09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 3-8. Té (Jasonia tuberosa) en Montejo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Sierra.<br />

Lactuca sativa L.<br />

ASTERACEAE<br />

30201311_4, 30403311_5, 30506311_2,<br />

30510311_4,<br />

31102311_5<br />

Lechuga (16)<br />

30703311_6, 30901311_2,<br />

Obtención: cultivada<br />

Municipios: 13, 10* Informantes: 28, 51*<br />

Vigencia: vigente (100%)<br />

Usos<br />

ALIMENTACIÓN<br />

- Legumbres y hortalizas (16): Se solía comer<br />

ensa<strong>la</strong>da <strong>de</strong> lechuga para acompañar en <strong>la</strong>s<br />

comidas: “Pones legumbre, y te pones un p<strong>la</strong>tito<br />

<strong>de</strong> lechuga y ya es verdura”. En primavera se<br />

mezc<strong>la</strong>ba <strong>la</strong> lechuga con verduras silvestres<br />

como <strong>la</strong>s pamplinas (Montia fontana), y en<br />

verano con tomate, pepino o cebol<strong>la</strong>, aliñándolo<br />

con aceite, vinagre y sal.<br />

Comercio tradicional<br />

La lechuga se producía para su venta sólo en<br />

los municipios más bajos <strong>de</strong> <strong>la</strong> comarca, como<br />

Torre<strong>la</strong>guna, Patones o Guadalix. Los horte<strong>la</strong>nos<br />

<strong>de</strong> estos pueblos iban a ven<strong>de</strong>r a los municipios<br />

<strong>de</strong> mayor altitud, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> producción empezaba<br />

más tar<strong>de</strong>. A veces en lugar <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r <strong>la</strong> verdura,<br />

se cambiaba por patatas o judías.<br />

Los habitantes <strong>de</strong> los pueblos más altos<br />

bajaban a comprar el p<strong>la</strong>ntel <strong>de</strong> lechuga y otras<br />

hortíco<strong>la</strong>s a Torre<strong>la</strong>guna.<br />

3. Catálogo <strong>etnobotánico</strong><br />

Manejo<br />

La lechuga se solía cultivar antiguamente en<br />

los huertos cercanos a <strong>la</strong>s casas, el huerto <strong>de</strong><br />

cosas menudas. En este huerto se cultivaban<br />

también los tomates, pepinos, pimientos y otras<br />

hortalizas que se producían en pequeñas<br />

cantida<strong>de</strong>s.<br />

ASTERACEAE<br />

Lactuca serrio<strong>la</strong> L.<br />

LA175, LA193, LA302, LA399, LA411, LA423,<br />

LA630, LA890<br />

Lechera (8)<br />

Obtención: recolectada<br />

Municipios: 6 Informantes: 8<br />

Vigencia: vigente (20%)<br />

Usos<br />

ALIMENTACIÓN ANIMAL<br />

- Forraje o pienso o pienso (7): En El Atazar,<br />

Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra, Vil<strong>la</strong>vieja y Val<strong>de</strong>manco se<br />

recolectaba esta especie para echárse<strong>la</strong> a los<br />

cerdos. Se preparaba mezc<strong>la</strong>da con otras hierbas<br />

silvestres: se echaba en una pi<strong>la</strong> una <strong>la</strong>ta <strong>de</strong><br />

harina y “<strong>la</strong> ensalá”, compuesta por lecheras,<br />

vellúos (Mantisalca salmantica), hocicones<br />

(Echium p<strong>la</strong>ntagineum) y recobollos (Chondril<strong>la</strong><br />

juncea), todo picado y <strong>la</strong>vado. También se<br />

recolectaba esta especie para <strong>la</strong>s gallinas y los<br />

conejos. Había que recolectar<strong>la</strong> antes <strong>de</strong> que<br />

echen varas [tallos floríferos]. En Patones <strong>la</strong>s<br />

lecheras que se escardan en los huertos se siguen<br />

aprovechando como forraje para <strong>la</strong>s cabras.<br />

- Pasto (1): Según un informante, <strong>la</strong>s lecheras<br />

<strong>la</strong>s come muy bien el ganado cuando se llevaba a<br />

pastar.<br />

ASTERACEAE<br />

Leontodon tuberosus L.<br />

LA354<br />

Achicorias gorrineras (1)<br />

Obtención: recolectada<br />

Municipios: 1 Informantes: 1<br />

Vigencia: abandonado<br />

Usos<br />

ALIMENTACIÓN ANIMAL<br />

- Forraje o pienso o pienso (1): Esta especie,<br />

como su nombre local indica, se recolectaba para<br />

dar <strong>de</strong> comer a los cerdos.<br />

Saberes<br />

LÉXICO<br />

Como ya se explicó en <strong>la</strong> ficha <strong>de</strong><br />

Hypochoeris g<strong>la</strong>bra, el nombre “achicorias<br />

gorrineras” es un genérico para varias especies.<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!