07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALM — 11' 2 — ALM<br />

para separar la arena y la tierra adherida ya<br />

remojada; 3.°, rallado ó raspado de la manera<br />

más acabada posible, para romper ó destrozarlas<br />

células y dejar en libertad los granos de fécula;<br />

4.°, tamizado de la pulpa bajo la influencia<br />

de una corriente de agua y sobre un tamiz, de<br />

manera que el tejido celular quede como residuo,<br />

en tanto que el agua arrastre la fécula;<br />

.5.°, purificación y decantación del líquido, que,<br />

además de la fécula, puede contener todavía<br />

en suspensión substancias terreas y silíceas que<br />

no haya eliminado completamente el lavado y<br />

que se depositan fácilmente mediante el reposo<br />

del líquido durante algunos minutos en<br />

cualquier recipiente ó en una cuba, y que<br />

quedan separadas de la fécula mediante la decantación<br />

del líquido.<br />

Remojado y lavado. — Ya hemos indicado<br />

cuál es el objeto de esta operación: despojar á<br />

los tubérculos de la tierra y arenas que pudieran<br />

causar deterioros en la máquina de desmenuzar<br />

y rallar. Esa operación es fácil y rápida<br />

tratándose de patatas que hayan vegetado<br />

en terrenos arenosos; difícil y lenta si los tubérculos<br />

han sido recogidos en suelos arcillosos,<br />

ó si las raíces tienen muchos y profundos<br />

hoyos y son de formas muy irregulares.<br />

Se comienza la operación poniendo los tubérculos<br />

en agua durante algún tiempo para<br />

que se maceren, á fin de reblandecer las substancias<br />

extrañas adherentes y preparar aquéllos<br />

para el verdadero lavado, que se puede<br />

practicar de dos maneras: á mano ó á máquina.<br />

La lavadura á mano solamente debe emplearse<br />

cuando se trata de obtener pequeñas<br />

cantidades de almidón; se ejecuta por medio<br />

de una tina ó cuba con doble fondo, el superior<br />

provisto de agujeros, sobre el cual se colocarán<br />

los tubérculos; se mantendrá una corriente<br />

de agua sobre la tina, en tanto que un<br />

obrero, provisto de una escoba áspera, agitará<br />

las patatas, á fin de que todas ellas experimenten<br />

la acción de la escoba y de la corriente<br />

de agua.<br />

Para el lavado á máquina se adoptará un<br />

cilindro formado por listones de hierro ó de<br />

madera que tengan de 1 á 4 centímetros de<br />

anchura y se hallen separados entre sí por una<br />

distancia de 15 á 20 milímetros.- El cilindro<br />

ha de colocarse algo inclinado, dentro de una<br />

caja, en la cual pueda girar sobre un eje con<br />

la velocidad de 10 á 15 revoluciones por minuto.<br />

La caja deberá contener una cantidad<br />

de agua que llegue hasta la altura de un tercio<br />

del diámetro del cilindro próximamente.<br />

Las patatas se introducirán en él por la parte<br />

superior, y se lavan gracias al movimiento del<br />

mismo, en virtud del cual van quedando despojadas<br />

de la tierra y de las piedrecillas; residuos<br />

que van cayendo á la caja por los espacios<br />

que hay entre los listones que forman el<br />

cilindro giratorio. Se extraen del recipiente<br />

por la parte inferior, mediante un enrejado<br />

en hélice, adaptado al eje y á la pared interna.<br />

Es importante en sumo grado la operación<br />

de separar las piedrecillas incrustadas en<br />

las patatas, que á veces es imposible distinguir<br />

por la forma y el color que presentan.<br />

Para ese objeto se utiliza el aparato llamado<br />

despedrador, que puede ser de varias formas,<br />

entre las cuales es preferible la del inventado<br />

por Joly, el cual consta de una artesa semicilíndrica,<br />

que se coloca con una inclinación<br />

leve sobre el plano del horizonte, de modo que<br />

pueda tener llena de agua la mitad de su cavidad<br />

, tocando la superficie de ésta en los ángulos<br />

opuestos de las dos bases ó lados planos.<br />

En medio del cilindro, y en el sentido de su<br />

eje ideal, girará un árbol de hierro, armado de<br />

palas dispuestas en forma de hélice. Se comunica<br />

el movimiento giratorio á ese árbol por<br />

medio de una rueda cónica que ha de engranar<br />

con otra rueda de la misma forma, sujeta<br />

á un eje horizontal, el cual habrá de moverse<br />

por medio de una manivela ó de una correa<br />

sin fin.<br />

Introducidas las patatas en el cilindro por<br />

la extremidad superior opuesta á la rueda cónica<br />

y arrastradas por la hélice,, van á salir por<br />

una abertura practicada detrás de esa rueda;<br />

y como las piedras son específicamente más<br />

pesadas que las patatas, caerán en la parte<br />

inferior de la caja, donde existe una salida<br />

que se podrá abrir de cuando en cuando. Otros<br />

diferentes sistemas de despedradores se pueden<br />

emplear, citándose entre los más usados<br />

el de Siemens y la máquina de Metzger y Benuleth,<br />

muy generalizada en el imperio germánico.<br />

Rallado ó raspado del tubérculo.—Una vez<br />

limpia la patata, se lleva á una tolva, de donde<br />

cae poco á poco sobre el rallo. Esta opera,ción<br />

tiene por objeto desgarrar el mayor número<br />

posible de células, á fin de poner en descubierto<br />

los granitos feculentos; por consiguiente<br />

, será tanto mayor el rendimiento en<br />

fécula en cuanto sea más completo el rallado.<br />

El aparato, empleado para desmenuzar la patata,<br />

ó sea el rallo, es tal vez el más importante<br />

en una fábrica de fécula; desgraciadamente<br />

no hay ninguno perfeeto,. como lo demuestra<br />

el hecho de que cada fábrica usa<br />

distinto sistema. Hay rallos de varias dimensiones<br />

, según la importancia de la fabricación,<br />

desde los de uso doméstico, movidos á mano,<br />

que desmenuzan 200 á 1.000 kilogramos de<br />

tubérculos por día, hasta los empleados por la<br />

gran industria, movidos por vapor ó agua, que<br />

deshacen hasta 25.000 kilogramos al día.<br />

El rallo se componía en las antiguas fábricas<br />

de cilindros de madera provistos de láminas<br />

de hierro, cuya mitad inferior penetra en<br />

el agua, con el objeto de separar la pulpa de<br />

patata'adherida á las láminas. Posteriormente<br />

se ha modificado mucho y con grandes ventajas<br />

el rallo, siendo los más comúnmente usados<br />

los de Thierry, de Burette, de Rozet y<br />

Eaffin, Markl, Robert, Tesca, Klusemann,<br />

etcétera. Nosotros nos limitamos á dar á conocer<br />

el de Champonnois (figura 41).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!