07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALM — 116 — ALM<br />

da, por último, con agua acidulada emplean­ cuyas mallas son bastante pequeñas para que<br />

do el ácido sulfúrico, y después con agua pura. no deje paso más que á la fécula y alas fibras<br />

Mediante este tratamiento la fécula resulta más finas. La separación de los granos de<br />

sumamente blanca.<br />

fécula de estas últimas se hace por medio de<br />

Procedimiento Volkner.—Este autor inventó<br />

un procedimiento para extraer la fécula de<br />

las patatas, completamente distinto del que<br />

lavados; las fibras son en tal caso arrastradas<br />

por el agua, mientras que los granos de fécula,<br />

más pesados, permanecen en su sitio.<br />

venimos describiendo. Consiste en destruir la Desecación de la fécula.—Recogida la fé­<br />

estructura de las patatas, ó mecánicamente, ó cula de las cubas de sedimentación ó de los<br />

por el medio químico de putrefacción, con lo planos inclinados de los depuradores, es muy<br />

cual se obtiene mayor cantidad de fécula. húmeda, pudiéndose calcular que contiene dos<br />

Una vez cortadas en rodajas las patatas, se tercios de agua en peso. Para separarla se<br />

las separa la mayor parte de su agua de vege­ emplean distintos procedimientos. En las fátación<br />

por maceración con el agua, y se transbricas pequeñas, ó montadas á la antigua, se<br />

forman en seguida por un procedimiento quí­ toma la masa pastosa de fécula, y se coloca<br />

mico en una masa dividida finamente; al dentro de sacos de tela, encerrados dentro de<br />

efecto, las patatas cortadas se disponen en cestos ligeramente cónicos, ó bien se vierte<br />

montones de varios pies de altura, á fin de en pequeños moldes de madera, llenos de agujeros<br />

y provistos interiormente<br />

de tela basta.<br />

Después del primer escurrido<br />

que experimenta<br />

la fécula en los moldes,<br />

en los que queda en forma<br />

de masa ó pan, se<br />

vierte ésta sobre una mesa<br />

para terminar la desecación<br />

al aire libre, aunque<br />

generalmente se prefiere<br />

que el suelo del secador<br />

esté formado por<br />

una capa espesa de yeso,<br />

que ayuda la desecación<br />

absorbiendo una gran<br />

llIlinUlW» flWl!^<br />

parte del agua interpuesta.<br />

Al cabo de veinticuatro<br />

horas de permanencia<br />

contiene todavía 33 á<br />

| 45 por 100. En tal estado<br />

~¡¿$1^¡}:S^¿ se llama fécula verde, y<br />

se la expide á los fabri-<br />

Fisura 44.—Turbina ó Maroextracfcor cantes de glucosa.<br />

que se calienten espontáneamente; para que<br />

las capas inferiores no estén demasiado apretadas<br />

por el peso de las superiores, lo cual<br />

impediría el acceso del aire, los montones se<br />

hacen con capas alternativas de rodajas de<br />

patatas y de cañizos ó pedazos de madera.<br />

Estos montones se abandonan á sí mismos y<br />

á una temperatura de 30 á 42". Al cabo de<br />

ocho días próximamente, la podredumbre se<br />

encuentra bastante adelantada, y la substancia<br />

fibrosa está suficientemente disgregada<br />

para que las patatas queden transformadas en<br />

una masa blanda y pastosa. En esta masa pastosa<br />

y poco coherente se encuentran mezcladas<br />

juntas la fécula, la substancia fibrosa y<br />

la corteza, de tal modo que se puede efectuar<br />

mecánicamente y con facilidad la separación<br />

completa de la primera. Con este objeto se<br />

remoja la masa en el agua y se le hace pasar<br />

ú través de un tamiz de grandes mallas, que<br />

retiene las partes más gruesas. La separación<br />

de las partículas más finas se efectúa por medio<br />

de un tamiz de crin ó de tela metálica,<br />

En cuanto á la que<br />

debe ser vendida bajo el nombre de'.fécula seca,<br />

aun cuando contiene todavía 18 por 100 de<br />

agua, se la lleva á la estufa de aire caliente,<br />

de que hablaremos más adelante, cuya temperatura<br />

durante las primeras horas no debe exceder<br />

de 40 á 50°, pero que se puede elevar<br />

sucesivamente hasta 70 y aun 80°. Al cabo de<br />

diez y ocho á veinte horas está ya la fécula<br />

seca. En seguida se la hace pasar entre cilindros<br />

de bronce para deshacer los trozos ligeramente<br />

aglomerados; se tamiza, y se la pone<br />

en sacos ó en paquetes.<br />

La fécula seca se conserva indefinidamente<br />

al abrigo del aire húmedo; en otro caso se<br />

hidrata, se vuelve amarilla y acaba por perderse.<br />

Para facilitar la desecación de la fécula se<br />

han propuesto los aparatos de fuerza centrífuga,<br />

por reunir las ventajas siguientes: 1.°, no<br />

ser necesario Jos vastos locales empleados<br />

cuando se dispone la fécula sobre suelos enyesados;<br />

2.°, se gana tiempo, puesto que en<br />

diez minutos el agua que retiene la fécula no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!