09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

simi<strong>la</strong>res son el trigo, <strong>la</strong> cebada o <strong>la</strong>s algarrobas, pero en estos casos no se <strong>de</strong>jaba entrar<br />

al ganado. En agosto se sembraban <strong>la</strong>s berzas, que se iban recolectando hasta marzo. En<br />

marzo se <strong>la</strong>braba <strong>la</strong> tierra y se ponían patatas tempranas, que se cosechaban en julio.<br />

342<br />

Figura 4-20. Rotación <strong>de</strong> centeno, berzas y patatas.<br />

oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep<br />

Centeno Pastoreo Berzas Patata temprana<br />

En <strong>la</strong> alternativa <strong>de</strong>scrita en <strong>la</strong> Figura 4-21, <strong>la</strong> cebada tremesina se sembraba en<br />

febrero y marzo. Esta variedad <strong>de</strong> crecimiento rápido se cosechaba ya madura en julio.<br />

Después se <strong>la</strong>braba el terreno y se p<strong>la</strong>ntaban <strong>la</strong>s berzas, que se mantenían en <strong>la</strong> tierra<br />

todo el invierno. En <strong>la</strong> primavera siguiente se quitaban <strong>la</strong>s berzas y se roturaba <strong>la</strong> tierra,<br />

para sembrar <strong>la</strong>s patatas tardías por San Antonio (13 <strong>de</strong> junio). Estas patatas se<br />

cosechaban en noviembre con <strong>la</strong>s primeras he<strong>la</strong>das.<br />

Figura 4-21. Rotación <strong>de</strong> cebada tremesina, berzas y patatas.<br />

oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep<br />

Quintos Cebada Berza Patata tardía<br />

También se cultivaban los linares alternando trigo y patatas (Figura 4-22). Según<br />

Victoria González, <strong>de</strong> Vil<strong>la</strong>vieja <strong>de</strong> Lozoya "los linares los cambiaban para que dieran<br />

más, primero patatas y luego trigo". El trigo se sembraba alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> Nochebuena y se<br />

cosechaba en julio. Se <strong>de</strong>jaba <strong>la</strong> tierra <strong>de</strong>scansando ese invierno y se sembraba <strong>de</strong>spués<br />

patatas tardías en mayo o junio. Las patatas no se regaban hasta agosto o incluso se<br />

<strong>de</strong>jaban en secano. Se cosechaban para “Los Santos” (1 <strong>de</strong> noviembre).<br />

Figura 4-22. Rotación <strong>de</strong> trigo y patatas.<br />

oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep<br />

Trigo Barbecho Patatas tardías<br />

ROTACIONES EN LA VEGA DEL JARAMA<br />

En <strong>la</strong>s huertas <strong>de</strong> <strong>la</strong> vega <strong>de</strong>l Jarama se alternaban tradicionalmente cultivos <strong>de</strong><br />

secano (cereales, ajos, ca<strong>la</strong>bazas o melones) con cultivos <strong>de</strong> regadío.<br />

En <strong>la</strong> alternativa <strong>de</strong>scrita en <strong>la</strong> Figura 4-23 se rotaba <strong>la</strong> cebada con el cultivo <strong>de</strong><br />

judías, que al fijar nitrógeno enriquece el suelo. La cebada se sembraba a principios <strong>de</strong><br />

marzo y se segaba en ver<strong>de</strong> en junio para <strong>la</strong>s caballerías. Después se araba el terreno, se<br />

regaba y se sembraban <strong>la</strong>s judías para San Antonio (13 <strong>de</strong> junio). Las judías se solían<br />

cultivar para grano, se regaban poco (cada 15 días) y se cosechaban en octubre (en <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!