20.03.2013 Views

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A continuación se presentan los resultados correspondientes a cada visita<br />

respecto a los proyectos cuestionados en el pliego de cargos, aspectos que<br />

corroboran y fortalecen lo expuesto en la decisión mencionada.<br />

FINCA SAN DIEGO: CASO 9 A.F. 772, 773, 776, 777, 778, 779, 780, 783,<br />

785, 789, SAN DIEGO. La Hacienda San Diego es un predio con una cabida de<br />

1.500 has de propiedad de C.I. BANAPALMA S.A. y ubicada en el corregimiento<br />

de Sabana de Munguillo en jurisdicción del municipio de La Paz en el<br />

departamento de Cesar. De este predio hay 956 has sembradas en palma africana<br />

por medio de contratos de arrendamiento a empresas diferentes. Los cultivos<br />

existentes en la Hacienda San Diego fueron financiados con recursos de crédito<br />

obtenidos en el 2005.<br />

Todos los proyectos utilizan la misma concesión otorgada por medio de la<br />

Resolución 137 de 20 de febrero de 2009 de CORPOCESAR a la ―Hacienda San<br />

Diego‖, a favor de Alvaro Vives Lacouture, Comercializadora Internacional<br />

Banapalma S.A. Utilizada para el proyecto del AF 772. (Construmundo). Los<br />

documentos de los demás proyectos (Acuerdos de financiamiento 773, 776, 777,<br />

778, 779, 780, 783, 785, 789) son los descritos para el proyecto 772.<br />

Los diez predios dedicados a la siembra de palma africana, solicitaron el mismo<br />

apoyo de la convocatoria pública para el establecimiento de un sistema de riego<br />

subfoliar. Estas obras fueron: Captación de aguas, conducción y distribución de<br />

agua de riego, estación de bombeo, riego por aspersión subfoliar.<br />

Se construyeron algunas obras comunes, no contempladas en los diseños<br />

presentados inicialmente al IICA pero autorizados por la interventoria y los comités<br />

correspondientes. Habría dificultades si se llegara a presentar algún problema que<br />

exigiera el mantenimiento en alguna de las obras comunes y los diversos<br />

operadores de los riegos que usan esa obra (suponiendo que sean empresas<br />

independientes) no llegaren a un acuerdo rápido sobre la forma de proceder.<br />

Las obras compartidas por varios proyectos son los sistemas de bombeo, el<br />

jarillón de protección contra inundaciones del rio Cesar y la acometida de<br />

electricidad de baja tensión. Si se eliminaran las obras comunes correspondientes<br />

a los sistemas de bombeo los proyectos afectados no podrían funcionar. Si se<br />

elimina el jarillón, todos los proyectos se encontrarían en riesgo, pues la<br />

inundación de uno podría extenderse a los demás. Si se elimina la acometida de<br />

alta tensión ninguno de los proyectos podría funcionar.<br />

Los proyectos sufrieron cambios de importancia, el primero de los cuales fue la no<br />

utilización del canal existente como sitio de captación de las bombas de agua. El<br />

segundo cambio fue el reemplazo de las diez estaciones de bombeo (una por<br />

cada sistema de riego) por cuatro con sus respectivas captaciones o bocatomas y<br />

desarenadores.<br />

Grupo Asesores Anticorrupción. Exts. 12427. Fax 12495 asesoresanticorrupcion@procuraduria.gov.co<br />

Carrera 5 No. 15-80 piso 24 PBX 5878750 www.procuraduria.gov.co<br />

678

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!