20.03.2013 Views

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 1 1 0 0 1 1<br />

16. Filtro operativo – segunda etapa – subsanaciones:<br />

En esta segunda fase los requisitos subsanables serán requeridos por el comité<br />

de Filtro Operativo dentro de un plazo máximo de 10 días calendario. En el<br />

informe de avance No. 2 del IICA se indicó que surtido lo anterior, 249 proyectos<br />

continuaron en etapa de evaluación:<br />

«Posteriormente se inició la segunda etapa de filtro operativo,<br />

correspondiente al proceso de subsanaciones, que inició el 10 de Abril de<br />

2008, y fue realizado por el personal de verificación con mayores<br />

rendimientos dentro de la primera etapa. Al final del proceso de<br />

subsanaciones, no se recibieron 3 proyectos enviados a ser subsanados a<br />

pesar de haber sido notificados y registrados los envíos, los demás 249<br />

proyectos continuaron en etapa de evaluación.»<br />

Para los casos de Cesar, La Guajira y Magdalena, cuestionados en el pliego de<br />

cargos, la siguiente tabla refleja que el total de proyectos objeto de<br />

requerimiento para subsanación pasaron a la fase de evaluación:<br />

Departamento<br />

de ejecución<br />

Total<br />

Proy /<br />

Dpto<br />

Tipo<br />

Proy<br />

Total<br />

Presentados<br />

/ Radicados<br />

No<br />

evaluable<br />

Subsanable Pendientes<br />

por<br />

subsanar<br />

Evaluable<br />

Cesar 32 1 32 1 31 0 31<br />

2 0 0 0 0 0<br />

La Guajira 13 1 13 0 13 0 13<br />

2 0 0 0 0 0<br />

Magdalena 42 1 41 41 41 0 41<br />

2 1 1 0 0 0<br />

17. Evaluación ex ante<br />

La evaluación ex ante tiene como propósito decidir acerca de la viabilidad de los<br />

proyectos presentados dentro de la convocatoria y que cumplieron con un primer<br />

filtro operativo:<br />

«Dentro del proceso de evaluación de viabilidad, cada evaluador realiza una<br />

evaluación individual de cada proyecto a su cargo y luego una conjunta con<br />

el par que le corresponda. Luego la evaluación conjunta será discutida<br />

dentro de paneles evaluadores, que con base en el examen conjunto de<br />

estas evaluaciones individuales, los paneles emitirán su concepto generado<br />

por consenso sobre la viabilidad de cada proyecto que les haya sido<br />

asignado por la Coordinación del proceso de evaluación.<br />

Finalmente en el panel de adopta la decisión definitiva de los evaluadores<br />

para cada proyecto y se clasifica en una de tres categorías (viable, viable<br />

condicionado, no viable). Esta decisión se registra en una Acta elaborada<br />

en el mismo día.»<br />

El cuadro 11 del Informe de avance No. 3 del IICA presenta los resultados<br />

obtenidos en el primer paso del proceso de evaluación de la convocatoria de<br />

Grupo Asesores Anticorrupción. Exts. 12427. Fax 12495 asesoresanticorrupcion@procuraduria.gov.co<br />

Carrera 5 No. 15-80 piso 24 PBX 5878750 www.procuraduria.gov.co<br />

712

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!