09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ALIMENTACIÓN<br />

- Legumbres y hortalizas (8). Cocinadas: El<br />

repollo se comía con el cocido, bien incluido con<br />

el resto <strong>de</strong> ingredientes, o bien cocinado aparte.<br />

Crudas: También se come crudo en ensa<strong>la</strong>da.<br />

Comercio tradicional<br />

Los horte<strong>la</strong>nos <strong>de</strong> Torre<strong>la</strong>guna iban a ven<strong>de</strong>r<br />

repollos a Colmenar Viejo.<br />

Manejo<br />

Antes <strong>de</strong> los años sesenta no había repollo en<br />

los huertos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>sierra</strong>, sólo nos citaron su<br />

cultivo tradicional en Torre<strong>la</strong>guna y Madarcos.<br />

En los huertos actuales, sin embargo, es más<br />

común encontrar repollo que berzas.<br />

Se ponen semilleros <strong>de</strong> repollo temprano y<br />

tardío. Los semilleros tempranos se ponen entre<br />

mediados <strong>de</strong> febrero y marzo, para trasp<strong>la</strong>ntar <strong>de</strong>l<br />

15 <strong>de</strong> mayo al 15 <strong>de</strong> junio y empezar a cosechar<br />

en septiembre. El repollo tardío se siembra a<br />

finales <strong>de</strong> junio, y se trasp<strong>la</strong>nta <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong><br />

julio a primeros <strong>de</strong> agosto, para empezar a<br />

cosechar en noviembre. Los repollos pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>jarse en <strong>la</strong> tierra hasta marzo o abril porque<br />

resisten <strong>la</strong>s he<strong>la</strong>das.<br />

Para sacar semil<strong>la</strong> se <strong>de</strong>jan algunos repollos<br />

en <strong>la</strong> oril<strong>la</strong> <strong>de</strong>l huerto hasta que espiguen al año<br />

siguiente. Según nos contaba un horte<strong>la</strong>no <strong>de</strong><br />

Torre<strong>la</strong>guna, cuando <strong>la</strong>s vainas están ya<br />

madurando, se pone una manta <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

matas espigadas, para recoger <strong>la</strong> semil<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

vainas que se van abriendo. Cuando ya están <strong>la</strong><br />

mayoría <strong>de</strong> vainas secas, se cortan los tallos<br />

floríferos y se pisan para sacar <strong>la</strong> simiente.<br />

BRASSICACEAE<br />

Brassica oleracea var. gemmifera L.<br />

30204311_6, 31106301_1<br />

Coles <strong>de</strong> Bruse<strong>la</strong>s (3)<br />

Obtención: cultivada<br />

Municipios: 4* Informantes: 5*<br />

Usos<br />

ALIMENTACIÓN<br />

- Legumbres y hortalizas (3). Cocinadas:<br />

Las coles <strong>de</strong> Bruse<strong>la</strong>s se consumen cocinadas.<br />

Manejo<br />

Esta especie es rara en los huertos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comarca, y se ha introducido en los últimos años.<br />

Los semilleros se ponen a primeros <strong>de</strong> junio y<br />

se trasp<strong>la</strong>ntan a finales <strong>de</strong> julio. Se cosechan en<br />

otoño e invierno.<br />

BRASSICACEAE<br />

Brassica oleracea var. italica L.<br />

Brécol (2), brócoli (2)<br />

3. Catálogo <strong>etnobotánico</strong><br />

Obtención: cultivada<br />

Municipios: 4* Informantes: 6*<br />

Usos<br />

ALIMENTACIÓN<br />

- Legumbres y hortalizas (4). Cocinadas: El<br />

brócoli se consume cocinado.<br />

Manejo<br />

Esta especie es rara en los huertos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comarca, y se ha introducido en los últimos años.<br />

Los semilleros se ponen en mayo o junio y se<br />

trasp<strong>la</strong>ntan a finales <strong>de</strong> julio. Se cosechan en<br />

otoño e invierno.<br />

En La Acebeda los encontramos asociados<br />

con patatas, p<strong>la</strong>ntados en el fondo <strong>de</strong>l surco,<br />

igual que <strong>la</strong>s berzas.<br />

BRASSICACEAE<br />

Brassica oleracea var. rubra L.<br />

30602312_2<br />

Lombarda (2)<br />

Obtención: cultivada<br />

Municipios: 2,7* Informantes: 2, 15*<br />

Vigencia: vigente (100%)<br />

Usos<br />

ALIMENTACIÓN<br />

- Legumbres y hortalizas (2). Cocinadas: La<br />

lombarda se come guisada con patatas y<br />

rehogada con ajo.<br />

Manejo<br />

Sólo se ha registrado el cultivo tradicional <strong>de</strong><br />

lombarda en Torre<strong>la</strong>guna. Sin embargo, en <strong>la</strong><br />

actualidad se está introduciendo en los huertos <strong>de</strong><br />

toda <strong>la</strong> comarca, aunque todavía es una hortaliza<br />

poco común.<br />

BRASSICACEAE<br />

Brassica oleracea var. tronchuda L.<br />

30701311_9, 30703311_3, 30904311_1,<br />

31102311_1, 31109311_7<br />

Berza (50), berza forrajera (23)<br />

Obtención: cultivada<br />

Municipios: 23, 7* Informantes: 71, 13*<br />

Vigencia: vigente (46%)<br />

Usos<br />

AGROPECUARIO<br />

- Protección p<strong>la</strong>ntas (1): Antiguamente para<br />

transportar <strong>la</strong>s plántu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> tomate, se metían<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una hoja <strong>de</strong> berza enroscada como un<br />

cucurucho.<br />

ALIMENTACIÓN ANIMAL<br />

- Forraje o pienso o pienso (28): Las hojas<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!