07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANI — 365 — ANI<br />

chos casos 'fiel adhesión. Los individuos de<br />

especies susceptibles de ser domesticadas, conservan<br />

esa cualidad, aun cuando hayan permanecido<br />

abandonados á sí mismos durante<br />

generaciones enteras, es decir, aun cuando<br />

hayan vivido en estado selvático. La domesticidad<br />

no debe confundirse con la doma, debida<br />

en muchos casos á la especial habilidad<br />

de los hombres, que logran ser obedecidos por<br />

animales feroces y selváticos ó bravios por<br />

naturaleza; de modo que la doma de un individuo<br />

no supone su domesticación ni mucho<br />

menos la de la especie, puesto que los descendientes<br />

del domado serán rebeldes siempre y<br />

procurarán recobrar la libertad. Probablemente<br />

lo que más influye en la domesticidad de los<br />

animales es la circunstancia de que se les proporciona<br />

albergue y alimento, siquiera pudiera<br />

hacer tal vez del perro una excepción verdaderamente<br />

notable, puesto que conserva su<br />

adhesión al amo aun cuando sean otros los<br />

encargados de proporcionarle comida. El número<br />

de especies domésticas es muy limitado;<br />

algún naturalista las reduce á cuarenta y siete,<br />

á saber: veintiuna de la clase de mamíferos;<br />

diez y siete de aves; dos de pescados, y<br />

siete de insectos.<br />

No es necesario mencionar los mamíferos y<br />

las aves; entre los pescados figuran la carpa<br />

común y el pez dorado de la China ó dorada,<br />

que no obedecen ciertamente las indicaciones<br />

del hombre, y entre los insectos tres especies<br />

de abejas: la cochinilla del nopal, el gusano<br />

de seda de la morera, el del ricino y el del<br />

ailanto.<br />

ANIMALES MEDICINALES.—Compréndense<br />

bajo esa denominación los animales<br />

que suministran productos utilizables en<br />

terapéutica. Sometidos á una ebullición prolongada<br />

los huesos de muchos mamíferos, por<br />

ejemplo, suministran la gelatina, que sirve<br />

para hacer la cola fuerte, la cola de boca y la<br />

cola de Plandes, y también para preparar<br />

pastillas alimenticias y envolver ciertos medicamentos<br />

en las llamadas cápsulas ó granulos.<br />

Destilando materias animales azoadas se obtiene<br />

el aceite animal de Dippel, que se usaba<br />

mucho antes en el tratamiento de las enfermedades<br />

nerviosas. La pepsina se extrae del<br />

cuajo de los rumiantes, y especialmente de las<br />

reses lanares. También las vacunas proporcionan<br />

otros tres fermentos digestivos muy<br />

usados en farmacia, y que por indicaciones<br />

del célebre Claudio Bernard se han asociado<br />

á la pepsina para constituir la pandigerlina, y<br />

son: la ptialina, extraída del jugo salival; la<br />

pancreatina, extraída del páncreas, y la feninversina,<br />

de las glándulas que tapizan las paredes<br />

internas del intestino delgado. El te de<br />

buey, que se administra á los convalecientes,<br />

es un caldo que se obtiene de carne de vaca<br />

sin gorduras. La manteca ó grasa de cerdo se<br />

emplea en la composición de muchos ungüentos<br />

y pomadas.<br />

La espesa capa de grasa que existe bajo la<br />

piel de las ballenas suministra el aceite de ba­<br />

llena ó de pescado; de la cabeza de los cachalotes<br />

se obtiene el blanco de ballena ó esperma<br />

ceti, y á esos animales se atribuye la producción<br />

del ámbar gris, substancia olorosa que<br />

se utiliza contra muchas enfermedades inflamatorias<br />

y contra la tifoidea. Ciertos rumiantes<br />

proporcionan el almizcle, antiespasmódico<br />

y sudorífico, y el daman del Cabo, perteneciente<br />

á los paquidermos, suministra el hyraceum,<br />

substancia dotada de propiedades excitantes.<br />

De los carniceros llamados civetas de<br />

África y civetas de la India se extrae el perfume<br />

civeto ó algalia, considerado como antiespasmódico;<br />

del orden de los roedores, el<br />

castor proporciona el castoreum, estimulante<br />

que obra enérgicamente sobre el sistema nervioso.<br />

También hay peces que suministran medicamentos,<br />

como el aceite de hígado de bacalao,<br />

muy usado en terapéutica, el dera}-ay otros.<br />

De los reptiles ningún medicamento se prepara<br />

ya, gracias á los adelantos de la ciencia, que<br />

ha demostrado la ineficacia del caldo de culebra<br />

contra el reumatismo y de las cabezas de<br />

víbora. Tampoco se usan hoy las preparaciones<br />

hechas antiguamente con algunos saurios<br />

y con batracios, especialmente ranas. En cambio<br />

los insectos continúan suministrando á la<br />

medicina no pocos recursos.<br />

Figura en primer término la cantárida oficinal<br />

(" Cantharis vesicatoria), que habita en<br />

los fresnos preferentemente, y que se encuentra<br />

también en las lilas, madreselvas y aligustres.<br />

También es un vejigatorio análogo el<br />

milabro de la achicoria y muchos meloes. La<br />

trícala 6 irehala, producida por el Larinus<br />

subrugosus, se emplea en Persia y Siria contra<br />

las bronquitis catarrales en la dosis de<br />

15 gramos por cada litro de agua y en cocimiento.<br />

Las cochinillas que viven en el nopal<br />

se emplean en farmacia para dar color<br />

á las pastillas ó preparar algunos jarabes.<br />

El quermes animal, por cochinillas que viven<br />

sobre los robles. La laca en grano se forma<br />

gracias á la picadura de ciertos insectos en<br />

varias plantas; otro pulgón, el Aphis sinensis,<br />

determina la formación de las llamadas<br />

agallas de China, empleadas como un poderoso<br />

astringente; el Aphis pistacia determina<br />

en el pistacho unas excrecencias que<br />

sirven á los mismos usos: los Cynips producen<br />

diferentes clases de agallas. Las abejas producen<br />

la miel y la cera; ésta, unida al aceite de<br />

almendras dulces, constituye los ceratos, y<br />

sirven también para preparar el cold-cream,<br />

el diaquilón, el emplasto diapalma y muchos<br />

ungüentos. La miel se emplea como laxante,<br />

ó para aplicar con diferentes medicamentos<br />

más ó menos activos, contra los padecimientos<br />

de garganta, las aftas y úlceras de diferente<br />

especie.<br />

Entre los crustáceos solamente se pueden<br />

citar como animales medicinales los cangrejos<br />

, cuyo caldo se considera analéptico ó apto<br />

para los enfermos convalecientes y aun contra<br />

la tisis pulmonar. Las concreciones blan-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!