, vegetando espontáneamente<br />

en las provincias de Ciudad<br />

Real, Extremadura, Andalucía y otras el<br />

almendro amargo (Amygdalus communis, L.),<br />

cuyos frutos son más ó menos gruesos, en<br />

proporción al beneficio que gozan respecto<br />

al terreno y clima.<br />

Del almendro de fruto dulce (Amygdalus<br />

dulcís, Bauh.) se cultivan en Alicante principalmente<br />

las cinco variedades que describió<br />

el Sr. Cavanilles, y llaman allí los labradores<br />

peslañeta, bale, blancal ó blanqueta, mollar y<br />

común.<br />

El almendro llamado peslañeta tiene los<br />

frutos más aovados que las demás variedades<br />

(figura 10), y el árbol se eleva de 5,50 metros<br />

hasta 7. Sus flores son rojizas, y resisten al<br />

frío más que las de la variedad llamada bale.<br />

El árbol de esta última casta, ó del bale, es<br />

de menos altura, y ofrece los ramos muy desordenados<br />

por lo común. Sus flores son blan­<br />

quecinas, y sus frutos (figura 11) más largos<br />

y dulces que los de la pestañeta.<br />

El llamado blancal o blanqueta produce frutos<br />

abultados, pero la almendra es muy pequeña.<br />

Es árbol bastante robusto, y las flores<br />

son blancas y grandes (figura 12).<br />

El mollar se parece al blancal en su porte,<br />

pero se diferencia en que la cascara de la nuez<br />

ó hueso es menos resistente (figura 13), pues<br />

se desmenuza á poco que se. apriete entre los<br />

dedos; también tiene la ventaja de florecer<br />

algo más tarde que las demás castas; su corola<br />

se compone constantemente de seis pétalos,<br />

cuando las restantes variedades sólo tienen<br />

cinco; los pétalos son de un color vivo hacia<br />

la base y sonrosados en el resto.<br />

La variedad común tiene las flores masculinas<br />

semejantes á las del almendro amargo,<br />

cuyo árbol es ordinariamente más robusto,<br />

aunque el fruto algo menor (figura 14).<br />

En un excelente trabajo publicado en El<br />

Porvenir de Mallorca por el Sr. P. Graya, del<br />

que hemos de utilizar muchos datos, se sienta<br />

que las principales variedades que se conocen<br />

en aquel país, uno de los primeros y más adelantados<br />

centros que producen almendras en<br />

España, son: la lengona, grande y pequeña; la<br />

verderete; la pótela; la ramellei; la leñoch; la<br />

den faneret; vallenete; pintades; pinol de pres;<br />

den frau; den coll; creste de gall; mollas,<br />

grandes y pequeñas; den horrach; de la canal,<br />

de flor grande y pequeña.<br />

En la colección del Instituto agronómico de<br />

Alfonso XII figuran además como notables<br />

la de fruto de lanza, la de lanceta (figura 15)<br />

y la de la Virgen (figura 16), que se cultivan<br />

en Felanitx (Mallorca).<br />

Además se halla la de fruto encorvado, procedente<br />

del mismo punto (figura 17) y de<br />

cascara tierna, que puede ser muy bien la que<br />

Bosc refería á las inmediaciones de Padua, y<br />

á cuya almendra proponía aplicar el nombre<br />

de almendra de cuerno. No hay que confundir<br />

la almendra de lanza con la de lanceta,<br />

pues aunque es muy parecida, tiene la punta<br />

más aguda.<br />

También es notable, por los dibujos de su<br />

cascara, los tres costurones que presenta en el<br />

rafe y la angostura de su punta, la almendra<br />

pintada de Mallorca (figura 18).<br />

Entre las mejores de la Península debe<br />

figurar la larga de Málaga (figura 19), casi<br />

cilindrica, finísima, de un gusto exquisito, y<br />

que alcanza precios bastante superiores á las<br />

demás.<br />

Como almendras finas y delicadas, merecen<br />

especial mención la diminuta, de Canarias<br />

(figura 20), poco mayor que una judía, que<br />

no falta nunca en las mesas de buen gusto, y<br />

la de Valbuena (figura 21), también fina y<br />

delicada.<br />

Eu Relleu, partido judicial de Villajoyosa<br />

(Alicante), existen algunos almendros de la<br />

variedad monstruosa (Amygdalus monstruosus)<br />

, cuyo fruto afecta la forma de mariposa,<br />

constituida por dos almendras unidas por un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!