09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudio <strong>etnobotánico</strong> y <strong>agroecológico</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra Norte <strong>de</strong> Madrid<br />

Obtención: recolectada<br />

Municipios: 9 Informantes: 18<br />

Vigencia: vigente (21%)<br />

Usos<br />

MEDICINA<br />

- Piel (5). Vulnerario: La raíz <strong>de</strong> <strong>la</strong> arzol<strong>la</strong> se ha<br />

utilizado tradicionalmente y se sigue usando en <strong>la</strong><br />

actualidad para curar heridas. Según los<br />

testimonios recogidos es muy eficaz, <strong>de</strong>sinf<strong>la</strong>ma<br />

y <strong>de</strong>sincona (<strong>de</strong>sinfecta). Se recolecta <strong>la</strong> raíz a<br />

finales <strong>de</strong> primavera, cuando está en flor. Para<br />

preparar<strong>la</strong> se echa un puñado <strong>de</strong> raíces en un<br />

puchero <strong>de</strong> agua, y se <strong>de</strong>ja cocer bastante tiempo,<br />

hasta que soltaba bien <strong>la</strong> raíz el jugo en el agua,<br />

que que<strong>de</strong> el agua espesa. Se administra<br />

<strong>la</strong>vando <strong>la</strong> herida con el agua o aplicando una<br />

capa <strong>de</strong>l líquido espeso sobre el<strong>la</strong> para que<br />

cicatrice. Este preparado pue<strong>de</strong> conservarse<br />

durante uno o dos años en un lugar fresco. Según<br />

una informante esta p<strong>la</strong>nta <strong>la</strong> conocía su padre<br />

para curar <strong>la</strong>s heridas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vacas, y como veía<br />

que era eficaz, <strong>de</strong>cidió probarlo en personas,<br />

resultando también eficaz. En Bustarviejo<br />

también se han usado <strong>la</strong>s cabezas<br />

(inflorescencias) cocidas con agua, vinagre y sal,<br />

para curar <strong>la</strong>s mataduras (rozaduras) que les<br />

hacía a los burros el aparejo. Este remedio les<br />

cicatrizaba y hacía crecer el pelo, que salía<br />

b<strong>la</strong>nco aunque el animal fuera <strong>de</strong> otro color.<br />

Granos y diviesos: También se usa el agua <strong>de</strong><br />

cocer <strong>la</strong> raíz para aplicar sobre granos.<br />

VETERINARIA<br />

- Aparato digestivo (1). Boca: Una informante<br />

nos contó que había observado que los burros<br />

comían cardos <strong>de</strong> arzol<strong>la</strong> cuando tenían l<strong>la</strong>gas<br />

con sangre en el pa<strong>la</strong>dar. Según el<strong>la</strong> al explotar<br />

<strong>la</strong>s l<strong>la</strong>gas con los pinchos se les curaban.<br />

- Aparato reproductor (1). Mamitis: En<br />

Canencia curaban <strong>la</strong>s ubres infectadas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

vacas con <strong>la</strong> <strong>de</strong>cocción <strong>de</strong> <strong>la</strong> raíz <strong>de</strong> arzol<strong>la</strong>.<br />

- Piel (15). Vulnerarias: El uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> raíz <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

arzol<strong>la</strong> para curar <strong>la</strong>s heridas <strong>de</strong> animales era<br />

muy común. Sin embargo, este uso está<br />

prácticamente abandonado en <strong>la</strong> actualidad.<br />

Según los informantes, era muy efectivo para<br />

curar heridas profundas, como <strong>la</strong>s cornadas que<br />

daban <strong>la</strong>s vacas <strong>de</strong> <strong>la</strong> yunta a <strong>la</strong>s caballerías<br />

cuando se tril<strong>la</strong>ba, o bien cuando se escornaba<br />

una res o se levantaban los cascos <strong>de</strong> burros y<br />

bueyes. Se usaba mucho para curar heridas con<br />

gusanos. Se preparaba igual que para <strong>la</strong>s heridas<br />

<strong>de</strong> personas. Si <strong>la</strong> raíz no se había cocido mucho<br />

<strong>la</strong> primera vez, se podía reutilizar para nuevos<br />

preparados. Se <strong>la</strong>vaban con este preparado <strong>la</strong>s<br />

heridas <strong>de</strong> los animales, o se aplicaba el líquido<br />

con un trapo sobre <strong>la</strong> herida. Según Demetrio<br />

(Pinil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Valle) “<strong>la</strong> arzol<strong>la</strong> es para criar<br />

carne, come <strong>la</strong> carne ma<strong>la</strong> y cría carne buena”.<br />

