07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ALM — 106 — ALM<br />

espinos majuelos. Este método de criar la vid<br />

en alto es esencialmente español, al decir de<br />

algunos ilustrados agricultores. Nuestro insigne<br />

Clemente se expresaba así á este propósito:<br />

«Ninguno se presta mejor que él (el almez)<br />

á las formas pintorescas y miras económicas<br />

4 del artista cultivador, ni le iguala otro alguno<br />

en lo correoso, dócil, fuerte y demás cualidades<br />

que para el efecto de que ahora tratamos<br />

pueden apetecerse».<br />

Su leña y el carbón son muy apreciados, lo<br />

mismo que el ramón, que se da al ganado du­<br />

rante el invierno. La almeciua es comestible,<br />

pero tiene poca pulpa y es bastante insípida;<br />

contiene un aceite análogo al de las almendras<br />

dulces. Es bueno este fruto para contener la<br />

diarrea. La corteza contiene una substancia<br />

tintórea amarilla.<br />

Con los almeces se forman perfiles muy hermosos<br />

en los bosquetes de estío y otoño, á<br />

causa de los muchos brotes que arrojan sus<br />

ramas. Se presta bien este árbol al corte de<br />

tijera y guadaña, y se pueden formar con él<br />

buenos setos vivos.<br />

ESPECIES EXÓTICAS.—El género Celtis comprende<br />

unas setenta especies, extendidas por<br />

.las regiones templadas y cálidas de todo el<br />

orbe. El mayor número se encuentra en Asia<br />

y América, principalmente en la América<br />

meridional (Brasil); África y Australia cuenta<br />

cada una con seis especies. En Europa<br />

sólo hay dos, el C. ausiralis, ya descrito, y<br />

el C. Tourncforlii. En la Isla de Cuba y en<br />

Filipinas vegetan también algunos almeces.<br />

De éstos y de algunos otros, los más importantes<br />

para el cultivo, vamos á dar algunas<br />

ligeras noticias.<br />

Celtis Philippensis, P. Blanco. — Ramas<br />

medio ahorquilladas; hojas alternas, lanceoladas,<br />

enteras, lampiñas, tiesas, con tres nervios.<br />

Flores axilares en panoja; drupa del tamaño<br />

de un garbanzo, globosa, más gruesa en el<br />

medio, poco carnosa, con cuatro ángulos confusos<br />

y algunas eminencias; nuez huesosa, con<br />

una línea negra que la divide de arriba abajo<br />

en dos, con un aposento y una semilla. Árbol<br />

de segundo orden, bastante común en las Islas<br />

Filipinas. Los indios emplean su madera<br />

en varios usos, porque es muy buena, blanca,<br />

limpia y bastante dura. Llámanla malaitmo,<br />

por parecerse sus hojas á las del itmo 6 betel.<br />

C. lima, P. Blanco.—• Hojas alternas, con<br />

dos escotaduras angulosas en la base, aovadas,<br />

muy aguzadas, menudamente aserradas, muy<br />

ásperas por arriba, con pelo corto, y por debajo<br />

vellosas. Drupa carnosa, que afecta tener<br />

cuatro lados, dos más marcados: contiene una<br />

nuez escabrosa, con una semilla. Árbol filipino<br />

de tercera magnitud. Florece en Mayo. Los<br />

indios tagalos le dan el nombre de hanarión.<br />

El fruto es pequeño. Los indígenas pescadores<br />

del mar de Batangas lo conocen bien, porque<br />

con su corteza frotan las cuerdas de algodón<br />

de los anzuelos, dejándolas así teñidas de un<br />

hermoso barniz encarnado obscuro, y haciéndolas<br />

muy resbaladizas é impenetrables al<br />

agua. El color encarnado se vuelve negro<br />

cuando se mojan las cuerdas.<br />

C. macrophüla, Kunth.— Este árbol se cría<br />

en las sierras de la región boreal de la Isla de<br />

Cuba, donde se conoce con el nombre de guacimilla.<br />

Llega á tener de 16 á 28 metros de<br />

alto, y de 1 á 1,25 de grueso á los treinta y<br />

cinco ó cuarenta años de edad. La madera es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!