09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudio <strong>etnobotánico</strong> y <strong>agroecológico</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra Norte <strong>de</strong> Madrid<br />

Peral cermeño Variedad tradicional<br />

484<br />

Nombre: Peras cermeñas (6).<br />

Municipios: Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra (6).<br />

Características <strong>de</strong>l fruto: Amaril<strong>la</strong>s, forma<br />

achatada, no se hacen gran<strong>de</strong>s, pedúnculo<br />

corto, sabor muy dulce. Se distinguen dos<br />

tipos <strong>de</strong> cermeñas: unas más gran<strong>de</strong>s y<br />

bastas y otras más pequeñas y dulces.<br />

Fenología: Maduran en agosto o septiembre, “maduran para <strong>la</strong>s fiestas, el 7 <strong>de</strong><br />

septiembre”. Se pue<strong>de</strong>n comer nada más cosechar<strong>la</strong>s.<br />

Uso: Se consumen crudas.<br />

Conservación: No se conservan bien, “se van enseguida”.<br />

Historia: En El Atazar se daba el nombre <strong>de</strong> peral cermeño a una variedad distinta que<br />

madura por San Juan. En Aragón se ha registrado una variedad con este nombre que<br />

madura en verano (Carravedo et al. 2004). En el diccionario <strong>de</strong> <strong>la</strong> Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Lengua Españo<strong>la</strong> (RAE 1992) también está recogido este nombre, que se refiere a una<br />

variedad <strong>de</strong> peral <strong>de</strong> hojas acorazonadas, vellosas por el envés, cuyos frutos son<br />

pequeños, muy aromáticos y sabrosos y <strong>de</strong> maduración temprana. Esta <strong>de</strong>scripción<br />

concuerda en muchos rasgos con <strong>la</strong> recogida en Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra.<br />

Vigencia: Sólo se localizó un ejemp<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> variedad menos dulce y más basta.<br />

Valoración: Muy valorada por su sabor y su maduración temprana.<br />

Nombre local Municipio Localización Fecha<br />

Peral cermeño Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra Camino <strong>de</strong> <strong>la</strong> ermita<br />

Huso: 30T, X: 462708, Y: 4540227<br />

18/07/2007<br />

Peras <strong>de</strong> sebo Variedad tradicional<br />

Nombre: Peras <strong>de</strong> sebo (2), sebosas (1).<br />

Municipios: La Hirue<strong>la</strong> (3).<br />

Características <strong>de</strong>l fruto: Sabor áspero, son<br />

bastas, carne dura.<br />

Fenología: Maduración tardía. Se cosechan<br />

en septiembre u octubre.<br />

Uso: Se consumen asadas o cocidas en<br />

vino. A partir <strong>de</strong> noviembre se pue<strong>de</strong>n<br />

comer crudas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!