09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. Cultivos y varieda<strong>de</strong>s tradicionales<br />

cinco días. Según Pablo Jiménez, <strong>de</strong> Canencia: “Las judías quieren el riego cuando se<br />

ponen <strong>la</strong>cias <strong>la</strong>s hojas. Hay que esperar a que lo pidan. Un riego malo, que no lo<br />

quieran, <strong>la</strong>s hace mucho daño”. En <strong>la</strong> época <strong>de</strong> recolección, se riega justo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

cosechar, para favorecer que <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta siga produciendo.<br />

Las tierras don<strong>de</strong> se ponen judías también se esterco<strong>la</strong>n, aunque en menor cantidad<br />

que el resto <strong>de</strong> hortalizas, porque si es excesiva “cría mucho forraje y menos judía”.<br />

Según nos contaba Jesús San José <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>manco, “cuanto más fría el agua, más fina<br />

<strong>la</strong> judía; más mantecosa y piel más fina”.<br />

Tradicionalmente el cultivo <strong>de</strong> judía se alternaba con cebada. Hoy en día, en<br />

Torre<strong>la</strong>guna se asocia con espárragos (ver Figura ‎5-24 b). Según un Julián Rodríguez,<br />

un horte<strong>la</strong>no <strong>de</strong> este municipio, esta combinación aporta beneficios a <strong>la</strong> judía, porque<br />

están más separadas <strong>la</strong>s matas y no compiten por el sol, y al espárrago porque aprovecha<br />

el riego <strong>de</strong> <strong>la</strong> judía.<br />

La cosecha <strong>de</strong> judía ver<strong>de</strong> suele empezar a los dos meses <strong>de</strong> haber<strong>la</strong>s sembrado y,<br />

según nos contaban, “en dos o tres cogidas ya se ha terminao” (<strong>la</strong> judía sólo tiene dos o<br />

tres floraciones). Las judías secas se cosechan a partir <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> septiembre y<br />

durante todo el mes <strong>de</strong> octubre. Antiguamente <strong>la</strong> producción era tanta que en muchos<br />

casos se tril<strong>la</strong>ban en <strong>la</strong> parva, como los cereales. Si se cosechaban pocas se extendían al<br />

sol sobre una manta o sacos y cuando estaban bien secas se pisaban <strong>la</strong>s vainas (ver<br />

Figura ‎5-24). Según nos recomendaban, es preferible que se sequen siempre con vaina,<br />

sin <strong>de</strong>sgranar.<br />

a b<br />

Figura ‎5-24. a) Judías secándose con vainas. b) Cultivo <strong>de</strong> judías asociado con espárragos.<br />

Antiguamente, <strong>la</strong>s vainas ver<strong>de</strong>s que no daba tiempo a consumir se insertaban en<br />

un hilo y se secaban. Las vainas secas se guardaban en <strong>la</strong> <strong>de</strong>spensa y antes <strong>de</strong> cocinar<strong>la</strong>s<br />

se ponían a remojo. Actualmente se conservan guisadas y envasadas al vacío, o bien<br />

conge<strong>la</strong>das.<br />

Los horte<strong>la</strong>nos seleccionan <strong>la</strong> semil<strong>la</strong> cada año entre <strong>la</strong>s que han cosechado,<br />

eligiendo <strong>la</strong>s <strong>de</strong> mejor aspecto y <strong>la</strong>s que se ajustan a <strong>la</strong>s características que <strong>de</strong>finen <strong>la</strong><br />

variedad. Cuando se trata <strong>de</strong> una variedad para consumo en ver<strong>de</strong>, en algunos casos se<br />

<strong>de</strong>jan dos o tres matas exclusivamente para semil<strong>la</strong>, escogiendo <strong>la</strong>s vainas más <strong>la</strong>rgas y<br />

precoces. Las semil<strong>la</strong>s se guardan con dientes <strong>de</strong> ajo u hojas <strong>de</strong> <strong>la</strong>urel para que no “se<br />

acoquen” (prevenir el gorgojo).<br />

495

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!