20.03.2013 Views

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

FALLO%20AGRO%20INGRESO%20

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Al referirse a las etapas del convenio marco indica que esta se refiere a la<br />

planificación y puesta en marcha del mismo, en tanto que las etapas de la<br />

convocatoria las menciona así: i) convocatoria – términos de referencia, ii) Filtro<br />

operativo, iii) Evaluación de Proyectos, iv) Resultados finales de la convocatoria, v)<br />

Acuerdos de Financiamiento, vi) Ejecución de proyectos<br />

Lo anterior lo lleva a concluir que si bien es cierto el MADR y el IICA elaboraron<br />

conjuntamente los manuales de interventoría específicos para vigilar la correcta y<br />

cabal ejecución de década uno de los proyectos de riego y drenaje cofinanciados,<br />

al MADR no le corresponde ejercer la interventoría sobre los mismos, esta labor<br />

fue asignada a personas naturales y jurídicas contratadas por el IICA en su<br />

calidad de operador de las convocatorias.<br />

Indica que no es posible extender al comité de interventoría las labores de control<br />

que la convocatoria dispuso para ser realizadas entre: interventores de cada uno<br />

de los proyectos asignados, pares evaluadores, panel de expertos, comité<br />

evaluador de propuestas, unidad ejecutora del programa Agro Ingreso Seguro.<br />

Unidad Coordinadora del Programa Agro Ingreso seguro.<br />

El comité interventor realizó un trabajo diligente, oportuno y completo.<br />

Luego de precisar las funciones que le corresponden al comité interventor, fijadas<br />

en la cláusula décima cuarta del convenio y en el Manual de Interventoria del<br />

MADR referenciadas en el pliego de cargos indica que frente a los informes<br />

técnicos de avance y financieros y de ejecución presupuestal que presentaba el<br />

IICA cada dos meses, al comité interventor del convenio, enfatizando que es<br />

comité interventor del convenio y no de las convocatorias, su defendido como<br />

interventor técnico realiza un informe de interventoría del convenio 055 de 2008.<br />

Explica que recibido el informe, su defendido realizaba un análisis muy completo y<br />

en detalle de la información suministrada por el IICA y sintetizaba en un<br />

documento de más fácil manejo el seguimiento a los principales indicadores de<br />

estos informes técnicos. ES DE ADVERTIR POR PARTE DE ESTE DESPACHO,<br />

COMO SE ANALIZARA MAS DETENIDAMENTE AL MOMENTO DE EXAMINAR<br />

CADA INFORME DE INTERVENTORIA, NO HAY UN ANALISIS O<br />

SEGUIMIENTO A ESTOS INDICADORES, QUE SON<br />

Agrega que luego de analizada la información del IICA y sintetizada en un informe<br />

diferente elaborado por el comité interventor, se procedía a realizar el acta de<br />

comité para constancia de las labores de comité y se remitía copia del informe y<br />

del acta de auditoria al superior jerárquico, esto es al viceministro.<br />

En resumen los pasos del ciclo de información, como lo denomina, así: informe<br />

técnico de avance + informe del comité interventor + actas del comité interventor<br />

= informe al viceministro.<br />

Grupo Asesores Anticorrupción. Exts. 12427. Fax 12495 asesoresanticorrupcion@procuraduria.gov.co<br />

Carrera 5 No. 15-80 piso 24 PBX 5878750 www.procuraduria.gov.co<br />

501

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!