07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AUS — 616 — AUT<br />

Según las más recientes estadísticas, existen:<br />

Austria Hungría Total<br />

Beses caballares.. 1.456.000 2.2C0 000 3.056.000<br />

Reses asnales y<br />

mulares 43.000 31.000 77.000<br />

Reses vacunas 7.500.000 5.300.000 12.800.000<br />

Reses ovinas 5.200.000 15.000.000 20.200.000<br />

Reses cabrias 1.000.000 600.000 1.600.000<br />

Reses de cerda.... 2.600.000 4.500.000 7.1CO.00O<br />

Los asnos y los mulos tienen alguna importancia<br />

en Dalmacia, en el litoral ilírico y en<br />

.el Tirol meridional. La especie bovina es muy<br />

numerosa y notable en casi toda la monarquía,<br />

distinguiéndose tres clases: la especial,<br />

la de las llanuras y la de las montañas. El<br />

desarrollo de la ganadería bovina ha llegado<br />

á grado tal, que la exportación para el extranjero<br />

es muy considerable, así como la exportación<br />

de la manteca de vacas y la de pieles<br />

curtidas. En Hungría existen algunos millares<br />

de búfalos. La especie bovina, en cambio,<br />

no tiene excepcional importancia, como que<br />

solamente existen 5 millones de cabezas en<br />

Austria y 15 millones en Hungría, valuándose<br />

en 25 millones de kilogramos la lana, fina<br />

y muy estimada por cierto, que se obtiene en<br />

toda la monarquía. En la actualidad se ha<br />

abandonado el sistema de la trashumancia,<br />

antiguamente muy generalizado en Hungría,<br />

y sólo se practica en algunas sierras de la<br />

Transilvania. En Dalmacia son numerosos los<br />

rebaños de ganado cabrío. En Hungría hay doble<br />

número de cerdos que en Austria, constituyendo<br />

una importante fuente de riqueza,<br />

sobre todo la raza mangalicza ó de Milosch, la<br />

más apta para el cebo, la de Szalonta y la raza<br />

alemana. Los animales de corral, ramo que<br />

se explota en grande, proporcionan gran cantidad<br />

de huevos para el consumo y para la<br />

fabricación de albúmina.<br />

También tiene mucha importancia en ambas<br />

mitades de la monarquía el cultivo de<br />

frutales y la vid, si bien la última ocupa en<br />

Hungría doble extensión que en Austria. En<br />

los últimos años se han cosechado 3.800.000<br />

hectolitros de vino en Austria, ó sean 18 por<br />

hectárea; en Hungría el clima es especialmente<br />

favorable para el cultivo de la vid, sobre<br />

todo en las vegas del Danubio y del Bulatra,<br />

hasta el monte Martra, y por el Tokay<br />

hasta los valles que conducen á Transilvania,<br />

obteniéndose 24 hectolitros por hectárea<br />

generalmente, si bien hay pagos cuyo rendimiento<br />

es de 44. En varios puntos de la Baja<br />

Austria y en la Stiria, cerca de Gratz, se elaboran<br />

vinos espumosos. En las comarcas alpestres<br />

se preparan grandes cantidades de<br />

sidra y de perada para el consumo doméstico,<br />

y en Galitzia el hidromiel. También se destilan<br />

muchos orujos. En Viena, Moravia, Silesia,<br />

Bohemia, Galitzia y Dalmacia tiene<br />

bastante importancia la fabricación del rosoli,<br />

del ron y de diferentes espirituosos. La<br />

producción de frutas es objeto de especiales<br />

cuidados,}' alimenta la exportación, prosperando<br />

todo género de frutales, como el ciruelo<br />

(en Hungría sobre todo), el cerezo, el<br />

albaricoquero, el melocotonero, los perales y<br />

manzanos, las grosellas y las fresas, y en algunos<br />

distritos meridionales los naranjos y limoneros,<br />

los granados, las higueras y los almendros<br />

, y aun el algarrobo en las islas del<br />

litoral ilírico. El olivo tiene gran importancia<br />

en el Tirol meridional, en Stiria y en Dalmacia,<br />

y produce unos 30 millones de kilogramos<br />

de aceite anualmente. Se exportan pollas<br />

vías férreas también grandes cantidades<br />

de melones. La morera prospera en Hungría<br />

y en las provincias meridionales de Austria,<br />

habiéndose desarrollado en grande escala la<br />

sericultura.<br />

La producción forestal, cuidadosamente<br />

reglamentada, alimenta un gran movimiento<br />

comercial de exportación, escaseando los bosques<br />

únicamente en. las grandes planicies de<br />

Hungría, en las estepas de Galitzia y en las<br />

costas. En los Alpes y en los Karpathos dominan<br />

las coniferas y especialmente el pino; las<br />

hayas y encinas en las llanuras. Hay muchos<br />

millares de fábricas de aserrar, hidráulicas ó<br />

de vapor, obteniéndose por término medio 3 á<br />

4 metros cúbicos de madera por hectárea cada<br />

año, y una cantidad algo mayor de carbón y<br />

leña. Una cuarta parte de los bosques pertenece<br />

al Estado, otra al clero y los municipios,<br />

y las otras dos á los particulares, algunos de<br />

los cuales poseen montes de 100.000 hectáreas<br />

de extensión.<br />

Por el gran número de centros para la enseñanza<br />

agrícola, por la inteligencia y esmero<br />

con que se practican todos los procedimientos<br />

de cultivo, según las exigencias de<br />

cada localidad, y por lo mucho que se ha generalizado<br />

el empleo de máquinas agrícolas á<br />

partir de 1860, pero especialmente después<br />

de celebrarse en Viena la Exposición universal<br />

de 1873, la monarquía austro-húngara es<br />

uno de los países europeos donde la agricultura<br />

alcanza mayor prosperidad y desarrollo,<br />

siendo Hungría tal vez el Estado en que se<br />

emplea mayor número de máquinas para el<br />

cultivo.<br />

AUSUBO.-—Se llama así en Puerto Rico<br />

al árbol Achras dissecta, Forst., de la familia<br />

de las Sapotáceas, que también se cría en<br />

Cuba. Este vegetal se halla en varios puntos<br />

de ¡a América intertropical. Es un árbol elevado,<br />

que da frutos comestibles y una madera<br />

dura, sólida, durable, susceptible de un hermoso<br />

pulimento, empleada en las construcciones<br />

civil y rural.<br />

AUTOPSIA.—Voz derivada de dos griegas<br />

que significa acción de ver uno por sí<br />

mismo. Examen de un cadáver, bien sea con<br />

el exclusivo objeto de estudiar anatomía general,<br />

bien para descubrir las lesiones que<br />

han determinado la muerte del animal en que<br />

se practica. La autopsia comprende la inspección<br />

metódica de la superficie exterior del<br />

cadáver, y además el examen de las partes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!