09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudio <strong>etnobotánico</strong> y <strong>agroecológico</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra Norte <strong>de</strong> Madrid<br />

Manejo: “Los nabos se dan bien en tierra fuerte (arcillosa), floja no vale” (Francisca<br />

Martín, Val<strong>de</strong>manco). Para comer es preferible cosechar los que son más finos, “como<br />

un <strong>de</strong>do”, porque son más sabrosos que los gordos. Para guardar semil<strong>la</strong> “interesa sacar<br />

el mejor, el más gordo, enterrarlo separado y <strong>de</strong> ese sacar simiente” (Crescencio Valle,<br />

Val<strong>de</strong>manco).<br />

Vigencia: Existe una tradición muy arraigada <strong>de</strong> comer y cultivar los nabos <strong>de</strong> esta<br />

variedad en Val<strong>de</strong>manco. En <strong>la</strong> prospección se visitaron todos los huertos <strong>de</strong> este<br />

municipio y encontramos que el 42% <strong>de</strong> los horte<strong>la</strong>nos y horte<strong>la</strong>nas aún guardan semil<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> esta variedad y <strong>la</strong> sigue cultivando el 63%, ya que los que no guardan suelen<br />

pedírse<strong>la</strong> a otro vecino, nunca <strong>la</strong> compran.<br />

Valoración: en Val<strong>de</strong>manco se valora mucho esta variedad frente a <strong>la</strong>s comerciales,<br />

porque son más sabrosos. Las personas que conservan <strong>la</strong> variedad tradicional dicen que<br />

guardan <strong>la</strong> simiente “porque es el auténtico, es distinto el nabo y el sabor a los que<br />

ven<strong>de</strong>n” (Santos Martín, Val<strong>de</strong>manco). También porque “hay mucha tradición <strong>de</strong> comer<br />

nabos” y para <strong>la</strong> receta tradicional hay que utilizar esta variedad porque “los nabos <strong>de</strong><br />

aquí son más duros y no se <strong>de</strong>shacen” (Francisca Martín, Val<strong>de</strong>manco). Los que han<br />

abandonado esta variedad arguyen que lo han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> cultivar porque es una comida<br />

fuerte, que ya no les gusta a sus hijos “porque no están acostumbrados” y a ellos no les<br />

conviene “ya no aguanta uno a comer como antes” (Genaro, Val<strong>de</strong>manco).<br />

Nº <strong>de</strong> accesión Nombre local Municipio Donante Fecha<br />

SN-213 Nabo Val<strong>de</strong>manco Crescencio Valle 27/07/2009<br />

SN-217 Nabo Val<strong>de</strong>manco Jesús Díaz 22/07/2009<br />

Nabo forrajero Variedad tradicional<br />

424<br />

Nombre local: Nabo forrajero (6).<br />

Municipios: Canencia (1), El<br />

Cuadrón (1), Horcajo (1), Montejo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra (1), Vil<strong>la</strong>vieja <strong>de</strong> Lozoya<br />

(1), Val<strong>de</strong>manco (1).<br />

Descripción tubérculo: De mayor<br />

tamaño que <strong>la</strong> variedad para<br />

consumo humano.<br />

Uso: Se daba <strong>de</strong> comer a <strong>la</strong>s vacas y<br />

los cerdos.<br />

Manejo: Se sembraba a mediados <strong>de</strong><br />

agosto en los barbechos o rastrojos<br />

recién segados.<br />

Nº <strong>de</strong> accesión Nombre local Municipio Donante Fecha<br />

SN-95 Nabo forrajero Pinil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Valle María Riomoros 03/08/2005<br />

SN-201 Nabo forrajero Pinil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Valle Pedro Riomoros 23/09/2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!