09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudio <strong>etnobotánico</strong> y <strong>agroecológico</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra Norte <strong>de</strong> Madrid<br />

zarza”. Sin embargo, esto no quiere <strong>de</strong>cir que<br />

menospreciaron sus usos. Precisamente este<br />

manejo, aparentemente <strong>de</strong>structivo, fomentaba<br />

que <strong>la</strong>s matas <strong>de</strong> zarza rebrotaran <strong>de</strong> cepa. De<br />

esta manera se conseguían tallos muy tiernos y<br />

<strong>la</strong>rgos, aprovechables como verdura o para tejer<br />

los escriños.<br />

Saberes<br />

BOTÁNICA<br />

Los informantes distinguen esta especie <strong>de</strong><br />

otras <strong>de</strong>l género por tener “tallos más oscuros” y<br />

con menos espinas. Las moras “son más gordas y<br />

duras”, “redon<strong>de</strong>ada y apretá, “tienen muchos<br />

granitos” y son dulces aunque según un<br />

informante <strong>de</strong> Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra menos sabrosas<br />

que Rubus vagabundus. También <strong>la</strong> distinguen<br />

por tener “<strong>la</strong> flor más morada”, y por su corteza<br />

rojiza.<br />

ECOLOGÍA<br />

Otra característica <strong>de</strong> esta especie es su<br />

abundancia: “<strong>la</strong> hay por todos sitios”, “<strong>la</strong><br />

corriente”, “<strong>la</strong> que se cría tanto”.<br />

ROSACEAE<br />

Rubus vagabundus Samp.<br />

LA673<br />

Mora triguera (2)<br />

Obtención: recolectada<br />

Municipios: 1 Informantes: 2<br />

Vigencia: vigente (100%)<br />

Usos<br />

AGROPECUARIO<br />

- Setos y lin<strong>de</strong>s (1): Esta especie, como en<br />

general <strong>la</strong>s zarzas, se <strong>de</strong>jaba crecer como seto en<br />

<strong>la</strong> oril<strong>la</strong> <strong>de</strong> los huertos.<br />

ALIMENTACIÓN<br />

- Silvestres comestibles (2). Frutos crudos:<br />

En Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra ésta especie da <strong>la</strong>s<br />

primeras moras.<br />

Saberes<br />

BOTÁNICA<br />

Para distinguir esta especie <strong>de</strong>stacaron los<br />

rasgos <strong>de</strong> sus frutos “tiene <strong>la</strong> mora con los<br />

granos más c<strong>la</strong>ros”. También utilizaron<br />

características <strong>de</strong> sus ramas: “tiene el tallo más<br />

b<strong>la</strong>nco y con más espinas”, “<strong>la</strong>s ramas con<br />

muchas espinas”, o su “corteza ver<strong>de</strong> c<strong>la</strong>ra”.<br />

Sorbus aria (L.) Crantz<br />

LA721<br />

Mostazo (3), mostajo (1)<br />

Frutos: mostazas (1)<br />

Obtención: recolectada<br />

156<br />

ROSACEAE<br />

Municipios: 2 Informantes: 3<br />

Vigencia: abandonado<br />

Usos<br />

AGROPECUARIO<br />

- Patrones <strong>de</strong> injerto (1): Los p<strong>la</strong>ntones <strong>de</strong><br />

mostazo se han utilizado como patrón para<br />

injertar manzano.<br />

ALIMENTACIÓN<br />

- Silvestres comestibles (4). Frutos crudos:<br />

Los frutos <strong>de</strong>l mostazo se comían crudos, para<br />

matar el hambre cuando se iba <strong>de</strong> pastor. Según<br />

un informante están muy ricos.<br />

Saberes<br />

LÉXICO<br />

- Toponimia (1): En Val<strong>de</strong>manco hay un alto<br />

l<strong>la</strong>mado “La Peña <strong>de</strong> los Mostazos”, don<strong>de</strong> hay<br />

tres hermosos ejemp<strong>la</strong>res <strong>de</strong> esta especie.<br />

ROSACEAE<br />

Sorbus aucuparia L.<br />

LA336, LA413<br />

Tornalobo (2), cornicabro (1)<br />

Obtención: recolectada<br />

Municipios: 2 Informantes: 3<br />

Vigencia: abandonado<br />

Usos<br />

ALIMENTACIÓN ANIMAL<br />

- Pasto (2): A <strong>la</strong>s cabras les gustaban mucho sus<br />

hojas y sobre todo sus frutos.<br />

ROSACEAE<br />

Sorbus torminalis (L.) Crantz<br />

LA402, LA62<br />

Gasajo (3)<br />

Frutos: gasajas (2)<br />

Obtención: recolectada<br />

Municipios: 2 Informantes: 3<br />

Vigencia: vigente (100%)<br />

Usos<br />

ALIMENTACIÓN<br />

- Silvestres comestibles (2). Frutos crudos:<br />

En El Atazar y Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra hay<br />

ejemp<strong>la</strong>res silvestres <strong>de</strong> esta especie, y se comen<br />

sus frutos.<br />

RUBIACEAE<br />

Coffea arabica L.<br />

Café (1)<br />

Obtención: comprada<br />

Municipios: 1 Informantes: 1<br />

Vigencia: vigente (100%)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!