76<br />

Roña: Una informante <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>manco nos citó<br />

el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> raíz <strong>de</strong> arzol<strong>la</strong> mezc<strong>la</strong>da con ramas<br />

<strong>de</strong> retama b<strong>la</strong>nca (Genista florida) para curar <strong>la</strong><br />

roña <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ovejas. Se cocían ambas especies<br />

juntas y se <strong>la</strong>vaba con ello <strong>la</strong> piel <strong>de</strong>l animal.<br />

ASTERACEAE<br />

Chamaemelum nobile (L.) All.<br />

LA52, LA554<br />

Manzanil<strong>la</strong> (48), manzanil<strong>la</strong> amarga (5),<br />

manzanil<strong>la</strong> común (1), manzanil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l campo (1)<br />

Obtención: recolectada<br />

Municipios: 23 Informantes: 55<br />

Vigencia: vigente (71%)<br />

Usos<br />

ALIMENTACIÓN ANIMAL<br />

- Pasto (1): Según una informante esta especie<br />

se <strong>la</strong> come bien el ganado.<br />

ALIMENTACIÓN<br />

- Bebidas (9). Tés e infusiones: En muchos<br />

casos se toma el agua <strong>de</strong> manzanil<strong>la</strong> <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

comer como infusión digestiva. Licores: En<br />

Serrada nos dieron una receta <strong>de</strong> pacharán en <strong>la</strong><br />

que se añadía al aguardiente con endrinas unas<br />

cabecitas <strong>de</strong> manzanil<strong>la</strong> amarga.<br />

MEDICINA<br />

- Aparato digestivo (33): La manzanil<strong>la</strong> se usa<br />

<strong>de</strong> forma genérica para dolencias <strong>de</strong>l aparato<br />

digestivo (para <strong>la</strong> tripa). Se toma cuando se tiene<br />

el estómago sucio, bilis, dolor <strong>de</strong> barriga, para<br />

paliar el amargor <strong>de</strong> por <strong>la</strong> mañana y también<br />

como aperitiva o para purgar el estómago. Se<br />

recolecta entre San Juan (24 <strong>de</strong> junio) y San<br />

Pedro (29 <strong>de</strong> junio), como <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

p<strong>la</strong>ntas medicinales. En Madarcos se dice que <strong>la</strong><br />

fecha <strong>de</strong> recolección comienza a partir <strong>de</strong> San<br />

Antonio (13 <strong>de</strong> junio). Para cosecharlo hay que<br />

escabezarlo, cogiendo entre los <strong>de</strong>dos <strong>la</strong>s<br />

sumida<strong>de</strong>s floridas y tirando <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s para<br />

cortar<strong>la</strong>s sin dañar el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta. Se secan<br />

<strong>la</strong>s cabezue<strong>la</strong>s sobre cribas puestas a <strong>la</strong> sombra.<br />

Se prepara en infusión o <strong>de</strong>jando macerar <strong>la</strong>s<br />

cabezas en una taza <strong>de</strong> agua al sereno durante<br />

una noche. Para conseguir un agua <strong>de</strong> manzanil<strong>la</strong><br />

más fuerte se pue<strong>de</strong> preparar <strong>la</strong> infusión y<br />

aserenar<strong>la</strong> <strong>de</strong>jándo<strong>la</strong> en <strong>la</strong> ventana toda <strong>la</strong> noche.<br />

La cantidad <strong>de</strong> cabezas por taza que recomiendan<br />

<strong>la</strong>s informantes es alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> nueve. Según nos<br />

contaron varias personas, para que <strong>la</strong> infusión<br />

tenga mayor efecto <strong>de</strong>be echarse siempre un<br />

número <strong>de</strong> cabezas nones (impar). El agua <strong>de</strong><br />

manzanil<strong>la</strong> se suele tomar por <strong>la</strong> mañana en<br />

ayunas, sin azúcar. En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los pueblos<br />

visitados se sigue cosechando <strong>la</strong> manzanil<strong>la</strong> y<br />

usando como medicinal.<br />

- Aparato respiratorio (2): En Gascones nos<br />

dieron <strong>la</strong> receta <strong>de</strong> un jarabe para el catarro, con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!