07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AXIS — 609 — AUS<br />

forman extensos lagos sin desagüe. Al Oeste<br />

se encuentran los montes Grampians y los<br />

Pirineos australianos; al Este los montes<br />

Warrazong ó Alpes australianos; el clima es<br />

niás húmedo que el de Nueva Gales del Sur,<br />

y no tan frío como corresponde á la latitud,<br />

gracias á que en invierno predominan los<br />

vientos ecuatoriales y en verano los polares.<br />

Aun cuando llueve poco, no escasea la humedad,<br />

por ser la evaporación poco intensa.<br />

La temperatura media anual es en Melbourne<br />

de 15°,5 centígrados; durante el estío, de 20,75,<br />

y durante el invierno, de 11,80. A 50 millas<br />

de las áridas costas el suelo es muy fértil, y<br />

alimenta una magnífica vegetación, que no<br />

agostan las sequías y la falta de agua.<br />

Ocupada esa hermosa comarca en 1833 con<br />

la denominación de Port-Philipp, fué una dependencia<br />

de Nueva Gales hasta que se descubrieron<br />

las minas y acudieron numerosos<br />

emigrantes, entre ellos más de 60.000 chinos,<br />

á pesar del impuesto anual de 150 pesetas por<br />

persona y del pago de 250 á la entrada. El<br />

número total de habitantes se acerca hoy á un<br />

millón. El valor de las tierras aumentó con la<br />

inmigración de una manera exorbitante, y<br />

pasa de 100 pesetas el acre. Los jornales oscilan<br />

entre 7 y 10, además de la ración; los<br />

boyeros y pastores ganan de 700 á 1.250 pesetas<br />

anuales, con alojamiento y comida; los<br />

mozos de granja, de 1.250 á 1.500.<br />

La agricultura en todo país recién organizado<br />

no ofrece nada estable, y de ahí que los<br />

datos no revelen un desarrollo gradual y uniforme<br />

, si bien el incremento de la agricultura<br />

ha sido verdaderamente admirable, principalmente<br />

en los primeros años. Así la ganadería<br />

adquirió el desarrollo que revelan las cifras<br />

que recogemos, y que comprenden un período<br />

muy limitado.<br />

Eazi binar....<br />

Raza vacuna..<br />

Baza caballar.<br />

Raza de cerda.<br />

«843 «854<br />

782.283<br />

50.837<br />

2.372<br />

,.332.007<br />

481.340<br />

27.033<br />

9.273<br />

La exportación de reses que en 1837 representó<br />

un valor de 17.508.100 reales, ascendió<br />

ya en el año económico de 1854 á 1855 nada<br />

menos que á 153.600.000 reales.<br />

También los viñedos van adquiriendo notabilísimo<br />

desarrollo en esa colonia, y llegarán<br />

á constituir la principal riqueza del país si se<br />

consigue dominar las plagas que amenazan á<br />

ia vid, tales como la filoxera, que ha causado<br />

bastantes destrozos. La producción media se<br />

eleva á 250 galones por área, ó sean 28 hectolitros<br />

por hectárea, y los naturales- pretendan<br />

que sus vinos pueden sostener la competencia<br />

con los europeos.<br />

En 1868 había en la colonia 4.046 acres, ó<br />

sean 1.600 hectáreas plantadas de viñas; en<br />

1871 se elevó ya la extensión de éstas á 5.523<br />

aires, para descender en 1879 á 4.284 acres,<br />

es decir, á la situación en que se encontraba<br />

diez años antes. Después se ha iniciado un<br />

Día—II.<br />

nuevo movimiento progresivo, y as! en 1882<br />

poseía esa colonia 5.732 acres de viñedo. La<br />

cosecha máxima se obtuvo en 1871, puesto<br />

que produjo 713.589 galones, ó sean 32.450,<br />

descendiendo después en 1881 y 1882 á 539.191<br />

y á 516.763 galones respectivamente, es decir,<br />

á 24.500 y 23.500 hectolitros. Como producción<br />

accesoria á la del vino, las estadísticas<br />

indican que en 1881 se obtuvieron 37.000<br />

quintales métricos de vinagre de alcohol y<br />

153 hectolitros (3.377 galones) de aguardiente<br />

indígena.<br />

Por lo común, el vino de Victoria se consume<br />

en la colonia misma, siendo en todo caso<br />

muy insignificante la exportación, por lo mismo<br />

que las demás colonias australianas poseen<br />

también viñedos. Es más, siendo insuficiente<br />

en realidad la cosecha para atender las exigencias<br />

del consumo, se importan cantidades<br />

no despreciables de vino en la provincia que<br />

nos ocupa. El siguiente cuadro comparativo<br />

pone de manifiesto las oscilaciones de la producción<br />

y de la importación durante los últimos<br />

años á partir de 1868:<br />

Valor<br />

Años Recolección Importación en libras<br />

esterlinas<br />

Galones Galones<br />

«86* 418.547 316.519 139.084<br />

*8G» 577.287 343.720 135.223<br />

«83« 629.219 333.987 128.983<br />

«891 713.589 188.150 61.766<br />

«893 527.592 261.979 111.058<br />

«8 9 3....... 562.713 409.290 173.283<br />

«894 577.493 3S8.646 170.779<br />

«895 755.000 270.583 134.464<br />

»89« 431.588 342.125 179.167<br />

«893......... 137.535 326.301 109.983<br />

«8 9 8 410.333 271.950 147.569<br />

«89» 574.143 168.796 97.778<br />

«88« 434.028 172.394 97.582<br />

«88* 539.191 210.303 131.426<br />

«8SS 516.763 255.651 152.531<br />

Como se ve por las precedentes cifras, á<br />

pesar del aumento de producción, la importación<br />

aumentó desde 1868 á 1871; la excelente<br />

cosecha de este año hizo descender notablemente<br />

la importación, puesto que casi<br />

fué inferior en una mitad (188.150 galones);<br />

pero si bien en 1873 sube á 409.000 galones,<br />

gi-acias á la elevación de los precios del vino<br />

en Europa, volvió á descender notablemente<br />

la importación en los años subsiguientes, aun<br />

en épocas de mala cosecha, lo que revela que<br />

los habitantes de la colonia han restringido<br />

el consumo, puesto que en 1868-69, siendo<br />

los habitantes 700.000, consumieron 845.000<br />

galones, y en 1881 solamente consumierou<br />

760.000 galones de vino, á pesar de haberse<br />

elevado la población á 862.000 almas. Sin<br />

embargo, la importación de vinos en Victoria,<br />

ó más bien en su capital Melbourne, durante<br />

los últimos años, ha sido todavía de bastante<br />

consideración, puesto que se ha efectuado por<br />

valor de más de 3 millones y medio de pese-<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!