20.03.2013 Views

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

del caudal de agua concesionado y pese a ello, sin que estos últimos proyectos<br />

tuvieran sus requisitos en orden, sin poseer una concesión legal de aguas, fue<br />

celebrado el acuerdo de financiamiento. Igual situación ocurrió respecto al predio<br />

Maria Luisa cuya resolución de concesión de aguas fue otorgada a PABLO JOSE<br />

SOLANO TRIBIN, representante legal de INAGRO S.A., y proponente de Maria<br />

Luisa 1. Para el caso del predio Las Mercedes, ni antes ni después de la firma<br />

del acuerdo de financiamiento se evidencia que se haya aportado la resolución<br />

que otorgaba la concesión; tampoco se evidencia que los expertos del IICA, el<br />

interventor o el Ministerio, hagan referencia a tal situación. Finalmente frente a los<br />

proyectos presentados para la Hacienda San Diego, estos tampoco tuvieron<br />

concesión de aguas, pues a pesar que la concesión fue solicitada por C.I<br />

BANAPALMA, y otorgada a ella como persona jurídica representada por Álvaro<br />

Luis Vives Lacouture, de ahí que al no estar representado ninguno de los<br />

proyectos propuestos, SOVIJILA, VICALA, VIZU, MEVICALA, SANVI, VIBEYCH,<br />

KAZUMA, CONSTRUMUNDO, BANAVICA, VICALVI, por Alvaro Vives Lacoture o<br />

por CI. BANAPALMA, tal concesión requería permiso previo de la autoridad<br />

ambiental para su uso por terceros.<br />

Las observaciones frente a la insuficiencia del caudal concesionado de aguas para<br />

atender las necesidades de riego fue advertida en múltiples y reiteradas<br />

ocasiones, como se puede observar, para el proyecto de Campo Grande parte 3,<br />

el par evaluador declaró en el acta No. 27 del 2 de mayo de 2008 (folio 101 anexo<br />

10) la no viabilidad del proyecto, argumentando entre otros aspectos la ausencia<br />

de claridad respecto de la concesión de agua para el predio beneficiado, agrega<br />

que la solicitud presentada no hace referencia al predio Campo Grande 3. De<br />

manera idéntica se procedió frente al proyecto de Campo Grande 1. Situaciones<br />

que también fueron advertidas en el informe de viabilidad del proyecto rendido por<br />

la firma SIGO LTDA de junio de 2008 (folios 139 a 238 del anexo 30), quien luego<br />

de analizar y dedicar un capítulo especial a este tema concluye que: todos los<br />

proyectos cobijados por la misma concesión al ser operados los sistemas de<br />

riego violan el caudal de la concesión.<br />

Aspecto que fue ratificado por el Ingeniero LUIS ALBERTO ORDOÑEZ NAVIA,<br />

Gerente y Representante de SIGO LTDA, en testimonio rendido en este proceso el<br />

12 de abril de 2011, quien al preguntarle de manera concreta por las conclusiones<br />

de su informe de viabilidad a los proyectos de riego y drenaje para las fincas<br />

CAMPO GRANDE manifiestó que «… eso es lo que estamos diciendo en las<br />

conclusiones, lo que decimos es que el caudal concesionado era insuficiente<br />

frente a la demanda de los proyectos y eso lo reiteramos en cada uno de los<br />

proyectos y en las conclusiones y recomendaciones…». 364<br />

También para el proyecto Maria Luisa 3 el par evaluador en acta No. 26 de mayo 2<br />

de 2008 (Fl. 96 anexo 10) declaro no viable el proyecto y dejó la siguiente<br />

observación: «Existe contradicción en la fuente de abastecimiento», aspecto<br />

alusivo al numeral 2.3.6. de los Términos de Referencia – Concesión de aguas, en<br />

364 Páginas 10 -11 declaración Luis Ordoñez de SIGO LTDA.<br />

Grupo Asesores Anticorrupción. Exts. 12427. Fax 12495 asesoresanticorrupcion@procuraduria.gov.co<br />

Carrera 5 No. 15-80 piso 24 PBX 5878750 www.procuraduria.gov.co<br />

460

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!