20.03.2013 Views

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1000:2009, ni a la política de calidad de la entidad, exige un control de calidad,<br />

identificando posibles riesgos e impactos en cada uno de los procesos objeto de<br />

seguimiento, vigilancia y control, orientado a la prevención de situaciones de crisis<br />

que puedan inferir en el cumplimiento de los objetivos institucionales, a resguardar<br />

los recursos contra la materialización de riesgos y asegurar la satisfacción y<br />

necesidades de los beneficiarios. Está caracterizada por una presencia vigilante y<br />

participativa que en el ejercicio del control de calidad como herramienta<br />

estratégica se aplique la secuencia Planear, Hacer, Verificar y Actuar. Para su<br />

desarrollo eficaz y eficiente es importante tener en cuenta entre otros aspectos, los<br />

siguientes, que a su vez están contemplados en el Manual de Interventoría del<br />

MADR:<br />

d) La realización de un completo, riguroso, serio y juicioso análisis de los<br />

documentos previos del contrato o convenio, del texto completo del contrato<br />

o convenio, las obligaciones del contratista o cooperante, su cronograma de<br />

ejecución, el plan operativo, los informes de avance y en general todos los<br />

documentos que se produzcan durante la ejecución del contrato o convenio,<br />

hasta su liquidación.<br />

e) La implementación de controles, visitas técnicas, reuniones periódicas con<br />

el contratista, verificación de los informes de avance, validación de la<br />

información recibida a través de muestras aleatorias, listas de chequeo o<br />

auditoria de campo, si es del caso, exigencia de información que estime<br />

pertinente al contratista, todo ello con el objeto de generar alertas<br />

tempranas frente a los atrasos, modificaciones, incumplimientos parciales o<br />

totales de las obligaciones del contratista, así como de las posibles<br />

irregularidades que se presenten durante la ejecución del convenio.<br />

f) La recomendación oportuna de medidas pertinentes para solucionar las<br />

situaciones advertidas, la imposición de cláusulas excepcionales, la<br />

sugerencia de hacer efectivas las pólizas y la generación de planes de<br />

contingencia o de mejora entre otras acciones correctivas o sancionatorias<br />

según el evento planteado, velando siempre por el buen manejo e inversión<br />

de los recursos públicos y el cumplimiento por parte del contratista o<br />

cooperante de las especificaciones técnicas y calidad del objeto contractual.<br />

La distribución al interior del IICA de roles y tareas para el cumplimiento de sus<br />

obligaciones en el marco del convenio 055 de 2008 no es excluyente del ejercicio<br />

de las obligaciones de los miembros del comité administrativo, porque si bien es<br />

cierto como lo afirma el Dr. JULIAN GOMEZ en su declaración, que los protocolos<br />

diseñados para evaluar los proyectos con base en los términos de referencia de la<br />

convocatoria de riego y drenaje, también lo es que en el primer informe de<br />

AVANCE rendido ante los comités administrativo e interventor se puso en<br />

conocimiento esta metodología, de ahí que se tenía el conocimiento de la<br />

mecánica para adelantar estas convocatorias.<br />

Grupo Asesores Anticorrupción. Exts. 12427. Fax 12495 asesoresanticorrupcion@procuraduria.gov.co<br />

Carrera 5 No. 15-80 piso 24 PBX 5878750 www.procuraduria.gov.co<br />

632

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!