20.03.2013 Views

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se estableció durante el proceso de verificación y 17 proyectos declarados<br />

no evaluables.(negritas fuera de texto original)»<br />

Para los departamentos correspondientes a los proyectos cuestionados en el<br />

pliego de cargos, vale decir MAGDALENA, CESAR y LA GUAJIRA, los resultados<br />

de esta primera fase son los siguientes, donde se observa que ninguno de ellos<br />

surtió favorablemente esta primera etapa.<br />

Departamento<br />

de ejecución<br />

Total<br />

Proy /<br />

Dpto<br />

Tipo<br />

Proy<br />

Total<br />

Presentados<br />

/ Radicados<br />

Verificados Evaluable Subsanable No<br />

evaluable<br />

Control<br />

de<br />

Calidad<br />

Cesar 32 1 32 32 0 31 1 32<br />

2 0 0 0 0 0 0<br />

La Guajira 13 1 13 13 0 13 0 13<br />

2 0 0 0 0 0 0<br />

Magdalena 42 1 41 41 0 41 41 41<br />

2 1 1 0 0 1 1<br />

2. Filtro operativo – segunda etapa – subsanaciones:<br />

En esta segunda fase los requisitos subsanables serán requeridos por el comité<br />

de Filtro Operativo dentro de un plazo máximo de 10 días calendario. En el<br />

informe de avance No. 2 del IICA se indicó que surtido lo anterior, 249 proyectos<br />

continuaron en etapa de evaluación:<br />

«Posteriormente se inició la segunda etapa de filtro operativo,<br />

correspondiente al proceso de subsanaciones, que inició el 10 de Abril de<br />

2008, y fue realizado por el personal de verificación con mayores<br />

rendimientos dentro de la primera etapa. Al final del proceso de<br />

subsanaciones, no se recibieron 3 proyectos enviados a ser subsanados a<br />

pesar de haber sido notificados y registrados los envíos, los demás 249<br />

proyectos continuaron en etapa de evaluación.»<br />

Para los casos de Cesar, La Guajira y Magdalena, cuestionados en el pliego de<br />

cargos, la siguiente tabla refleja que el total de proyectos objeto de<br />

requerimiento para subsanación pasaron a la fase de evaluación:<br />

Departamento<br />

de ejecución<br />

Total<br />

Proy /<br />

Dpto<br />

Tipo<br />

Proy<br />

Total<br />

Presentados<br />

/ Radicados<br />

No<br />

evaluable<br />

Subsanable Pendientes<br />

por<br />

subsanar<br />

Evaluable<br />

Cesar 32 1 32 1 31 0 31<br />

2 0 0 0 0 0<br />

La Guajira 13 1 13 0 13 0 13<br />

2 0 0 0 0 0<br />

Magdalena 42 1 41 41 41 0 41<br />

2 1 1 0 0 0<br />

3. Evaluación ex ante<br />

La evaluación ex ante tiene como propósito decidir acerca de la viabilidad de los<br />

proyectos presentados dentro de la convocatoria y que cumplieron con un primer<br />

filtro operativo:<br />

«Dentro del proceso de evaluación de viabilidad, cada evaluador realiza una<br />

evaluación individual de cada proyecto a su cargo y luego una conjunta con<br />

Grupo Asesores Anticorrupción. Exts. 12427. Fax 12495 asesoresanticorrupcion@procuraduria.gov.co<br />

Carrera 5 No. 15-80 piso 24 PBX 5878750 www.procuraduria.gov.co<br />

479

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!