20.03.2013 Views

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Igualmente deberán ser presentados todos los diseños hidraúlicos y<br />

estructurales, memorias de cálculo, cronograma de actividades, planos,<br />

etc., de cada una de las obras a realizar.<br />

Por su parte, los planos de construcción de cada obra deberán contener<br />

como mínimo lo siguiente:<br />

Se deberá presentar el dimensionamiento de cada estructura, incluyendo clase de<br />

material, cortes, despieces de armaduras, y detalles constructivos que permitan<br />

definir en forma clara sus características y detalles típicos, los cuales deberán ser<br />

suficientes para establecer las cantidades y los costos en escalas 1.25 o 1.50<br />

Los planos de construcción deberán contener toda la información requerida para el<br />

replanteo de las obras en el terreno.<br />

En el caso de tuberías, diques, vías y otras obras lineales, se preparan planos de<br />

planta y perfil en escala 1:500, 1: 1.000 o 1:2000, de acuerdo con la longitud de la<br />

obra, y secciones transversales en escala 1:100. Además, se elaborarán los planos<br />

de construcción de todas las estructuras complementarias tales como alivaderos,<br />

estructuras de control, reguladores de flujo, caídas, sifones, puente-canales, y<br />

otras que se requieran, a escalas 1:25 ó 1:50.<br />

Todos los planos deberán tener dimensiones externas de 0.70 m x 1.00 m,<br />

deberán ser a color y deberán ser suficientes para la construcción de obras y el<br />

montaje de equipos asociados.» (Subrayado fuera de texto)<br />

Inicialmente en las observaciones de los pares evaluadores, previa a la<br />

conformación de la lista de proyectos declarados viables, previo a la aprobación<br />

por parte del comité administrativo, previo a los informes de viabilidad de los<br />

proyectos y en todo caso, previo a la suscripción de los acuerdos de<br />

financiamiento se advertían falencias, debilidades, inconsistencias que terminan<br />

siendo alertas y claras advertencias de incumplimiento de los requisitos fijados en<br />

los términos de referencia.<br />

Para el proyecto Campo Grande 4 se señaló como observación la no indicación de<br />

la sectorización de los bloques de riego. En el informe técnico en respuesta a la<br />

pregunta: « ¿De conformidad con los términos de referencia, cuáles de las<br />

observaciones realizadas constituyen razones suficientes para declarar inviable el<br />

proyecto?» contestó que «Como mínimo los planos debe contener toda la<br />

información requerida para el replanteo en campo. La sectorización de bloques es<br />

información para hacer replanteo al comienzo de la instalación.» y agregó que «Es<br />

razón suficiente para declararlo inviable.» El fundamento de ello se encuentra<br />

en el numeral 3.2.3. Captación, conducción y distribución contempla como deber,<br />

regla, la siguiente: « (…) por su parte los planos de construcción de cada obra<br />

deberán contener como mínimo lo siguiente: (…) Los planos de construcción<br />

deberán contener toda la información requerida para el replanteo de las obras en<br />

el terreno.». De no contener el proyecto los requisitos mínimos el capítulo 3 es<br />

enfático es señalar que no serán evaluados: «Los proyectos que no cumplan con<br />

Grupo Asesores Anticorrupción. Exts. 12427. Fax 12495 asesoresanticorrupcion@procuraduria.gov.co<br />

Carrera 5 No. 15-80 piso 24 PBX 5878750 www.procuraduria.gov.co<br />

696

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!