07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARG — 507 — ARG<br />

convertir en verjeles y campos fecundos terrenos<br />

que de otra suerte se hallarían abandonados<br />

y eriales.<br />

ARGÉMONA (Botánica).—Género déla<br />

familia de las papaveráceas, que se designa<br />

vulgarmente con los nombres de adormidera<br />

espinosa, argémona mejicana, chicalote de Méjico<br />

y cardo santo del Brasil. La argémona es<br />

una planta herbácea, anual, armada de aguijones,<br />

de tallo ramoso, cubierto de hojas sinuodentadas,<br />

espinosas, lampiñas, de color verdegay,<br />

con manchas blancas, de aspecto marmóreo,<br />

pecioladas las inferiores, y las demás<br />

sésiles y amplexicaules. Las flores son solitarias,<br />

y se hallan sostenidas por pedúnculos<br />

terminales, generalmente cortos y rígidos antes<br />

de la floración. El cáliz es de dos ó tres sépalos<br />

espinosos; la corola de cuatro á cinco<br />

pétalos anchos, blancos ó amarillos; el estilo<br />

casi nulo; el estigma cóncavo y radiado; la<br />

cápsula ovoidea; se abre por la cima en cinco<br />

á siete valvas incompletas.<br />

El género de plantas que nos ocupa solamente<br />

comprende tres ó cuatro especies bien<br />

caracterizadas, que vegetan en las regiones<br />

intertropicales de Asia y América. Segregan<br />

un jugo propio, lácteo y amarillento, que es<br />

drástico y acre; los médicos indios la emplean,<br />

aplicándola al exterior, contra las afecciones<br />

de la piel, y en el Brasil, con razón ó sin ella,<br />

pasa por ser un antídoto excelente contra las<br />

mordeduras de las serpientes. Se ha atribuido<br />

á las hojas la propiedad de curar las manchas<br />

de la córnea y de calmar las inflamaciones de<br />

los ojos. Las flores son anodinas, pectorales y<br />

somníferas; los granos purgantes, y en América<br />

se consideran como un remedio eficaz contra<br />

las diarreas y las disenterías. También se cree<br />

que tienen mayor virtud narcótica que el<br />

opio.<br />

Se cultivan esas plantas en los jardines, á<br />

los cuales comunican variedad por el tamaño<br />

y aspecto de sus hojas. Se pueden sembrar de<br />

asiento en la primavera, ó en tiesto durante<br />

el mes de Marzo, para transplantarlas en<br />

Mayo. En algunas partes se llama al fruto de<br />

la argémona higo del infierno, por hallarse armado<br />

de puntas. Se cultiva también la argémona<br />

amarilla (A. ochroleuca, Sweet); de<br />

flores blancas (A. dlhijíora, Horn.); de flores<br />

grandes (A. Grandiflora, Sweet), y la Barcldeyana,<br />

de Link.; la Mexicana, de Linn., y<br />

la Vulgaris, de Spach, se hallan naturalizadas<br />

en las comarcas meridionales de Europa.<br />

ARGENTINA (Botánica).—Planta de la<br />

especie de la potentila (Polentilla anserina,<br />

de Linn.), que no debe confundirse con la<br />

argéntea ó plateada. La argentina, llamada<br />

también anserina sencillamente, es vivaz, de<br />

raíces rastreras, tallos débiles, tendidos y provistos<br />

de renuevos como el fresal, que arraigan<br />

de trecho en trecho, dando origen á matas<br />

de hojas penadas, cubiertas de un vello blanco,<br />

sedoso, plateado, y que presentan foliólas<br />

ovales, agudas y dentadas en sierra. Las flores<br />

son de hermoso color amarillo de azufre y so­<br />

litarias en la extremidad de los largos pedúnculos<br />

sedosos. Se abren durante todo el<br />

estío.<br />

La planta se encuentra en los parajes arenosos<br />

y un poco húmedos de Europa entera,<br />

en las márgenes de los ríos y de los estanques,<br />

y en las de los arroyos y de las acequias. Es<br />

inodora, y el sabor de sus raíces dulzón y<br />

suculento; el de las hojas un poco acerbo, y<br />

todas las partes de la planta son astringentes.<br />

Ese sabor se pierde por la desecación casi<br />

completamente, pero sobre todo por la ebullición;<br />

de ahí que los campesinos en algunas<br />

comarcas coman las hojas y raíces como verdaderas<br />

legumbres; las últimas se parecen un<br />

poco á la chirivía por su gusto. Naturalmente<br />

, la argentina está especialmente destinada<br />

á pasto de los ganados, sobre todo de los cerdos,<br />

que comen las raíces con voracidad, y los<br />

gansos que devoran las flores, y han dado<br />

motivo á que se le llame anserina á la planta.<br />

También se ha empleado á veces en las tenerías<br />

como astringente que es.<br />

Antiguamente alcanzaba en medicina gran<br />

reputación, y aun hoy día se administra como<br />

tónico el cocimiento de las raíces y de las<br />

hojas, ora al interior contra las diarreas crónicas<br />

ó las hemorragias pasivas, ora al exterior<br />

en inyecciones ó lociones. También se ha<br />

preconizado mucho como vulneraria, astringente,<br />

secante y diurética. Se ha pretendido<br />

que el agua destilada por ella borraba las<br />

manchas ó pecas del cutis; pero en todo caso<br />

fuerza es reconocer que las propiedades de<br />

esta planta son poco enérgicas, y se la reemplaza<br />

ventajosamente con la tormentila ó la<br />

cinco en rama. Esta planta puede utilizarse<br />

para formar el césped de los jardines, siendo<br />

en ocasiones tan abundante en las praderas<br />

húmedas, que perjudica, á la producción de<br />

heno, y es necesario extirparla cuidadosamente.<br />

ARGENTINA (República).—(V. América.)<br />

ARGILAGA.—En Cataluña ( Tibidabo,<br />

Cardó, Horta, etc.) se da este nombre al<br />

TJlex australis, Clem. (U. parviflorus, P.).<br />

(V. Aulaga.)<br />

ARGOMA ( Ulex europcus, L.).—En Galicia<br />

se llama Toxo, y en Asturias Escojo. Esta<br />

planta (figuras 258 y 259), de la familia de las<br />

Leguminosas, es muy abundante, y cubre extensas<br />

superficies en los montes de-las Provincias<br />

Vascongadas, Santander, Asturias, Galicia<br />

y Rioja. Se distingue por sus hojas aciculares,<br />

persistentes, de un verde ceniciento, con anillo<br />

espinoso en las axilas. Las flores son solitarias<br />

o geminadas, de un amarillo claro, grandes,<br />

y con brácteas anchas y ovales; el cáliz es<br />

amarillo, y está cubierto de pelos blandos; corola<br />

con la quilla recta, más corta que las-alas.<br />

El fruto está formado por una vaina de 15 á<br />

20 milímetros de largo por 6 á 7 de ancho; es<br />

muy velloso-sedoso, pardo, y contiene tres á<br />

seis semillas verdosas y escotadas. Tiene este<br />

arbusto 1 á 1,50 metros de altura, con tallo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!