20.03.2013 Views

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sospechoso y en ese orden no darle mucha credibilidad.<br />

La experiencia demuestra que cuando de las resultas de un proceso, el testigo<br />

puede derivar provecho o perjuicio al verse involucrado, lo normal es que no sea<br />

sincero y veraz en su dicho, para alejar estas posibilidades y evitar así que se<br />

descarguen responsabilidades en él, entonces con tales fines, es posible que<br />

desfigure el relato de los hechos, circunstancias que le restarían credibilidad al<br />

testimonio, convirtiéndolo en un testigo sospechoso.<br />

Según se observa, en la declarante, concurre la circunstancia consistente en que<br />

tiene interés en que no se vea comprometida su responsabilidad como servidor<br />

público, frente a los deberes funcionales que le correspondían como Directora de<br />

Financiamiento Comercial, por las declaraciones que iban a rendir ante la<br />

Procuraduría y en ese sentido debían cuidarse de efectuar señalamientos que los<br />

pudieran inculpar disciplinariamente.<br />

El artículo 217 del Código de Procedimiento Civil dice que «son sospechosas para<br />

declarar las personas que en concepto del juez, se encuentran en circunstancias<br />

que afecten su credibilidad o imparcialidad, en razón de parentesco,<br />

dependencias, sentimientos o interés con relación a las partes o sus apoderados,<br />

antecedentes personales u otras causas».<br />

A su vez la H. Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal, MP. Dr. José<br />

María Esguerra Samper, Sentencia de 12 de febrero de 1980, Tomo<br />

Jurisprudencia: Sentencia No. 15, dijo al respecto lo siguiente: «La ley no impide<br />

que se reciba la declaración de un testigo sospechoso pero la razón y la crítica del<br />

testimonio aconsejan que se la aprecie con mayor severidad, que al valorarla se<br />

someta a un tamiz más denso que aquél por el que deben pasar las declaraciones<br />

de personas libres de sospecha».<br />

Expuso que para los temas relacionados con el programa AIS, por ser de gran<br />

envergadura se reunía el equipo directivo del MADR, siendo la principal reunión la<br />

del comité de gabinetes que se hacía semanalmente, los días lunes, a la cual<br />

asistían el Ministro, Viceministro, Secretario General, Jefe de la Oficina Jurídica,<br />

Directores, Asesores, secretaria privada, Banco Agrario, Finagro, ICA,<br />

CORPOICA, CCI e ICCA a través del director de la unidad coordinadora, Dra.<br />

JUAN CAMILO SALAZAR, agrega que además de ello se hacían reuniones un<br />

poco mas pequeñas, los miércoles o jueves dirigidas por el viceministro, a las que<br />

asistían directores, asesores, el director de la unidad coordinadora, la secretaria<br />

privada del ministro, igualmente se hacían reuniones de seguimiento al programa<br />

AIS, a veces dos por semana o una cada 15 días y asistían el ministro, el<br />

viceministro, el director de la unidad coordinadora y algunas reuniones.<br />

En estas reuniones el Dr. JUAN CAMILO SALAZAR, director de la Unidad<br />

Coordinadora del IICA era quien le reportaba al Ministro los asuntos o temas<br />

Grupo Asesores Anticorrupción. Exts. 12427. Fax 12495 asesoresanticorrupcion@procuraduria.gov.co<br />

Carrera 5 No. 15-80 piso 24 PBX 5878750 www.procuraduria.gov.co<br />

329

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!