20.03.2013 Views

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

convocatoria. No aparecen las características hidráulicas o topográficas de estos<br />

canales. Los proyectos presentan documentos de memorias descriptivas y diseño,<br />

con iguales contenidos en cuanto a la descripción de las características de las<br />

captaciones, sistemas de bombeo y distribución. Eventualmente algunos de estos<br />

sistemas de riego dependen del mismo sistema de canales principales y pozos,<br />

que son parte de la infraestructura de la finca Campo Grande, antes de la<br />

formulación de las iniciativas presentadas ante Minagricultura.<br />

MARIA LUISA: Los proyectos presentan el mismo esquema para los documentos<br />

técnicos de memorias de cálculo y sus respectivos anexos. Eventualmente estos<br />

sistemas de riego dependen del mismo sistema de canales principales, que son<br />

parte de la infraestructura de la finca María Luisa, desde antes de la formulación<br />

de las iniciativas presentadas ante Minagricultura.<br />

Finalmente en el informe de la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales<br />

en torno al DISEÑO y REDISEÑO de los proyectos se consignó lo siguiente:<br />

«El motivo principal del rediseño fue la cantidad de agua requerida para los<br />

diferentes proyectos, los términos de referencia disponen que la concesión debía<br />

ser entregada antes del acuerdo de financiamiento. La finca María Luisa 1 tenían<br />

la concesión otorgada y esta era suficiente para cubrir el proyecto, no existían<br />

motivos para haber sido rediseñada. Los proyectos que no contaban con<br />

concesión fueron rediseñados.<br />

Desde el punto de vista técnico hay rediseño hidráulico cuando se cambian las<br />

dimensiones de lo planteado en la propuesta inicial.<br />

De la revisión de los proyectos del grupo San Diego, Las Mercedes, Campo<br />

Grande y María Luisa se encontró que todos utilizaron un diseño básico por<br />

módulos de aplicación de agua, que contemplaba 1 lps / ha . Aunque se<br />

evidencio, parte del estudio encontrado (climáticos, agrológicos, hidrológicos) se<br />

presentan como estudios “generales para toda la Costa Atlántica”, Las curvas de<br />

infiltración básica se tomaron de la estación experimental de palma de Cenipalma,<br />

ubicada en el Copey (Cesar). De ahí que los parámetros como capacidad de<br />

campo y punto de marchitamiento permanente sean iguales en todos los diseños<br />

iniciales presentados.<br />

En los Proyectos de las Mercedes, ubicados en la Guajira, el interventor señala<br />

la no compatibilidad entre el estudio de suelos de cada finca y el estudio general<br />

presentado en el diseño Inicial. Se presenta un nuevo estudio y un nuevo diseño<br />

que fue aplicado a los proyectos.»<br />

Concomitante con lo anterior y respecto a la pregunta de: ¿cuáles modificaciones<br />

en los diseños, de acuerdo con los términos de referencia originaban la<br />

inviabilidad del proyecto?, contestó lo siguiente:<br />

«Las modificaciones en los diseños que pueden sobrellevar a la no viabilidad del<br />

proyecto , son las que implican incumplimiento de los numerales de los términos<br />

de referencia: 3.2.3 captación, conducción y distribución “ junto con la propuesta<br />

se deberá presentar un estudio que establezca en forma definitiva la captación ,<br />

Grupo Asesores Anticorrupción. Exts. 12427. Fax 12495 asesoresanticorrupcion@procuraduria.gov.co<br />

Carrera 5 No. 15-80 piso 24 PBX 5878750 www.procuraduria.gov.co<br />

612

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!