20.03.2013 Views

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pública permitiría una satisfactoria asignación de recursos del Programa Agro<br />

Ingreso Seguro a cargo del MADR y porque esta convocatoria pública permitiría la<br />

asignación satisfactoria del susbidio para la realización de obras de adecuación de<br />

tierras por parte del INCODER. Cuál fue el análisis para determinar que la<br />

duración del contrato sería hasta el 31 de diciembre de 2009, cómo se determinó<br />

este tiempo, qué variables y aspectos tuvieran en cuenta.<br />

Además es importante definir que el objeto ya estaba direccionado para celebrar<br />

un convenio con el IICA, el contratista o cooperante en este caso, ya estaba<br />

previamente definido y las obligaciones que iba a cumplir también, las cuales<br />

fueron las que finalmente quedaron definidas o establecidas en el convenio 055 de<br />

2008.<br />

Respecto al IICA señala los datos relacionados con su creación y capacidad de<br />

contratar, posteriormente menciona que: «Al analizar las condiciones particulares<br />

del IICA, se advierte que ésta es una entidad especializada que tiene como fines<br />

particulares el desarrollo agrícola y el bienestar rural, para lo cual cuenta con<br />

profesionales de reconocida idoneidad y amplia experiencia en el contexto<br />

latinoamericano y local capaces de asegurar resultados eficientes en el<br />

mejoramiento de las condiciones del campo. Igualmente que el IICA ha venido<br />

contribuyendo a la reactivación y el progreso del sector agropecuario y pesquero<br />

Colombiano, y a su consolidación como fuente de crecimiento económico y<br />

desarrollo social, a través de la ejecución de múltiples convenios de cooperación,<br />

cuyos resultados han sido satisfactorios.» y finalmente concluye que «Por todo lo<br />

anterior, EL MINISTERIO y EL INCODER han concluido que el IICA es la entidad<br />

idónea para la ejecución del Convenio de Cooperación Científica y Tecnológica<br />

que se propone, habida cuenta de su amplia experiencia en el manejo de<br />

proyectos técnicos y científicos relacionados con el sector agropecuario, pesquero<br />

y de desarrollo rural.»<br />

No explica cómo se determinó cuál sería el número y calidad del personal<br />

requerido para que adelantar la convocatoria, cuál ha sido la experiencia del IICA<br />

en objetos similares, que experiencia y perfil se requería de las personas para<br />

poder señalar que contaba con un grupo idóneo, que pruebas realizó para tal<br />

efecto, cuáles eran los criterios que debía tener el IICA para seleccionar los<br />

calificadores, evaluadores, expertos e interventores, cuál fue el estudio que se<br />

realizó para determinar que el IICA contaba con la infraestructura técnica,<br />

operativa y administrativa, cuáles serían las altas calidades técnicas y<br />

profesionales que se exigirían para el personal que fuera contratado por el IICA<br />

para el desarrollo de las actividades propias del convenio, cuáles serían las<br />

actividades científicas y tecnológicas que el IICA desarrollaría.<br />

Además de lo anterior, tampoco se encuentra establecido porqué el IICA sería el<br />

organismo que podría atender el objeto del convenio y no otra entidad nacional o<br />

internacional que podría haberse constituido como un posible oferente. No se<br />

vislumbra por parte alguna que requisitos satisfizo o reunió el IICA para que fuera<br />

elegido como la entidad más favorable y lleva a cabo la ejecución del convenio.<br />

Grupo Asesores Anticorrupción. Exts. 12427. Fax 12495 asesoresanticorrupcion@procuraduria.gov.co<br />

Carrera 5 No. 15-80 piso 24 PBX 5878750 www.procuraduria.gov.co<br />

575

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!